La verdad no cambiará por una sentencia

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 15/06/2022

¿Hay algo que se parezca al vergonzoso juicio y condena de la ex presidenta constitucional Jeanine Áñez? Si, lamentablemente sí. 

En 1895, el capitán francés Alfred Dreyfus fue acusado falsamente de espiar para Alemania y después condenado con pruebas falsificadas. En 1941, seis franceses que formaban parte de la Resistencia a los nazis fueron condenados a muerte por órdenes del gobierno títere y pro nazi de Vichy, con una ley aplicada retroactivamente a personas que ya habían sido previamente condenadas en otros procesos; todo para vengar la muerte de un soldado alemán, tal cual lo retrata la película Sección Especial del desaparecido Costa Gavras. En 1921, Sacco y Vanzetti, dos inmigrantes italianos en EEUU, fueron condenados por un crimen que no cometieron, denegándoseles varias apelaciones. Sin embargo, pese al triunfo inicial de la mentira, la verdad terminó imponiéndose.

No son los únicos casos, porque regímenes diversos, caracterizados por su afán totalitario y por una práctica fuertemente autoritaria, utilizan a los órganos cooptados y en particular a sujetos inescrupulosos encaramados en la administración de justicia, para intentar escarmentar a toda persona que ose oponerse a los designios del iluminado de turno, sea quien sea éste.

La ex presidenta Áñez fue juzgada y condenada por un tribunal incompetente en el más amplio sentido de la palabra, como consecuencia de una arbitraria decisión asumida en una reunión política (fugado dixit), que decidió desdoblar su procesamiento, porque el MAS no tenía dos tercios en la Asamblea Legislativa.

Es lamentable que un Gobierno que se dice que encabezó un proceso de cambio, que ofreció a Bolivia una revolución democrática y cultural, que supuestamente representaba a la reserva moral de la humanidad, que prometió acabar con la corrupción, termine siendo el que no cambia nada más allá de las denominaciones, el régimen que no haya traído ninguna revolución, el que demostró que la tal reserva no tiene ni idea de la moral y que galope montado en el lomo de la corrupción como ningún otro gobierno en la historia de Bolivia.

¿Qué movió al expresidente fugado, al títere que lo reemplaza ahora en la Casa Grande del Pueblo y a los demás masistas a hacer esto? Por una parte, el afán de venganza y el deseo irrefrenable de sentar un precedente para que nunca más nadie se atreva a hacer lo que la señora Áñez hizo: ser valiente y ponerse a la cabeza de un país a punto de arder, para mantener la democracia conquistada hacía ya tantos años.

Pero, por otra parte, a los masistas y a su líder en decadencia les duele reconocer que el plan que urdieron para incendiar Bolivia fracasó estrepitosamente y que terminaron fugando vergonzosamente unos o asilándose también vergonzosamente otros. No pueden admitir que un pueblo movilizado pacíficamente haya puesto punto final a tanto atropello que tuvo su máxima expresión en el desconocimiento del referéndum del 21 de febrero de 2016 y en el celestinaje del Tribunal Constitucional Plurinacional y el Tribunal Supremo Electoral que, reverentes y obedientes y sin ningún ápice de dignidad, consumaron juntos el verdadero golpe de Estado contra la democracia.

Quieren ir por más, según se reveló hace pocas horas. No saben, sin embargo, que la mentira tiene patas cortas y que, aunque lo repitan hasta el cansancio, millones sabemos que en 2019 no hubo ningún golpe. Una “sentencia” dictada por alcauciles no podrá borrar la verdad de los hechos.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.