Descrédito y vergüenza para el Estado de Bolivia

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 17/06/2022

No vamos a repetir la retahíla de pronunciamientos que sucedió al conocerse la sentencia en contra de Jeanine Áñez, menos la confesión de culpa de Evo Morales al revelar que la decisión de enjuiciar a la expresidenta Añez Chávez por la vía ordinaria había sido tomada en una reunión del Gobierno, el partido y otros personajes, en clara demostración del sometimiento de lo judicial al poder Ejecutivo. EMA añadió todos los detalles pertinentes en un inocultable propósito de aparecer como “el ganador” en la injusta maniobra de condenar a JACh.

Desde el ámbito noticioso, el evento ha sido calificado como un atropello del poder ante la Justicia, por el relator de NNUU cuyos funcionarios han seguido de cerca todo el proceso judicial que negó a la exmandataria detenida en la cárcel desde hace más de un año. Esta calificación del más alto organismo mundial repetido en cuatro ocasiones diferentes se ha convertido en una acusación de descrédito y vergüenza para el Estado de Bolivia, con la reiteración de señalar que Jeanine Áñez debe ser juzgada en un juicio de responsabilidades por la Asamblea Legislativa tal cual está dictado por la CPE actualmente vigente.

Se podría afirmar que todos los medios independientes se han referido al caso condenando el sometimiento del aparato judicial al poder político, desvirtuando la condición de ser Bolivia un Estado regido por la democracia, con la clara independencia de poderes y el total sometimiento a la ley, tal cual sucede en un Estado libre, basado en las leyes, la aceptación del Estado de derecho y sujeto al mandato del concierto de naciones que aceptan el imperio de los principios democráticos que emanan de los pueblos.

Lo evidente es que EMA con su confesión de haber cometido el delito de sedición y subversión desde el seno del mismo Gobierno, la réplica contundente de las NNUU y la instrucción de juzgar a Jeanine Áñez, según la CPE, mediante juicio de responsabilidades, el Gobierno está frente a un grave dilema que va desde la “ilegalidad del régimen de Luis Arce” y la convocatoria a nuevas elecciones, hasta un cambio de administración que se viene inevitablemente. O sea, se abrió el abismo y la proximidad al despeñadero hace prever horas de angustia e incertidumbre frente al descrédito y la vergüenza provocada por el mismo siniestro personaje que no acepta que ya no manda, ni gobierna. Que está simplemente en el llano.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAURICIO AIRA

27/01/2023
Al tratar de minimizar el significado de los cabildos convocados por la civilidad, el Gobierno de Luis Arce bagateliza la innegable, masiva, colosal...
13/01/2023
Héctor Cámpora juró ante Domingo Perón en Madrid. “Apenas electo presidente convocaré a nuevas elecciones para elegir a Perón”, dijo. En efecto, Cámpora...
30/12/2022
Cuando parecía que al fin llegaban días de paz y tranquilidad para Bolivia, especialmente para la convulsionada región de Santa Cruz, una nueva tormenta se...
16/12/2022
Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...

Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...
Este martes se instaló la audiencia virtual por el 'caso Sacaba', en la que participa la expresidenta Jeanine Áñez, procesada por los hechos de 2019. La sesión...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó tres avisos meteorológicos ante el riesgo de nevadas, heladas y lluvias, además de ráfagas...
Tras los reclamos de presos en varias cárceles de Bolivia que piden trato igualitario en la revisión de su detención preventiva, ayer el Consejo de...

Actualidad
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...