La pandemia controlada

Columna
Publicado el 31/07/2022

Cuando en enero de 2020 oí por primera vez de la existencia de una rara enfermedad respiratoria que estaba matando gente en una ciudad de China, escuché también, y no de “tiktokeros”, que era más probable que un elefante se sentara sobre un coche en las calles de Berlín, que alguien en esa ciudad llegara a sufrir de esa enfermedad. Luego las cosas se precipitaron y para marzo, luego de la trágica situación en Bérgamo, en La Paz se dictaron medidas extremas. Éstas me hicieron pensar en una guerra soft, una sin bombardeos, ni personas con miembros mutilados, pero con muertos y convalecientes en las casas, y con problemas de abastecimiento.

Al principio pensé en lo peor, en que llegarían momentos de hambruna y otro tipo de desesperaciones, pero salvo los momentos en que nuestros magros hospitales se llenaron, y cuando nos quedamos sin suficiente oxígeno para los enfermos (gracias al MAS y al Mallku, dicho sea de paso), en realidad, y considerando lo que les tocó a otras generaciones, y a pesar de la muerte de seres queridísimos, a pesar de la cantidad de historias truncadas, y de seguro, del empobrecimiento general de muchos ( tuvimos que comernos nuestros ahorros), este periplo nos ha sido relativamente leve.

Durante los días en que permanecimos encerrados en nuestras casas, una de las situaciones más lacerantes era la de no poder expresar con un abrazo el cariño que se sentía por el otro, el saber que el enfermo y el moribundo, además, estarían en ese trance solos, sobre todo si terminaban hospitalizados. 

Lo increíble es que los seres humanos tenemos tal capacidad de recuperación que esa sensación, todo lo vivido hace tan poco tiempo, casi se ha olvidado. Y no vaya a creerse que se trata de una falta de sentimiento hacia los que no lo lograron o de racionalidad, de “no haber aprendido nada de la pandemia”. Es posible que sí se haya aprendido mucho, en primera instancia, en términos de no creer que algo es seguro. Pero lo fascinante es que los seres humanos tenemos un motor y una energía que nos permite sobreponernos a situaciones muy duras, tanto como individuos, como en calidad de comunidades, y hasta como una sociedad global.

Estos días en que la guerra en Ucrania nos hace pensar demasiado en las mezquindades humanas y nos hace olvidar el lado amable del mundo. El combate a la Covid se ha hecho gracias a las vacunas. Para lograr un medicamento que ha frenado totalmente esa enfermedad en realidad se ha puesto a prueba buena parte de la ciencia y de la capacidad de trabajar como parte de un enorme engranaje a nivel mundial. En nuestro país, más allá de los pequeños tropiezos con la provisión de las vacunas contratadas a Rusia, el país ha logrado tener a disposición las dosis requeridas. Muchas, muchísimas, donadas por los países más ricos, en forma directa, cinco millones de estas, nada menos que por los Estados Unidos, país odiado y satanizado por el partido de gobierno. 

La pandemia ha sido controlada gracias a una sociedad que como nunca en la historia de la humanidad ha entendido de solidaridad y de desprendimiento de los que más tienen hacia los que menos. 

Lo que estamos viviendo hoy, con quintas olas, no es para no tomar en serio, como cualquier detalle de salud, pero casi podríamos decir que se trata de otra enfermedad: las consecuencias de contagiarse de Covid son en general pequeñísimas, no mucho peores que un resfrío, no lo que una vez fueron, una eventual condena de muerte. 

Un detalle más respecto a las pandemias y las memorias colectivas: acabo de enterarme, FB mediante, que Egon Schiele y Gustav Klimt murieron, ambos víctimas de la fiebre española del año 19 del siglo pasado, esa terrible y mortífera pandemia que cobró, dicen, 50 millones de vidas, pero que fue rápidamente olvidada, hasta convertirse en un dato difuso. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

31/12/2024
En las últimas semanas ha sido resucitada, por el ministro de Economía, la propuesta de construir un puente sobre el estrecho de Tiquina, los pobladores de...
10/12/2024
El alcalde de Achocalla, el señor Manuel Condori, miembro del partido de gobierno, aunque no sé de cuál facción, ha sido llevado a la cárcel de Patacamaya...
03/12/2024
27/11/2024

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...