Economías ilícitas y violencias criminales

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/09/2022

El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y nacionales, se suma al creciente número de noticias que están visibilizando una presencia —cada vez más fuerte— del crimen organizado, no sólo en zonas fronterizas sino en las principales ciudades del país. A pesar de que el PNUD (2021) clasificara al país como uno de los menos afectados en la región por la violencia generada por este grupo, pareciera que existe una tendencia a revertir este estado de cosas. 

Una rápida revisión de la violencia asociada al crimen organizado en los últimos dos años, da cuenta de los siguientes indicios: 1) Hay una tendencia hacia su incremento, lo que se manifiesta no sólo en la proliferación de secuestros, asesinatos, balaceras públicas, sino también en emboscadas armadas, linchamientos u otros. 2) Hay un nexo directo con el fortalecimiento de diversos tipos de economías ilícitas en el país: narcotráfico, trata, tráfico de armas, contrabando, chuteros, comercio ilegal de oro, o, últimamente, avasallamiento de tierras. 3) Existe un estrecho vínculo entre los diferentes rubros de estas economías ilícitas cuyas fronteras son endebles. 4) Por último, estas formas de criminalidad también se encuentran, en algunos casos de la violencia presentada como de género, delincuencia o asesinato común. 

Del lado de los(as) ciudadanos(as), dpendiendo de las zonas, hay una convivencia más o menos normalizada con la misma. En zonas fronterizas, se vislumbran dos tendencias (similares a lo que ocurre en otros países de la región). Por un lado, construcción de alianzas (de alerta por redadas o apoyo) entre sectores sociales con los grupos criminales (contrabandistas, por ejemplo). Ello debido ya sea a la ausencia de medidas estatales a favor de los ciudadanos, o, en otros casos, como reacción ante el comportamiento abusivo de muchos representantes públicos. Por otro lado, también se puede observar a sectores ciudadanos que se organizan colectivamente, buscando el apoyo público, para hacer frente a esta economía ilegal y a sus agentes. 

En las ciudades (intermedias y grandes), dos reacciones contradictorias se dan: Mientras se incrementa el miedo y el rechazo frente a los episodios de violencia criminal (balaceras, secuestros, torturas) existe, a la vez, una creciente normalización de las actividades ilícitas como el contrabando (sus ferias se han vuelto mercados favoritos de muchos ciudadanos) o incluso el narcotráfico (nadie se asombra de enriquecimientos ilícitos). Términos como “sicarios”, “coyotes” o “crimen organizado” se han vuelto parte de la jerga cotidiana y las redes sociales se ven inundadas por imágenes y Tik Toks que hacen evidente la aceptación hacia lo que algunos han denominado la “cultura chutera”. Tal vez el ejemplo más claro de esta normalización es la confesión de una niña de querer ser narcotraficante “de grande”.

Es indudable que la economía ilícita (en todas dimensiones, principalmente la informalidad, el contrabando y el narcotráfico) está posibilitando —o en todo caso coadyuvando a— mantener estable nuestra economía nacional. Sin embargo, si se la va a seguir aceptando como parte normal de nueva vida cotidiana, hay que estar también preparados para consentir la proliferación de los episodios de violencia criminal. Ambos vienen en el mismo paquete.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...