Economías ilícitas y violencias criminales

Columna
OPINIONES DESDE EL CESU
Publicado el 09/09/2022

El secuestro, tortura y asesinato de dos jóvenes en Yacuiba hace unos días, en un confundido “ajuste de cuentas” por parte de criminales extranjeros y nacionales, se suma al creciente número de noticias que están visibilizando una presencia —cada vez más fuerte— del crimen organizado, no sólo en zonas fronterizas sino en las principales ciudades del país. A pesar de que el PNUD (2021) clasificara al país como uno de los menos afectados en la región por la violencia generada por este grupo, pareciera que existe una tendencia a revertir este estado de cosas. 

Una rápida revisión de la violencia asociada al crimen organizado en los últimos dos años, da cuenta de los siguientes indicios: 1) Hay una tendencia hacia su incremento, lo que se manifiesta no sólo en la proliferación de secuestros, asesinatos, balaceras públicas, sino también en emboscadas armadas, linchamientos u otros. 2) Hay un nexo directo con el fortalecimiento de diversos tipos de economías ilícitas en el país: narcotráfico, trata, tráfico de armas, contrabando, chuteros, comercio ilegal de oro, o, últimamente, avasallamiento de tierras. 3) Existe un estrecho vínculo entre los diferentes rubros de estas economías ilícitas cuyas fronteras son endebles. 4) Por último, estas formas de criminalidad también se encuentran, en algunos casos de la violencia presentada como de género, delincuencia o asesinato común. 

Del lado de los(as) ciudadanos(as), dpendiendo de las zonas, hay una convivencia más o menos normalizada con la misma. En zonas fronterizas, se vislumbran dos tendencias (similares a lo que ocurre en otros países de la región). Por un lado, construcción de alianzas (de alerta por redadas o apoyo) entre sectores sociales con los grupos criminales (contrabandistas, por ejemplo). Ello debido ya sea a la ausencia de medidas estatales a favor de los ciudadanos, o, en otros casos, como reacción ante el comportamiento abusivo de muchos representantes públicos. Por otro lado, también se puede observar a sectores ciudadanos que se organizan colectivamente, buscando el apoyo público, para hacer frente a esta economía ilegal y a sus agentes. 

En las ciudades (intermedias y grandes), dos reacciones contradictorias se dan: Mientras se incrementa el miedo y el rechazo frente a los episodios de violencia criminal (balaceras, secuestros, torturas) existe, a la vez, una creciente normalización de las actividades ilícitas como el contrabando (sus ferias se han vuelto mercados favoritos de muchos ciudadanos) o incluso el narcotráfico (nadie se asombra de enriquecimientos ilícitos). Términos como “sicarios”, “coyotes” o “crimen organizado” se han vuelto parte de la jerga cotidiana y las redes sociales se ven inundadas por imágenes y Tik Toks que hacen evidente la aceptación hacia lo que algunos han denominado la “cultura chutera”. Tal vez el ejemplo más claro de esta normalización es la confesión de una niña de querer ser narcotraficante “de grande”.

Es indudable que la economía ilícita (en todas dimensiones, principalmente la informalidad, el contrabando y el narcotráfico) está posibilitando —o en todo caso coadyuvando a— mantener estable nuestra economía nacional. Sin embargo, si se la va a seguir aceptando como parte normal de nueva vida cotidiana, hay que estar también preparados para consentir la proliferación de los episodios de violencia criminal. Ambos vienen en el mismo paquete.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ALEJANDRA RAMÍREZ S.

27/12/2023
En las primeras semanas de este mes, se han reportado varios hechos de inseguridad que, se sospecha, tienen vínculos con el narcotráfico. A pesar de que en...
12/10/2023
Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó la Ley 358 referida al uso, control y funcionamiento de los dispositivos electrónicos de vigilancia, por ahora,...
21/06/2023
En las últimas semanas se han multiplicado episodios de ataques de grupos de personas a políticas(os) y/o periodistas, visibilizando la creciente violencia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...