Demorragia

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 15/10/2022

Los medios de información se han llenado en días recientes de opiniones y notas especiales recordando los 40 años de “recuperación de la democracia”. Aunque con palabras diferentes todos terminamos expresando lo mismo: nuestra democracia ha sido malversada por el MAS. 

Frente a esa saludable abundancia de expresiones sobre el estado calamitoso de la democracia en tiempos del autoritarismo, el Gobierno no ha tenido la capacidad de reclamar ningún espacio propio, aunque haya emitido algún comunicado para no quedar atrás en la conmemoración.

Lo cierto es que ninguno de los principales impostores que gobiernan ahora puede decir “yo luché por la democracia”. Uno tocaba trompeta y pateaba pelotas en el Chapare, otro medraba en una ONG que hoy ataca y el tercero era un oscuro burócrata en gobiernos neoliberales. Esos tres y muchos otros se beneficiaron de la lucha de ciudadanos que se enfrentaron a las dictaduras, esas mismas que ahora son protegidas por el secreto cómplice del régimen y por la reserva de los archivos militares. 

La profusión de recordatorios sobre las luchas por la democracia y los reconocimientos (incluso del órgano electoral) que hoy reciben algunos luchadores de larga data irritan a los oportunistas que gobiernan. Lamentablemente, nada de esto le importa mucho al 99% de los jóvenes que son incapaces de determinar (sin ayuda de sus celulares) si el Che Guevara fue un guerrillero, un futbolista o un narcotraficante. No exagero: esa ignorancia supina salta a la vista en las aulas de nuestras mejores universidades, entre estudiantes que pronto serán flamantes profesionales y quizás (el diablo nos lleve) funcionarios del Estado, pero desconocen quién fue Marcelo Quiroga Santa Cruz o Luis Espinal, dos de las víctimas de 1980. 

Los que hemos vivido exilios, represión o censura durante las dictaduras militares y los pocos jóvenes (apenas el 1%) que se han informado sobre nuestra historia reciente sabemos lo que representa vivir en democracia y luchar por las libertades y los derechos. 

Eso no aprenden los funcionarios del gobierno del MAS, partido nacido con el virus del autoritarismo (¿será por la sigla comprada a la Falange?), que en 16 años ha hecho retroceder al país alineándose vergonzosamente detrás de las peores dictaduras del mundo (Rusia, Irán) y de América Latina (Venezuela, Nicaragua) e implantando en Bolivia un régimen impostor, corrupto y depredador, y por supuesto un sistema de judicialización de la política y represión de la protesta social. 

La democracia de partido hegemónico que controla todos los poderes del Estado es en realidad una “demorragia”, porque desangra lentamente y letalmente los fundamentos de la democracia participativa, sustituyéndola por la prepotencia del autoritarismo, sin contrapesos en el Estado, solamente en la sociedad civil que se encuentra acorralada por disposiciones burocráticas tanto como por presiones directas que mellan la independencia de sus organizaciones. 

¿Qué clase de Estado democrático es aquel que pone como requisito a todos sus funcionarios hacerse militantes del partido de gobierno? Esto parece una reedición criolla del nacional socialismo de Hitler. Aquí también los funcionarios públicos son obligados a asistir a las concentraciones convocadas en apoyo al gobierno, agitan banderas azul y negro, pagan cuotas para uniformes, ceden parte de su salario para el partido, recogen fichas para certificar que estuvieron con el puño en alto, aunque en su pecho sientan la humillación de ser obligados a hacerlo para conservar su puesto. 

El avasallamiento del Estado por el MAS es abierto y descarado. La repartición (y venta) de cargos en el poder judicial da la medida de la inexistente independencia del sistema de justicia en el país. Sólo las pugnas internas marcan los resquicios entre los que se filtra a veces alguna decisión justa. 

Entonces, a 40 años de la recuperación de la democracia, menos los 16 años de autoritarismo masista de partido único en el Estado, sólo podemos conmemorar 24 años de libertades y juego democrático, que acabaron en 2006 cuando comenzó la demorragia de los valores y de los derechos humanos. 

 

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

31/03/2023
No hay nada más triste que el síndrome del esclavo que no se rebela: un país sometido por un sistema de injusticia, y que parece no darse cuenta de ello....
17/03/2023
Que el título de mi comentario no lleve a confusiones (ni a contusiones): estamos polarizados, ya sabemos eso. Polarizados entre Gobierno y oposición,...
03/03/2023
Pasan demasiadas cosas torcidas en Bolivia, todos los días, pero a pocos parece importarles. La corrupción se ha convertido en una forma de vida, el dinero...
17/02/2023
Entre los 222 presos políticos nicaragüenses que la dictadura Ortega-Murillo envió al exilio el jueves 9 de febrero de 2023, está Dora María Téllez, una de...
05/02/2023
Dicen que en política los extremos se juntan. Esto resulta cada vez más cierto en un mundo donde las definiciones de “izquierda” y “derecha” ya no sirven....

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/04/2023
ERNESTO BASCOPÉ
01/04/2023
Buscando la verdad
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ
01/04/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
01/04/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
31/03/2023
En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
Pese a las reiteradas convocatorias para retomar el diálogo de las autoridades, el bloqueo por comunarios de la Central...
La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra Argentina en el juicio que se tramita en...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...