Nuevas batallas democráticas

Columna
Publicado el 25/10/2022

El paro de Santa Cruz tiene la virtud de generar un efecto contagio sobre el resto del país. La rebeldía frente a cualquier tipo de imposición es una actitud que se activa esporádicamente, pero cuando se da es muy difícil para el gobierno contrarrestarla. 

La oposición social, porque la partidaria es incipiente o de plano no existe, encuentra canales para expresar su posición y asumir protagonismo en la lucha por determinadas causas. 

Si bien el deterioro democrático se expresa en la acelerada pérdida de credibilidad de todas las instituciones, incluidas la Iglesia y los medios de comunicación, en cuya mediación la gente confía cada vez menos, parecería que la fortaleza radica en la capacidad ciudadana para ir más allá de la institucionalidad tradicional. De ahí el regreso a formas de decisión colectiva de efecto inmediato como son los cabildos y la elección del paro, una medida pacífica, para conseguir un objetivo.

Un gobierno que copó todas las instituciones y anuló la independencia de poderes queda paradójicamente inerme y vulnerable cuando la colectividad encuentra formas de protesta que no pueden ser combatidas. Muy parecido a lo que sucedió hace 19 años atrás, cuando se conformó la coalición de partidos más grande de la historia democrática para despedir al presidente de entonces en su partida a un exilio que, a estas alturas, parece definitivo.

No hay represión posible, ni institucional, ni parapolicial que tenga éxito contra el paro y eso se observa todos los días en Santa Cruz. El MAS juega a la violencia y expone a la gente a situaciones extremas en busca de víctimas que puedan ser utilizadas para descalificar a dirigentes y ciudadanos que, de manera voluntaria, salen a las calles a hacer respetar una decisión que se ve mayoritaria.

Hoy es el censo, pero mañana puede ser cualquier otro tema el que articule a una fuerza, la de la clase media, que algunos desahucian de antemano, pero que en Bolivia ha jugado un papel clave en los últimos años. 

Y ojo, no es una clase media a la que pueda meterse en el casillero político de la derecha o cualquier otra tendencia. Simplemente se trata de una corriente que se vuelca a las calles o que genera climas de presión cuando se hace necesario frenar arbitrariedades o injusticias que, de otra manera, permanecerían sin cambios o quedarían impunes.

El MAS se enfrenta a los límites del poder ante una sociedad que, de vez en cuando, entiende que el ejercicio de las libertades democráticas no tiene que ver sólo con emitir el voto, sino con valores que deben hacerse respetar y arbitrariedades que no pueden dejarse pasar si no es a riesgo de exponer la libertad.

Lastimosamente, el gobierno del presidente Arce parece haber elegido el camino más difícil. Sin argumentos contundentes insiste en no modificar el decreto supremo que llevó el censo al 2024 y juega, peligrosamente, a tentar con dinero –inmediata distribución de recursos a partir de los resultados de la consulta nacional–, pero ignora deliberadamente la importancia que tienen los cambios en la representación a partir de los nuevos datos sobre el número de habitantes del país y las regiones.

No es tiempo de héroes individuales, ni de candidaturas políticas y mucho menos de campañas. Es el momento de la gente y de sus reivindicaciones. 

Cuando las autoridades dicen que las transnacionales están detrás de las movilizaciones o que se gesta un golpe contra el Presidente, en realidad dejan al descubierto el concepto que tienen de democracia, un concepto que no contempla el derecho que tiene el ciudadano a expresar su discrepancia ni a exigir ser tomado en cuenta en las decisiones que lo involucran.

Mientras el Gobierno se aferre al “aquí mando yo”, que se utilizó en el pasado para desconocer un referéndum y el resultado de una elección, será difícil que en las negociaciones con las organizaciones representativas de la cruceñidad y de la mayor parte de las regiones del país que están hoy en campaña por el censo 2023 prevalezca la confianza como base para lograr acuerdos.

El Presidente conspira contra sí mismo y se aleja, al parecer irreversiblemente, de la posibilidad de perfilar un nuevo rumbo para el proyecto político que heredó del personaje autoritario, que hoy es más que una sombra detrás del trono.

Más allá del curso que tome el debate sobre la fecha del censo, lo que dejan estos días es la certeza de que las batallas democráticas volvieron a sus orígenes callejeros. Ésa es una lección que el Gobierno debería asimilar.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...
04/02/2025
Una de las primeras conclusiones que surge del análisis de la encuesta difundida el pasado viernes por Marcelo Claure es que hay una aparente contradicción...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...