Capos contra la crisis

Columna
Publicado el 11/02/2025

Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que Bolivia le está dando al mundo una lección de cómo administrar en tiempos de crisis.

O los asesores de Arce le dan muy malos consejos, o definitivamente el mandatario pasa por un momento de grave desconcierto.

Hay varios ejemplos. Si administrar bien una economía sin dólares es prohibir la exportación de carne, entonces efectivamente se está dando una lección al mundo, pero de lo que nunca se debe hacer, porque, hasta un estudiante de economía sabe —no solo un catedrático como Arce— que cuando se exporta se generan divisas.

Tampoco es una señal de buena administración económica decir a los productores y comercializadores de alimentos, “desde mañana me voy a poder meter a tus almacenes o bodegas para confiscar tus productos, porque tengo la sospecha de que los escondes para subir los precios”.

Ningún productor en su sano juicio aceptaría una norma de estas características, que solo abre las puertas a la arbitrariedad, el abuso y la extorsión de autoridades que no se caracterizan precisamente por su honestidad y transparencia.

Sucede lo mismo con el famoso contrabando a la inversa. Todas las estrategias ejecutadas por el Gobierno para frenar el contrabando desde países vecinos han sido un fracaso. Las mafias, algunas protegidas institucionalmente, han operado sin problemas en la frontera y, cuando han tenido que enfrentar a la ley, lo han hecho a tiros.

Ahora que salen productos de Bolivia hacia Argentina, Perú o Brasil, se les persigue implacablemente, dizque para evitar que un desabastecimiento de aceite u otros productos en el mercado interno, cosa que no es del todo cierta porque se sabe que las plantas de las pocas industrias locales, duramente afectadas por la competencia del contrabando común, operan por debajo de su capacidad, en algunos casos hasta en un 50%.

No se trata de justificar el contrabando de unos, mientras se censura el de otros, pero si los otros ganaron durante tanto tiempo, tal vez sea el momento de hacer ganar —en dólares— a los nuestros.

Las señales que se dan con el litio no son precisamente las de una administración ejemplar en el manejo de la crisis. Bolivia está rezagada en la carrera por posicionarse como uno de los principales productores. Otros países, Argentina y Chile entre los cercanos, llevan la delantera, pese a que no cuentan con la magnitud de las reservas bolivianas.

El mercado no espera a Bolivia. Los fabricantes de baterías para celulares o automóviles, que utilizan el litio como principal insumo, seguirán produciendo independientemente de lo que haga el país con sus reservas y mientras más tiempo pase, más difícil será participar de una carrera vertiginosa.

Por último, una buena administración de la crisis por lo menos debería garantizar el abastecimiento de combustibles, pero como las reservas andan tocando el fondo de las bóvedas del Banco Central, las deudas con los proveedores crecen y algunos, comprensiblemente, ya no quieren trabajar con Bolivia.

Si hay un lugar donde se administra mal es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). La gallina de los huevos de oro, como la llamaba don Víctor Paz Estenssoro en tiempos de la capitalización, ha quedado casi completamente desplumada, sin gas, ni recursos para seguir explorando.

En ese escenario, en medio de la ferocidad de las críticas y la ansiedad por el creciente rechazo de la gente, el Presidente es un capitán que, a pesar de haber perdido hace tiempo la brújula, se aferra al timón y, arrogante, mantiene la dirección hacia el iceberg. Un capo contra la crisis.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...
05/03/2025
 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el...
25/02/2025
Hasta hace pocos meses se daba por hecho que en las elecciones de agosto próximo el ganador iba a ser un candidato opositor. La división interna, las...
19/02/2025
Presionada por las circunstancias y por las corrientes de opinión en boga, la gente se mueve entre los extremos y no acierta, o no cree posible, identificar...
11/02/2025
Mientras que los principales indicadores de la economía boliviana muestran la inminencia de un peligroso descalabro, el presidente Luis Arce asegura que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
18/03/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
18/03/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
18/03/2025
En Portada
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".

El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...
El exvicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, en una conferencia que dio en Argentina, reconoció que el Gobierno de Evo Morales tenía el "monopolio" de...
El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la ley del contrato de préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $us 75 millones para el Programa...
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...

Actualidad
El líder ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que no sintió "ninguna presión" de su par estadounidense, para que haga...
El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco sigue "mejorando" y se le ha suspendido la ventilación...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
En este 19 de marzo, el amor y el respeto por los padres se hacen sentir. Los hijos y la familia entera agasajan a los...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...