El deporte político nacional

Columna
Publicado el 05/03/2025

 Hablar mal de Evo Morales se ha convertido en el deporte político nacional. Entre los opositores, sobre todo, pareciera que quien más duro es con el exmandatario más derecho tiene a ser considerado como el líder que Bolivia espera luego de casi veinte años del MAS.

Evo se ha convertido en el blanco de todos, incluso de quienes llegaron al poder gracias a él. Sin ir más lejos era muy difícil que, por méritos propios, Luis Arce llegara al lugar que hoy ocupa.

Y hay que decirlo, si no fuera por Morales, el presidente actual no hubiera pasado de ser un gris burócrata, un extécnico del Banco Central de Bolivia, sin otro mérito que el de haber contado la abundancia de billetes en tiempos de bonanza.

Pasa lo mismo con muchos dirigentes o ministros del actual Gobierno, que hoy se hacen los “paradores”, después de haber sido durante años militantes obsecuentes del famoso “proceso de cambio” e incluso de la reelección de por vida de quien fuera su ídolo revolucionario, icono de sus utopías e inspiración de tatuajes que hoy el láser de la ingratitud busca borrar.

No es que haya que rescatar a Evo Morales del tobogán de la decadencia por el que comenzó a resbalar cuando quiso ser el “único” e “insustituible”, la “alteza” destinada a gobernar por siempre al rebaño de “giles” que se tragaron sus cuentos y que ahora experimentan la indigestión de los fracasos.

Si Morales sobrevive y respira, casi como el agonizante papa Francisco, es precisamente porque nadie se ha tomado la molestia de olvidarlo y que, por el contrario, lo mantienen en su memoria solo para hacer posible eso de que se pueda ocupar su lugar.

Con todo y sus disparates, sus “evadas” e “insolencias” contra una sociedad poco acostumbrada al mando de un indígena y aparentemente necesitada de volver a utilizar el idioma del desprecio para afirmar sus antiguos privilegios, Morales, queriendo o no, fue protagonista central de la historia contemporánea más que cualquier otro líder político y eso es algo que, digan lo que digan, cuesta mucho reemplazar.

Tal vez por eso la obsesión de volver al expresidente receptor de todos los “golpes” se ha convertido en la gimnasia preferida de lo propios —el MAS— y obviamente de extraños, el resto de una oposición que no acierta a construir un discurso fuera de la descalificación del pasado como argumento central de una “propuesta” que se agota en el adjetivo y que difícilmente acierta a construir la idea.

La polarización entraña los riesgos de siempre. Detrás o junto a la narrativa del antievismo recalcitrante, nuevamente el coro de los insultos racistas, del regionalismo exacerbado por la manifestación reiterada de las aparentes “diferencias”.

Y parece, porque así se lee, que para algunos lo que pasó desde 2006 fue una pausa, un repliegue y no un nuevo escenario que obligó a replantearse muchas cosas, entre otras la necesidad de descubrir en el otro no a un adversario, sino un complemento, la superación del “ellos” y el “nosotros” que marcó gran parte de la historia nacional desde la creación de la República y mucho antes.

Aprender a olvidar a Evo Morales es una necesidad, pero el desprecio, el insulto fácil, la agresión de “clase”, solo sirven para poner en evidencia que las banderas del 2006 todavía están ahí y que siempre habrá alguien que las levante.

Por eso, el “deporte político nacional” que practican convencidos y conversos posiblemente fortalezca el músculo ajeno y no el propio. Hay que entender que no se trata solo de cambiar para volver al pasado, sino de continuar trabajando por una cultura de reencuentro y tolerancia, y de corregir aquello que cíclicamente nos devuelve a la ansiedad de los tiempos difíciles.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis que...

El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de...
El periódico estatal iraní Nour News informó que se escuchaban explosiones en la capital iraní. Imágenes en redes sociales mostraban columnas de humo negro en...

Actualidad
La concejala de El Alto que responde al ala “evista”, Wilma Alanoca, denunció este viernes que el domicilio donde...
La expresidenta argentina Cristina Fernández ha anunciado que el próximo miércoles, 18 de junio, se presentará ante...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones...
La planta de Natanz es la más conocida del país islámico y ya ha sido blanco de atentados por fuerzas militares del...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...