Las omisiones de Arce

Editorial
Publicado el 09/11/2022

Al cumplirse los dos años de su gestión, el presidente Luis Arce, como manda la Constitución Política del Estado, ha rendido su informe ante la Asamblea Legislativa Plurinacional. En líneas generales, el Primer Mandatario se ha expresado de acuerdo con un orden, definido y enunciado por él, que ha contemplado tres grandes ejes: 1. la interrupción del orden democrático; 2. la pandemia, y 3. la reconstrucción de la economía. 

Por supuesto, ha vinculado, en diferentes partes de su discurso, estos tres ejes, aunque en líneas generales se puede afirmar que, dada su especialidad, se ha concentrado más en el tercer punto, relativo a la reconstrucción de la economía. Su conclusión general es que, tras heredar cifras catastróficas del anterior gobierno, ha logrado, en estos 24 meses recuperar la estabilidad y encaminar la economía por segunda vez —fue enfático al remarcar estos términos— hacia la estabilidad y crecimiento. Es decir, la reactivación ya es, desde su punto de vista, un hecho. 

Una de las señales más concluyentes del repunte económico, según Arce, es la baja inflación que registra el país con respecto a sus vecinos no sólo de la región, sino del mundo entero, en un contexto complicado por la pandemia, que induce a un riesgoso escenario de estanflación. A partir de esta constatación, el Presidente ha elogiado el crecimiento logrado hasta la fecha, atribuido a su modelo económico de incentivo a la demanda interna, también la fortaleza del sistema financiero y una gran parte de su discurso la ha dedicado a la enumeración casi exhaustiva de los logros que ha considerado claves en su gestión de dos años. Tal vez una enumeración larga, de actos administrativos, al estilo de los soporíferos y tediosos discursos del expresidente Evo Morales.

No obstante, incluso en ese pormenorizado informe sobre asuntos burocráticos, faltaba el equilibrio de la autocrítica. Vamos a citar sólo algunos ejemplos de esas omisiones. No dijo nada sobre la conversión del país de productor de hidrocarburos a importador de diésel y gasolina; no se refirió a la declinación en los volúmenes de gas producidos al mes; no explicó que la baja inflación se sustenta en los créditos externos y en los subsidios a los combustibles y productos de consumo masivo; al referirse al endeudamiento estatal, tan sólo citó que la deuda externa representa el 28% del Producto Interno Bruto, pero no dijo nada sobre la deuda interna; tampoco habló sobre la caída de las Reservas Internacionales Netas, que era uno de los temas favoritos de Morales, aunque cuando comenzaron a caer, en 2014, ya no hacía referencia a ellas; tras dar números sobre la producción para la soberanía alimentaria, omitió el veto a las exportaciones cruceñas, ahora levantado parcialmente con la exclusión del complejo soyero; ni una palabra presidencial sobre el 4,8% de impuesto a la minería cooperativizadas, que además pugna por ingresar a tres áreas protegidas que acabarán contaminadas con mercurio. 

Pero la omisión más notoria de Arce fue no referirse al censo, aunque repitió que la finalidad del actual paro indefinido cruceño es desestabilizarlo mediante el odio, el racismo, etc. Es lamentable que el Presidente no pusiera fin al conflicto. Tampoco lo hará la “mesa técnica” porque Santa Cruz, La Paz, Tarija y Beni acaban de abandonar el debate. El país sigue en el limbo.

Más en Editorial

17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...