Potosí en su hora decisiva

Columna
Publicado el 23/11/2022

Pocas regiones en América reflejan de manera tan cruda la paradoja del desarrollo como Potosí, la región que impulsó el auge de un imperio y la creación y sostenimiento de un país; y que hoy tiene el potencial de nutrir a la modernidad, ávida de energías. Este departamento de 118.218 km2 y algo más de 900.000 habitantes, ha poseído las más importantes minas de plata, estaño y zinc, altamente demandados en el mundo, y guarda en sus tres salares (Uyuni, Coipasa y Pastos Grandes) las mayores reservas del litio del planeta que, una vez explotadas, colocarán a Bolivia como un actor clave en el uso de energías alternativas a nivel global.

En 2021, Potosí fue el segundo departamento en valor de exportaciones, con 2.510 millones de dólares. La venta del zinc extraído de sus minas obtuvo 1.180 millones de dólares, situándose junto al gas, el oro y la soya entre los productos más importantes de exportación. Pero Potosí no sólo tiene minerales. Su riqueza turística es de primer nivel, destacándose su capital (una de las más hermosas ciudades coloniales en existencia en América), el salar de Uyuni y sus imponentes parques nacionales Eduardo Abaroa y Toro Toro; además posee un enorme potencial agrícola, especialmente de quinua, papa y maíz.

Pese a todo esto, Potosí es uno de los departamentos más pobres del país. Recientemente Helvetas y Welthungerhilfe presentaron el índice Global del Hambre que la señala como la región más afectada por este indicador, con 23,8 mientras que Bolivia en su conjunto registra 13,2. Según datos del INE, la pobreza moderada en Potosí alcanza al 57,8% y la pobreza extrema a 22,4% frente al 36,4% de moderada y 11% de extrema en el país; la desigualdad, estimada por el índice de Gini, es superior a 0,5 mientras que el país registra un 0,4. En la medición de pobreza multidimensional, Potosí alcanza el 26%, comparado con el promedio de Bolivia que es del 16%. Su población entre 1 y 14 años está decreciendo y reporta una de las tasas de emigración más altas del país. Los trabajadores potosinos en el área rural y los que laboran en el comercio informal —que son la mayoría— tienen ingresos menores al salario mínimo, y la tasa de desempleo urbano supera a la media nacional.

Pese a tan descomunal contradicción, se han realizado pocas investigaciones para comprender este fenómeno. La explicación de que la minería precisa de grandes inversiones y no genera empleo masivo es relativa. Como se explicó, Potosí tiene vocación minera, agrícola, industrial y turística y aunque es su principal fuente de riqueza menos del 15% de su población se dedica a esas actividades. El factor humano tampoco es un argumento válido, pues quienes han conocido o convivido con ciudadanos de ese departamento coinciden en relievar su naturaleza trabajadora, valiente, honesta, generosa y emprendedora. Tampoco es atribuible a la ausencia de liderazgos, si consideramos que tres presidentes muy destacados en la historia como Tomás Frías, Gregorio Pacheco y José María Linares nacieron en ese departamento, y que incluso un potosino, Cornelio Saavedra, fue el primer presidente de la Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata (hoy República Argentina).

La primera constatación que explica la incongruencia podemos encontrarla en su dependencia constante. El destino de la riqueza de Potosí se decidió alternadamente en Madrid, Lima, Sucre y La Paz, nunca en el departamento, y en toda su historia republicana fue un proveedor de los gobiernos de turno que necesitaban disponer de recursos, no para distribuirlos entre las otras regiones, sino para alimentar burocracias abultadas e ineficientes.

Una segunda pista parece mostrar que la brecha se agrandó en la modernidad, es decir, cuando las minas pasaron a ser propiedad del gobierno central y los sectores mineros fueron sometidos a una fuerte ideologización. Las luchas políticas limitaron la búsqueda de bienestar para el departamento, pero sobre todo reemplazaron las reivindicaciones cívicas y regionales. Otros aspectos como la falta de diversificación de su economía, su poca industrialización y escaso desarrollo de infraestructura, son consecuencia de decisiones políticas ajenas, cohonestadas por representantes obsecuentes.

Hoy Potosí se enfrenta a una nueva disyuntiva histórica entre dar el salto hacia el progreso o mantener su situación de pobreza. La opción entre ser protagonista o ser actor secundario en la industrialización y comercialización del litio depende de los potosinos y la decisión que tomen hoy —y que seguramente apoyarán todos los departamentos de Bolivia— afectará la vida y el bienestar de las generaciones presentes y futuras de este noble y grandioso pueblo. La situación es tan extrema que no hay posibilidad de equivocarse ni permitir que Potosí vuelva a ser sólo una fuente de recursos para financiar objetivos políticos que trascienden los intereses departamentales.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

09/04/2025
Las medidas arancelarias impuestas recientemente por el presidente Donald Trump, que afectan a 100 países y comprometen más de 2,5 billones de dólares en...
02/04/2025
El 23 de septiembre de 2024, durante el 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, representantes de 143 de los 193 Estados...
05/03/2025
Las crisis económicas no solo generan inestabilidad e incertidumbre; también ponen a prueba nuestro temple como sociedad. Hoy, Bolivia enfrenta un escenario...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC). "Es un...
Mariana Prado, la exministra de Planificación del gobierno de Evo Morales, es la candidata a la Vicepresidencia por la alianza Popular y acompañará a Andrónico...

El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
En un giro clave dentro del panorama político nacional, Sebastián Careaga ha anunciado su decisión de renunciar a la candidatura a la vicepresidencia junto a...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.
La Sala Constitucional Primera del Tribunal de Justicia de Santa Cruz fijó para el 23 de mayo la audiencia de la acción popular presentada por el abogado...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Edman Lara, excapitán de Policía, es el nuevo acompañante de fórmula de Rodrigo Paz Pereira, que postula por el Partido...
El gobernante partido La Libertad Avanza (LLA), del presidente argentino Javier Milei, ganó las elecciones municipales...
Las organizaciones sociales que integran el Pacto de Unidad destacaron este domingo la elección de Eduardo del Castillo...

Deportes
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...