Denigrándonos no malograrán la reforma

Columna
Publicado el 27/11/2022

Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General parece que quiere empañar nuestro trabajo.

En efecto, de la manera más sospechosa, este jueves 24 de noviembre, me han notificado con una “Auditoría Especial” elaborada en mi contra por los “puentes trillizos”, alegando falsamente que en dicha obra, concluida exitosamente hace 12 años, hubieran irregularidades y un supuesto sobreprecio de 3,1 millones de dólares.

No sólo que la Contraloría “demoró” una década en la auditoría, sino que el “Informe Preliminar” fue concluido el pasado 31 de diciembre de 2021, lo que significa que la “auditoría” estuvo guardada 11 meses, seguramente esperando el momento político oportuno para notificarme y hacerla pública, en el vano, pero ruin, intento de desprestigiarme y echar lodo sobre una gestión edil que los paceños siguen ponderando como una de las más transparentes y beneficiosas para nuestra urbe; se trata ahora de restarme credibilidad en la tarea de la reforma judicial que he emprendido junto a prestigiosos abogados.

El proceder infame de Contraloría no es nuevo, pues hace más de una década que este órgano de control estatal ha sido convertido en mecanismo de persecución política contra los que somos contrarios al autoritarismo. Pero lo nuevo de la infamia es que ya el año 2010, terminada mi gestión y rota la alianza que el MSM tenía con el MAS, esa misma Contraloría presidida por un señor de apellido Herbas ya inició una primera auditoría por el mismo tema y, siguiendo instrucciones gubernamentales, apenas iniciada, remitió obrados al Ministerio Público, instaurándome nada menos que una acción penal por supuestos indicios de “contratos lesivos al estado”.

Seguramente ya casi nadie recuerda la suerte de esa tramoya jurídico-penal sacada de los pelos. Después de cuatro años, en los que desvirtué todos los cargos de la Contraloría, la fiscalía desestimó la denuncia y archivó los obrados, que hoy después de una década la misma Contraloría los está desempolvando.

La sindicación y la falsa auditoría es tan burda como inocua. En junio de 2007 contraté como alcalde, previa licitación pública internacional, la construcción de los puentes trillizos por un monto de 14 millones de dólares financiados por la CAF, bajo la modalidad llave en mano. Al año siguiente se desató una crisis económica internacional y los precios de los materiales, especialmente el acero, se dispararon en el mercado y la obra estuvo a punto de paralizarse y malograrse. Ello me obligó a convertir el precio del contrato de dólares a Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) para mantener el poder adquisitivo del precio convenido, y lo hice mediante una decisión gerencial como alcalde y con el pleno aval no sólo del Concejo sino del gobierno nacional, presidido por Evo Morales y por el ministro de Finanzas de la época, el actual presidente Luis Arce Catacora, quienes aprobaron el crédito adicional que también me otorgó la CAF para cubrir el incremento de 3,1 millones de dólares que compensaban las UFV.

Cuando expliqué y documenté que ese incremento del precio fue autorizado por Evo Morales y Arce Catacora, casi lo destituyen a Herbas, pero la denuncia penal ya estaba presentada y tuve que lidiar con los fiscales casi cuatro años.

Ahora, 22 años después, a la Contraloría se le ha ocurrido que, como no tengo responsabilidad penal, hay que buscarme “responsabilidad civil” porque supone que el incremento del costo de la obra constituye un sobreprecio que nos habríamos embolsillado mi persona, el exalcalde Revilla, cuatro concejales y cuatro técnicos de mi gestión, junto con el consorcio boliviano-colombiano-español que fue el que efectuó la construcción de esa magnífica obra, hoy al servicio de todos los paceños.

Claro que me defenderé y presentaré mis descargos, como lo hice con los 14 procesos judiciales que me endilgó el masismo desde 2010, cuando rompimos con un proyecto político que ya se mostraba autoritario, corrupto y contrario al interés nacional y popular.

Claro que demostraré que el supuesto sobreprecio es inexistente y que el mismo fue autorizado por Evo Morales y Arce Catacora y luego aprobado por una ley en el Congreso. Pero seguramente mis descargos irán al canasto si es que la inquina de la Contraloría estuviera promovida por el Gobierno.

Es que los gobiernos autoritarios no se detienen ante nada y mucho menos ante el prestigio de las personas. Si se tratare de una maniobra artera para desprestigiar la causa de la reforma judicial que estamos impulsando, están perdiendo el tiempo porque la reforma judicial ya es una causa nacional irreversible que, concretada en referendo, en su momento, barrerá también la bazofia instalada en la Contraloría.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN DEL GRANADO

10/10/2023
A 41 años de la recuperación democrática hay que valorar la vigorosa voluntad nacional y popular por preservar los derechos y garantías constitucionales, al...
18/12/2022
El grupo de Juristas Independientes, que desde el pasado 28 de julio viene promoviendo ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) una propuesta de reforma...
11/12/2022
Se está reanimando el debate público sobre la reforma judicial después del conflicto del censo, del Mundial y de la Navidad y se han conocido algunas...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...
27/11/2022
Cuando estamos en los últimos trámites administrativos previos a la recolección de firmas para la reforma vía referendo ciudadano, la Contraloría General...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...