Las fisuras estatales

Editorial
Publicado el 28/11/2022

La protesta de 36 días de Santa Cruz para la realización de un censo transparente y oportuno, que permita una adecuada redistribución de recursos de coparticipación tributaria según criterios poblacionales y un justo reparto de escaños en la Cámara Baja, ha dejado secuelas en el sistema político y económico del país. 

Lo que se percibe, como cuestión de fondo de este paro indefinido, es que probablemente se trata de un síntoma de una crisis de Estado, que se suele dar cuando, según el constitucionalismo, la principal carta política y jurídica de un país, la Constitución Política del Estado (CPE), no refleja la realidad material que regula. Es decir, que hay un divorcio entre los preceptos del principal acuerdo al que ha llegado la sociedad y lo que sucede cotidianamente. Tal es el punto de vista, por ejemplo, de un grupo de expertos que, convocado por los “Diálogos al Café” del Ceres, ha debatido en las últimas horas sobre si es posible o no discutir tales desajustes en una reforma constitucional mediante una Asamblea Constituyente. 

Ciertamente, las crisis que confronta el país, cada vez más frecuentes, se deben probablemente a la distancia que media entre el país trazado por la actual CPE, promulgada, tras un accidentado proceso constituyente, en 2009, y la

Bolivia real, material. Es, en líneas generales, una Constitución que, en lo político, responde a una visión andinocéntrica y etnonacionalista y con un marcado estatismo centralista, en lo económico, que a la larga actúa como una camisa de fuerza para un país que necesita de mayores márgenes de libertad política y económica para su desarrollo. 

Ejemplos de esta falta de correspondencia sobran. En cuanto a lo político, es necesario referirse a la crisis derivada de la pretensión del expresidente Evo Morales de perpetuarse en el poder, que se acentuó en 2016, con el referendo constitucional del 21F, y que tuvo su epítome en la crisis por el fraude electoral de 2019, que buscaba, precisamente, la reelección del expresidente. En lo económico, el país, debido a la rigidez del régimen establecido en la CPE, ha pasado de ser exportador de hidrocarburos a importador de diésel y gasolina, por montos globales que superan los ingresos por las ventas externas de combustibles; en lo que toca a la justicia, está demostrado que no hay independencia ni imparcialidad de los jueces, sometidos por el oficialismo, que, además, gracias al control del Legislativo, define las listas de magistrados para las fallidas elecciones judiciales por voto directo.  

Son algunas de las discordancias que ponen en evidencia la crisis de Estado y el envejecimiento prematuro de una Constitución poco adecuada a la realidad nacional. 

La crisis del censo también ha cuestionado el carácter centralista del Estado Plurinacional y hoy Santa Cruz, en un ámbito constitucional y legal, analiza el futuro de la relación de esa región con el Estado, lo cual, de principio, sugiere la búsqueda de vías de autodeterminación, pero también de profundo cuestionamiento al modelo unitario estatal, con su sustitución por el federalismo, que otorgaría mayores competencias y grados de libertad política y económica a las regiones.   

¿Vemos, hoy, las frágiles costuras del Estado Plurinacional? Lo cierto es que las crisis actuales, que llegan a las calles, resultan de la falta de conexión entre el poder constituido y la realidad nacional. Al parecer, ha llegado la hora de plantearnos un necesario reajuste constitucional.  

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

12/08/2025
Desde su inauguración, el Tren Metropolitano de Cochabamba ha sido motivo de orgullo regional y un avance del transporte público a una modalidad sostenible y ecológico que no requiere de combustibles fósiles para desplazarse. Sin embargo, su servicio durante la festividad de la Virgen de Urkupiña ha evidenciado la necesidad de mejoras. Para que el tren cumpla su propósito de ser la...
11/08/2025
La fiesta de la Virgen de Urkupiña es una de las manifestaciones religiosas y culturales de Bolivia que ha logrado transcender más allá de las fronteras. Una de sus principales características de la festividad que une y moviliza a los cochabambinos en torno a un mismo objetivo: demostrar su fe y agradecerle a la “mamita”. La Entrada Folklórica es el motor de la festividad con la...
10/08/2025
El peso del voto de los electores menores de 36 años, la desinformación, especialmente en las redes sociales, y la confianza en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) son tres aspectos que se destacan en el proceso que nos conduce al día de los comicios, el próximo domingo, cuando elegiremos a nuestros gobernantes y parlamentarios. Si bien es posible que, en el caso del presidente del país...
08/08/2025
Hace 80 años, el mundo conoció el horror de la bomba atómica. El arma más letal sobre la tierra explotó en dos ciudades de Japón: en Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después en Nagasaki. Los ataques quedaron marcados por más de 80 mil muertes el primer día y muchas más en los siguientes. Las dos ciudades japonesas quedaron convertidas en cenizas en instantes e interpelaron a...
06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...