Angustia colectiva y la Navidad

Columna
COLUMNA LUMINOSA
Publicado el 16/12/2022

Muy pocos dias nos separan de Nochebuena y Navidad y la angustia se apodera de los ciudadanos, especialmente allí donde los avasallamientos o asalto a la propiedad privada se hacen frecuentes provocando trifulcas y peleas a punta de piedras, palos y patadas entre los que defienden lo suyo y los que pretenden adueñarse de lo ajeno, sin respeto a las leyes ni siquiera a la convivencia y paz que proclama la Constitución Política del Estado.

Como para escenificar este agreste panorama de confrontación, los denominados ”mañaneros”, gremialistas adictos al MAS, se apoderan de una zona de 4 o 5 cuadras en pleno centro de Santa Cruz muy temprano de mañana para vender mercaderías generalmente de contrabando, ocupando calles y plazas en contra de la voluntad de los vecinos que acuden a la Policía, que termina apoyando a los revoltosos y elevando el nivel de indignación de los vecinos, justamente opuestos a tal invasión de vendedores que masivamente se trasladan a la zona.

Los gremialistas se ufanan de contar con el apoyo de las llamadas redes sociales, con las que han celebrado “numerosas reuniones” para instalar sus ventas, aduciendo que se trata de una ocupación de pocas horas y de sólo dos días a la semana, especialmente durante las fiestas de fin de año. O sea, se trataría de una vulgar tarea, comerciantes que tratan de vender sus artículos mañosamente introducidos al país y que contrarían al comercio legalmente establecido que paga alquileres, impuestos, servicios, etc., y que cuenta con vender por Navidad y Año Nuevo para resarcir sus inversiones.

Tenemos entonces que, de ser un tema relativamente doméstico y comunal, adquiere connotaciones políticas cuando lo mismo está sucediendo con la toma violenta de tierras, pues en ambos casos hay ausencia de la autoridad y de la ley y, por tanto, la contienda se libra entre grupos de ciudadanos, unos con el apoyo del MAS que desde el Chapare maneja los tentáculos de esta confrontación en su provecho; el otro sector masista, representado por Luis Arce y sus seguidores desde el Ministerio de Gobierno, en lugar de procurar espacios de entendimiento y consenso, ahonda la pelea y el fuego de “los makanakus” (del quechua pendencieros, camorreros, pleitistas) que gozan de prebendas, coca y alcohol para lograr sus fines, con el resultado de la quiebra del clima de paz, tranquilidad, sosiego y comprensión que persigue la Navidad, símbolo de amor, de paz, de comprensión.

Es triste y nada gratificante referirse al tema, cuando tanto queda en el tintero.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MAURICIO AIRA

06/05/2023
Lo que interesa desde el punto de vista de la sociología o la afectación del fenómeno a la población, a los ciudadanos, a las familias es cuánto influye en...
22/04/2023
Cuatrocientas palabras alcanzan apenas para introducir un tema en el gran diario de plaza Quintanilla de Cochabamba, es sin embargo la cuota asignada a esta...
11/04/2023
Es necesario escribir sobre el tema y ofrecer al menos tres nombres de tres salesianos educadores que enriquecieron las fuentes de enseñanza en la pedagogía...
24/02/2023
La subversión es un delito contra el orden público ”se atribuye a quienes se alzan pública y en tumulto para impedir, por la fuerza, la aplicación de la Ley...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...

En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...

Actualidad
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...
Cochabamba, el corazón de Bolivia y capital de los valles, atrae a miles de turistas cada año, con su clima templado,...
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...