El declive del gas

Editorial
Publicado el 22/12/2022

Uno de los hechos más trascendentales para la economía, aunque no lo suficientemente analizado, ha sido un cambio estructural en el sector de hidrocarburos: en 2022, se ha registrado una balanza negativa en los hidrocarburos, es decir, hoy el país importa más combustibles que los que produce y exporta.

Después de 30 años, en abril de la presente gestión Bolivia dejó de ser un país exportador de hidrocarburos para convertirse en un importador, en especial de diésel y gasolina. Ese mes se registró un déficit en la balanza comercial de energéticos de 74,6 millones de dólares y la tendencia se ha mantenido. Es cierto que la invasión rusa a Ucrania tuvo un efecto a escala global sobre el precio del petróleo y sus derivados, pero hay otros factores internos que explican el declive de este sector fundamental para la economía.

En el debate sobre el Presupuesto General del Estado para 2023 y en la evaluación de la economía que ha realizado el Gobierno, se ha conocido que el área de los hidrocarburos ha registrado un decrecimiento de 9,8 por ciento, lo cual lo ha convertido en el sector con menos dinamismo. Otros rubros, hoy, aportan más al Producto Interno Bruto que el gasífero, como el transporte y almacenamiento, el agropecuario, la construcción y los establecimientos financieros, entre otros. Estamos frente a una de las peores etapas de la que fuera en su momento la principal actividad del país y que reportaba los más altos ingresos a las arcas fiscales. Aunque, para mitigar esta cruda realidad, el Ministro de Economía dijera que la variación negativa de casi 10 por ciento es “es menos negativa que la que había mostrado en trimestres anteriores”. El problema de fondo no se resolverá porque la variación sea menos negativa que en otros trimestres, sino cuando deje de reflejar un decrecimiento sostenido.

¿A qué se debe este pronunciado descenso, cuando antes, en los discursos oficiales, el monto de la renta petrolera anual era una de las cifras más propagandizadas? Según los expertos del área, la fuente del decrecimiento proviene de una menor producción y exportación de gas natural. Los volúmenes de ventas al extranjero históricamente llegaron a 60 y 62 millones de metros cúbicos al día (MMCD), pero en la actualidad no superan un promedio de 40 MMCD, con la correspondiente caída de la producción de condensado, que se destina a la extracción de gasolina. Bolivia no tiene petróleo con la densidad adecuada para producir diésel, por lo cual, a medida que crece la actividad agroindustrial, se importan más volúmenes de este combustible.  Además, el subsidio a estos dos carburantes supera los 1.000 millones de dólares anuales, lo cual es insostenible.

Se necesita, para revertir esta depresiva tendencia, una agresiva política de exploración, que no será posible sin una reforma del sector, que debe ser desregulado. La “nacionalización” masista revela hoy sus limitaciones ante la realidad. No es posible que el sector hidrocarburos sea hoy menos importante que el transporte.  

Más en Editorial

08/06/2023
La investigación del caso de los más de 470 kilos de cocaína boliviana incautados en Madrid luego de su arribo al aeropuerto de Barajas está detectando fallas en los controles antidrogas nacionales, pero la manera cómo el Ministerio de Gobierno encara el asunto suscita inquietudes. “Una cantidad tan grande (de cocaína) no pudo haber sido enviada a España sólo por dos personas (las...
07/06/2023
Lo acontecido ayer en el Concejo Municipal de Cochabamba es un acto delincuencial que pone en cuestión la calidad de los líderes de las organizaciones políticas a las que obedecen las bancadas de ese Órgano Legislativo edil. Lo es, porque la conducta violenta de los grupos que se enfrentaron en ese recinto del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no puede ser resultado de...
06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...
04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ Á.
05/06/2023
En Portada
La refundación de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la creación de una especie de “policial judicial” son analizadas para plasmarlos...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló el contrato de 30 millones de bolivianos para la actualización del padrón biométrico, según se dio a conocer este...

Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que existe una "psicosis" y anunció que se...
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia católica, y en Bolivia se conmemora como...
La Unidad de Cuencas de la Gobernación socializó ayer las experiencias técnico, social y educación ambiental sobre la implementación, a pequeña escala, de...
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en vigencia el horario de invierno ampliado en...

Actualidad
Este jueves se celebra Corpus Christi, una festividad religiosa en honor al sacramento de la Eucaristía en la Iglesia...
Días después de conocer la acusación formal, el abogado Jorge Tamayo reafirmó la inocencia de su cliente, denunció que...
Al menos once personas murieron y más de 30 resultaron heridas este jueves en una explosión en una mezquita en el...
El director departamental de Educación de Oruro, Óscar Copa, anunció que desde el lunes 12 de febrero entrará en...

Deportes
The Strongest no pudo resistir la victoria transitoria de 1-0 y terminó pagando caro los errores en defensa al caer por...
Blooming decepcionó anoche y demostró más de lo mismo, tras caer 1-2 ante Audax Italiano en el estadio Tahuichi...
Oriente Petrolero cerrará su participación como local en el grupo C de la Copa Sudamericana, cuando esta tarde (18:00)...
Universitario de Vinto analiza con calma el nuevo periodo de fichajes de la temporada 2023 de la División Profesional.

Tendencias
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
Un León Viajero’ es un videoblog de YouTube que en la última semana se ha hecho viral en Bolivia por un divertido video...
La diputada Gilda Sportiello, del Movimiento 5 Estrellas (M5S), se ha convertido este miércoles en la primera mujer en...

Doble Click
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
El destacado antropólogo José Antonio Rocha hace revelaciones interesantes sobre la inmigración judía sefardí a Bolivia...
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La llegada de la cantante estadounidense Taylor Swift está causando gran expectación en Argentina, donde la artista...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.