Convergencia política para la resistencia democrática

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 05/01/2023

La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando siempre que mañana llegaría el día de la diversidad, pero sabiendo que la ausencia de color en nuestra vida política era seña de identidad. Por eso celebrábamos revoluciones, insurrecciones, levantamientos en blanco y negro. Porque éramos incapaces de atesorar la simple burocracia del voto.

En 2016, 36 años después de nosotros haber cuidado a la segunda niña democrática —la primera ocurrió en 1952, el déspota de turno se arranca la máscara electoral y nos hace saber que no le importa la diversidad ciudadana—. En 2019, sabiendo su derrota, acude al fraude. Pero como 25 años de ejercicio democrático no pasan en vano, la generación política que había construido la maravillosa costumbre de elegir se levanta, logra que el déspota se destierre, pero comete el enorme error de entregar el gobierno a unos bebés políticos sin haber comprado pañales.

Realizadas las elecciones, la democracia pierde porque los bebés sólo hicieron lo que hacen los bebés incontinentes, la dirigencia democrática —como tantas veces— se fragmenta y el despotismo gana porque promete limpiar la incontinencia.

Hoy, sin embargo, la promesa de limpiar —porque limpiar cuesta caro— no se la puede cumplir. El despotismo pudo seducirnos con sus gasíferos cantos de sirena y sus recursos narco; hoy se acabó el derroche, hoy hay que producir. Como el despotismo no sabe trabajar porque cree que el maná debe caer del cielo totalitario y porque asume tener el derecho inalienable a vivir del sudor de la frente ajena, pretende vivir de prestado. Pero como sabemos los sobrevivientes, no se puede vivir de prestado.

Hoy está sucediendo un segundo desastre. La disputa interna del MAS por la propiedad del poder y sus prebendas ha generado la continuación del terrorismo de Estado y la judicialización de la política: el TIPNIS, Porvenir, Hotel Las Américas, 180 encarcelamientos —notablemente Jeanine Áñez, Marco Antonio Pumari, Luis Fernando Camacho, etc.—. El MAS acude al despotismo profundizando su conducta dictatorial.

Por eso hoy, finalmente, sabemos que sin convergencia política para la resistencia democrática lo que llegará es la tragedia del despotismo. Ojalá, cuando menos esto, se haya aprendido.

Pero, lamentablemente, lo que todavía no está claro ni acordado es el camino. Por supuesto que se hace camino al andar, pero también hay que saber llegar. ¿Huelga de hambre nacional para lograr la renuncia? ¿Realización del referéndum revocatorio? ¿Desobediencia civil organizada? ¿Todo junto y revuelto de acuerdo a las idiosincrasias regionales? La convergencia política entre partidos, instituciones como las universidades y el movimiento ciudadano requiere acordar un camino y una brújula para que el Bicentenario no nos agarre desnudos de democracia. Hay que convocarla ayer, hay que organizarla hoy, hay que alimentarla mañana. Es bastante tarde, pero si no se quiere lo imposible, no se quiere.

La plataforma UNO promueve el debate plural, pero no necesariamente comparte los puntos de vista del autor.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GUILLERMO MARIACA ITURRI

01/02/2023
El autor es  miembro de la plataforma UNO.
05/01/2023
La democracia, definitivamente, es una excepción en nuestra tradición política. Durante los 200 años republicanos hemos caminado de dogma en dogma confiando...
23/11/2022
Si la historia cruceña, desde la perspectiva del poder, ha sido la historia de la marginalidad política y el menosprecio del Estado boliviano, desde la...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...