La Iglesia y el secuestro del Gobernador

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 05/01/2023

Es natural que la ciudadanía —mayoritariamente católica en Bolivia— habrá leído u oído el comunicado de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), que lamenta el “secuestro” del gobernador Luis Fernando Camacho, pero, además, nuevamente pone los puntos sobre las íes a propósito de las acusaciones amañadas contra el Gobernador, que también fueron válidas para encarcelar a la expresidente Jeanine Áñez y a varios civiles y militares.

La Iglesia católica conoce perfectamente cómo fue la transición entre la acefalía que dejó Evo Morales y la ascensión al mando de la senadora Áñez, y no porque se lo hubieran contado, sino porque el clero fue testigo de las reuniones que masistas, opositores y diplomáticos extranjeros llevaron a cabo en la Universidad Católica, de donde surgió la idea concertada de la conformación del nuevo gobierno, que cínicamente el MAS dice no haberse enterado.

La Iglesia —y otras confesiones cristianas— sabe lo que aconteció y es por eso que, en el último comunicado de la CEB del viernes pasado, repite que “el golpe de Estado de 2019 nunca existió” y que fue “fruto de una falsa narrativa y de medias verdades”. ¿Le vamos a creer a lo que afirma la Iglesia Católica o a lo que dicen los avezados charlatanes masistas que repiten el libreto del “golpe” que ellos mismos inventaron? Lo del “golpe de Estado” se les ocurrió a los masistas seis meses después que Jeanine Áñez estaba como jefa de Estado, cuando se dieron cuenta de que la cobardía suprema de Evo Morales, al huir despavorido a México, lo había dejado fuera de la política. Entonces, quisieron desmentir que hubiera existido un fraude electoral y que todo se había debido a un “golpe”, cuyas cabezas eran Camacho, Mesa, Tuto Quiroga, Doria Medina y Jeanine Áñez, además de los militares.

¿Se le puede creer más a Evo Morales que a los obispos? ¿A los estrategas del MAS más que a la CEB? ¿A Choquehuanca que anda queriendo convertirse en cóndor y volar? ¿A Del Castillo? ¿A Lima? ¿A Montaño? ¿A Loza? ¿O a ese otro mocetón criollo malhablado e intruso de apellido Cuéllar? Cae por su base toda estupidez que se diga con respecto a que no existió fraude. Ése es un tema que hace tiempo debimos dejar de discutir. Pero los llorones del MAS siguen con la cantaleta del “golpe”, de algo que describen como salvaje, sanguinario, terrible, de lo que el principal culpable sería Luis Fernando Camacho.

Quisieron vengarse de Camacho como se vengaron de Jeanine Áñez y quieren hacerlo con Calvo, Mesa y con Tuto. Y como Camacho les resultó respondón y cerril, además de desafiante, como reclamó por la insólita postergación del censo y proclamó la idea federalista, poniendo a Arce contra la pared, decidieron acabar con él, vivo o muerto. Es un hecho que si Camacho hacía resistencia, lo ultimaban a tiros. Estaban dispuestos a hacerlo. Lo secuestraron en una operación comando perfectamente montada, tan bien hecha que muchos piensan que tuvo que intervenir la inteligencia venezolana y cubana. Sin embargo, el Gobierno está poblando Santa Cruz de contingentes policiales y se dice que también de nuevos cuadros militares. ¿Para qué?

Había que sentarles la mano a los cambas atrevidos, a los separatistas (les fascina llamarnos separatistas) y se tenía que empezar por su principal autoridad. Ya tenían al Presidente del Comité Cívico en medio encierro, en su casa; pero el Gobernador, la joyita principal, estaba suelta y les seguía creando problemas. La Iglesia, que sabe mucho, que ha sido paño de lágrimas y bienhechora de ingratos extremistas zurdos durante las dictaduras, de masistas asustados, y de toda persona perseguida, ha dicho que Camacho fue “secuestrado”, que se actuó con “inaudita violencia y saña” en su captura y que su detención se debe a “un ataque más entre otras afrentas, dirigidas a la población de Santa Cruz que lo ha elegido…”.

El Gobierno, al reprimir con violencia a las mujeres y a los hombres que viven en Santa Cruz, está creando un ambiente irrespirable, no sólo por los gases lacrimógenos sino por el resentimiento. Si hace dos décadas las diferencias entre collas y cambas eran burlescas, casi de mofa mutua, ahora se están tornando peligrosas, porque los cruceños estamos viendo en la Policía a un verdadero ejército de ocupación, netamente andino, colonialista, abusivo, que responde a las órdenes de un Gobierno sin brújula, extraviado, mentiroso, que exhibe éxitos que sólo se ven en la propaganda televisiva. No existe administración en el mundo que gobierne en base a propaganda, contando cuentos, embustera. Y eso es lo que tenemos hoy y no lo queremos más.

Si no se libera a Camacho —sabemos lo que han hecho con Jeanine Áñez— vamos a continuar reclamando por la injusticia y por las mentiras del “golpe” que nunca existió. La gente va a estar dispuesta en las calles, sin saber qué resultados obtendrá. Nuestra convivencia entre bolivianos será penosa, de desconfianza con quienes vienen a sobarnos el lomo cada vez, con la sonrisa del perro, y a decirnos que somos la gran locomotora del progreso. Eso lo sabemos y ya no importa que nos lo repitan. La locomotora no se va a detener más y seguirá abriéndose camino pase lo que pase.

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

25/04/2024
La punta de lanza del masismo fue embestir contra la libertad democrática desde el primer día de su gobierno. Su caballo de batalla fue atacar furiosamente a...
18/04/2024
Está tan venida a menos la política boliviana que a un año y medio de las elecciones presidenciales de 2025, tan solo se perfilan probablemente dos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...