Más odio

Columna
Publicado el 05/01/2023

No es necesario decir que la pelea entre el Gobierno central y Santa Cruz tiene móviles políticos. Esa es verdad de Perogrullo, pero se la debe tener presente para intentar explicar lo que está pasando con el gran embrollo en el que se ha metido el país con la detención de Luis Fernando Camacho.

Sí: el origen de este conflicto es que, diga lo que diga, el Gobierno alienta un modelo de Estado centralista mientras que el empresariado cruceño, que es el que controla la región, plantea una liberalidad cuyos resultados se pueden ver precisamente allá.

Esa es la explicación político-económica, pero hay algo más: un sentimiento que no ha hecho sino crecer y es el que detona todas las acciones de violencia de las que somos testigos.

El jueves 12 de marzo de 2009 publiqué, en esta misma columna, un primer apunte de mi teoría del odio en Bolivia, uno que ha ido creciendo proporcionalmente a la violencia que caracteriza a nuestras calles.

Aquel día dije que el odio se expresaba en la ferocidad con la que se ejecutaban los bloqueos de caminos, pero todo eso se ha quedado chico frente a lo que vemos ahora: el odio que sienten ciertos sectores de las regiones andinas hacia quienes viven en Santa Cruz, y viceversa.

¿Dónde se ha incubado ese odio? En los siglos de dominación de los españoles en los que los cargos, y el acceso al poder, eran ejercidos por ellos, en perjuicio de los nacidos en esta tierra. Aunque la opresión no sólo se ejercía sobre ellos, los indios se sintieron disminuidos y despreciados, no solamente por los europeos de los tiempos virreinales, sino también por los mestizos que se adueñaron de la situación a partir de 1825.

Ese odio eclosionó cuando Evo Morales llegó al poder. Este hombre se autoproclamaba indígena, así que toda esa masa que se sintió oprimida durante siglos se sintió representada en él, y, aunque su pobreza secular haya cambiado poco, sintió que comenzó a gobernar a través de él. Pero como la riqueza no alcanzaba para todos, a los demás, a la masa, se le dio otra cosa: venganza.

Revisemos lo que pide la gente ahora, cuando se trata de pedir castigo a supuestas afrentas a la sociedad: ya no es justicia, sino venganza. No les interesa que no haya debido proceso, que se haya violado la ley al momento de ejecutar una detención o que los derechos fundamentales garantizados en la Constitución estén siendo pisoteados… la gente pide más, más castigo, detención por más tiempo… está destilando su odio.

Y allá, en Santa Cruz, la región que le está plantando cara al Gobierno, existen, también, sus propios tipos de odio. Uno de ellos, por ejemplo, es el racismo, que más de una reina de belleza ha hecho público en el pasado reciente.

Entonces, tenemos odio que choca con odio y eso provoca violencia. Mi gran temor es que ese sentimiento innoble termine fraccionando al país como nunca antes en su historia.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...
17/07/2025
La polémica “histórica” de esta semana la protagonizó Samuel Doria Medina al felicitar a La Paz por su efeméride cívica y, además, llamarla “cuna de la...
10/07/2025
Falta menos de un mes para conmemorar el bicentenario de la independencia y, con excepción de Sucre, el país no está viviendo ninguna fiesta. El impacto de...
03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...