Y la culpa no será sólo del MAS...

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 15/01/2023

Lo dije antes y lo repito hoy: todos los golpes que viene padeciendo desde hace años la ya débil democracia en Bolivia son resultado no sólo del cada vez más descarado abuso del poder de la cúpula que gobierna el país desde hace casi dos décadas, sino también de los desaciertos recurrentes vistos en todas las fuerzas u organizaciones que se reconocen como opositoras al MAS. Desaciertos que tienen orígenes o causas diversas y que van desde la simple ignorancia o falta de experiencia en la práctica política, a la total ausencia de escrúpulos o coherencia entre lo que dicen defender y lo que realmente los mueve. 

No parece haber otra explicación para lo que está ocurriendo hoy en Bolivia, que está padeciendo otra arremetida del poder central, más violenta, desmedida y descarada, tal como lo demuestran los lamentables hechos registrados en La Paz tras los conflictos entre cocaleros y el protagonizado por los mineros, los registrados en Santa Cruz en la protesta por el Censo 2023 y luego contra el secuestro y encarcelamiento del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Éstos, apenas algunos de la larga lista de ataques sistemáticos a los que está recurriendo el Gobierno que preside Luis Arce en todo el territorio nacional.

Ataques a la democracia que se han ido perfeccionando a través de un también cada vez mayor control y manipulación de los otros poderes del Estado, en especial la Justicia y el electoral. Un avance que parece no tener fin, insisto, favorecido por los desaciertos de quienes están en el frente contrario y que, por lo visto ahora mismo, están decididos a repetir errores. ¿No es acaso lo que está por suceder en Santa Cruz, en el manejo de la grave crisis que plantea el golpe dado por el gobierno de Arce a la principal institución de poder y representación política que tiene el departamento, como es la Gobernación?

Un golpe anunciado, que se veía venir, que tarde o temprano iba a llegar, pero frente al cual parece que ni la Gobernación estaba preparada. ¿De qué otra manera se explica que tras el violento secuestro del Gobernador y su encarcelamiento en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro se haya presentado un dilema tan absurdo como el que sigue hasta hoy sobre la conducción del gobierno departamental? Un dilema planteado no por ambigüedades atribuidas al Estatuto Autonómico, sino por una serie de susceptibilidades y diferencias que existen al interior de Creemos, la agrupación ciudadana que lidera el gobernador Camacho.

Diferencias y susceptibilidades no asumidas ni aclaradas públicamente, pero que son un secreto a voces, y de las que por supuesto tiene pleno conocimiento la cúpula del MAS. El problema no es que existan esas diferencias o desencuentros. Al final de cuentas, todas las organizaciones políticas están viviendo situaciones similares. Que lo diga el MAS, tal vez el ejemplo más claro de una crisis interna. El problema está en negar su existencia, lo que sin duda impide enfrentar de manera transparente y responsable la gran pelea que le toca librar a Santa Cruz: preservar la autonomía de su Gobierno departamental y, con ella, muchas otras libertades.

Podría añadir algo más. Por lo visto hasta ahora, el problema no está apenas en negar lo que es evidente desde hace ya tiempo, sino en forzar una narrativa no menos perversa que la que alienta el partido de gobierno y que pasa por acusaciones de traición o golpes entre iguales. Un absurdo a estas alturas del partido, cuando lo que está en juego es lo que resta de democracia en Bolivia. Un punto de quiebre que no admite paso en falso, ni medias tintas, ni demoras en la toma de decisiones que ayuden a poner freno al caballo desbocado en el que se ha convertido el gobierno del señor Arce. 

 

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...