Un mundo de esferas de influencia

Columna
Publicado el 27/01/2023

Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño profundo. Hace un par de veladas desveladas tuve las primeras de la presente y por flojo me arrebujé en las cobijas, dejando que me visite el pariente alemán y me las arrebate. Hoy no recuerdo ni tema ni frases.

¿Será que trataba de la guerra de Putin y sus anexiones de Crimea y otros territorios ucranianos? ¿Qué tal si encaraba las prioridades europeas, en medio de una bella que cedió a la tentación del dinero fácil y provocó el alud de corrupción que afecta a la Unión Europea (UE)? ¿Sopesaré los delitos de Biden y Trump llevando a casa documentos sensibles (con razón los rusos ganan la guerra soterrada del espionaje…)? ¿Cuántos resbalones ucranianos aguantará Rusia antes de pulsar el botón nuclear, inicialmente bombitas “tácticas”, para despanzurrar tanques alemanes? ¿Habrá tigres, elefantes y tiburones en el postrer lugar que ocupa en la prioridad de países ricos la emergencia medioambiental planetaria? No me gusta la telenovela de la política boliviana, pero ¿dejarán libre a Camacho y a Áñez a tiempo para dirigir sus comparsas en Santa Cruz y Trinidad?

Confuso y rebuscado que soy, si mal no recuerdo anteayer era el Día de la Forestación y ayer el Día del Medio ambiente, o algo así. Opté por encarar otro comodín que roza temas anteriores y el lugar de la América Latina en el mundo actual. Me faltaban rellenos y busqué en un sitio de noticias. Conté tres. Sin embargo, habían sido juegos de computadora. El primero trataba de si América Latina giraría hacia Europa; el segundo si optarían por orbitar a Estados Unidos, de moda ahora que poco a poco son más los latinoamericanos que aguantan dormir en las aceras y esperar la caridad gringa. No recuerdo el tercer juego, pero me late que los migrantes querían irse a Marte.

¡Qué vergüenza! Insisto en que la raíz del problema es un prejuicio racial. Son resabios de una guerra civil estadounidense que recién retiró las tropas victoriosas una docena de años después de Appomatox les reemplazó con negros libertos “asesorados” por blancos racistas. Los europeos prefieren “blancos” medio orientales y africanos aunque sean negros; los estadounidenses toleran más a “latinos”, mejor si cambian su apellido para darle un toquecillo anglosajón.

Vaticino que ambos, europeos y estadounidenses, gastarán sus morlacos en armas para Ucrania, pero relegarán promesas vacías como las electorales, en vez de alharacas de ayudar a los países pobres. Quedarán para el baúl de buenas intenciones eso de salvar al mundo aligerando su ignorancia e invertebración, porque más rinden los intereses y el capital de vender armas para sus insurgentes y sobornar mandamases corruptos que luego invertirán en “condos” de “Mayami”.

Porque, ¿qué es la América Latina? Es un conglomerado de un trío de imperios en ciernes hasta que llegaron los peninsulares; tribus aisladas en la inmensidad de selvas y desiertos; pieles rojas que enfrentaron fusiles con flechas; y la más efectiva forma de matar: las epidemias europeas.

Luego se impuso la realpolitik del país más fuerte sobre el más débil. Estados Unidos a pesar de Tordesillas se permitió que Brasil comiese la mayor parte de la selva sudamericana; creció a costa de México y de europeos guerreros sin plata; vapuleó a la vieja España y heredó sus colonias; robó Panamá a Colombia para su canal bioceánico. Las sobras fueron para potencias coloniales europeas, alianzas convenientes o países que compraron barcos blindados ingleses.

Hoy parece que América Latina no existe. Aparte de las abismales diferencias entre ellos, el capo di tutti capi es Estados Unidos. África es de antiguos amos coloniales. Después de Vietnam y de Afganistán, no se metan con Asia que irá a las órbitas china o rusa (o de los países árabes ricos). La Europa Unida es aún un sueño.  

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...