Dani Alves y protocolos para “esos” Pepinos

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 31/01/2023

Este domingo se ha “desenterrado” al Pepino, ese personaje paceño alegre y atrevido (a veces demasiado) que caracteriza al Carnaval de La Paz. Lo ha despertado con un beso (¿obligado?) la reina del Carnaval de Tarija y con esto se ha dado inicio a las innumerables fiestas carnavaleras que ocuparán prácticamente todo el mes de febrero.

En el imaginario paceño, el Pepino representa la tradición, la alegría del Carnaval y una especie de vuelta a la infancia, ya que es muy juguetón y va por las calles haciendo travesuras. Son miles de pepinos que circulan por las calles para divertirse y formar parte de la fiesta, van con su disfraz que les cubre totalmente el rostro y les da anonimato y es esto, precisamente, lo que marca la otra parte del Carnaval, que también puede estar representada en el Pepino: el abuso de tipo sexual hacia las mujeres.

Se conoce el dicho “Es hijo del Pepino”, para señalar que no se sabe quién es el padre y suavizar que es fruto de una violación, también para culpabilizar a la mujer ya que, seguramente, en estado de ebriedad “permitió” que eso pasara y, por ello, debía callar y aguantar. Pero, hoy, las cosas han cambiado un poco y es posible denunciar, siendo víctima o siendo una tercera persona que ve qué pasa o puede ocurrir un abuso o violación.

Es habitual, en todas partes del mundo patriarcal, que en los días de fiesta se produzca un mayor número de las violencias machistas más duras: violencia física, violaciones y feminicidios. Y sabiendo eso, ¿se tienen protocolos de actuación para prever o responder ante este tipo de violencias?

El protocolo ante violencias machistas en los lugares de fiesta ha salido a luz porque su cumplimiento ha permitido que el famoso futbolista Dani Alves esté hoy detenido acusado de haber violado a una mujer en una discoteca. Son los protocolos que la Alcaldía de Barcelona estableció y que este local de baile cumplió a cabalidad. ¿Cómo vamos en La Paz y en las otras ciudades de Bolivia? ¿Se les ha ocurrido que sería bueno tener protocolos?

Los protocolos hacen saber cómo actuar, en situaciones de violencia machista, a todas las personas que puedan intervenir: víctimas, posibles testigos, personal de los locales o espacios de fiesta, policías, personal hospitalario, jueces y abogados, etc. Los protocolos ayudan para prevenir las posibles situaciones y reaccionar adecuadamente en caso de que se produzcan, dando además protección y seguridad a la víctima y, también, facilitando que las autoridades hagan su trabajo.

¿Por qué la reina del Carnaval tiene que besar al Pepino para despertarlo? ¿Por qué simplemente no lo invita a bailar, por ejemplo? ¿Por qué tiene que haber una reina, que no sea bufa? ¿Por qué siempre se tiene que sexualizar a las mujeres para gusto de los hombres? No son cosas mínimas, es una sumatoria de estas acciones machistas que desencadena un escenario favorable a acciones de violencia sexual y física de hombres hacia mujeres y, en menor medida, hacia personas con otras opciones sexuales.

Los protocolos establecen medidas de prevención en los lugares de fiesta, como tener un personal entrenado para actuar de ser necesario, vigilancia especial en zonas oscuras, carteles visibles que señalen que se debe denunciar cualquier acto de abuso, indicar dónde hacerlo, si se observa a alguien sospechoso sacarlo del local antes de que ocurra algo, entre otros. Si se produce un abuso, proteger a la víctima sin revictimizarla, llevarla a un espacio seguro del lugar, acompañarla, resguardar el sitio de la agresión para proteger las pruebas, cuidar las grabaciones de las cámaras si las hay, retener al agresor si es posible, llamar a las autoridades.

Es imprescindible que el posible agresor vea un escenario adverso a cometer una agresión y que, además, se implique a toda la asistencia en ese sentido de resguardo de los derechos sexuales consentidos y de rechazo a las violencias. La alegría del carnaval no puede tornarse en una desgracia.

El Pepino es un personaje maravilloso y también hay que cuidar su imagen.

Columnas de DRINA ERGUETA

28/03/2023
Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han...
14/03/2023
Mientras este 8 de marzo nuevamente se recordaba el Día Internacional de la Mujer (Trabajadora), en el contexto boliviano los feminicidios sumaban ya 19...
28/02/2023
El Gobierno boliviano ha dispuesto una medida que es un reconocimiento para las empresas o entidades que lleven a cabo algunas pautas destinadas a eliminar...
14/02/2023
¿Es posible que una entidad de hombres represente a toda una sociedad? ¿Es correcto que se atribuya dicha representación? Cuando digo hombres, me refiero a...
31/01/2023
Este domingo se ha “desenterrado” al Pepino, ese personaje paceño alegre y atrevido (a veces demasiado) que caracteriza al Carnaval de La Paz. Lo ha...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/03/2023
28/03/2023
28/03/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
28/03/2023
28/03/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/03/2023
En Portada
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ingresó pasado el mediodía de hoy, al penal de Miraflores, en La Paz, donde está...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diálogo que sostenían este martes los dirigentes con los alcaldes de Quillacollo y Colcapirhua fracasó y el bloqueo persiste por sexto día en los botaderos...
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril para la venta de dólares. La mayoría de...
Rituales ancestrales, música y bailes autóctonos marcaron la inauguración este martes del VIII Congreso Mundial de la Quinua que reúne a productores e...
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta de 2-1, con goles de Marcelo Martins y...

Actualidad
Parlamentarias de Comunidad Ciudadanas y el Conade en Cochabamba cuestionaron a la delegación de la Comisión...
La Secretaría de Infraestructura inició la construcción de un nuevo tramo de la ciclovía que beneficiará a miles de...
Este martes, cerca del mediodía, funcionarios de Banco Unión en Cochabamba distribuyeron fichas con fecha 4 de abril...
Más de 30 profesores del Magisterio urbano a nivel nacional instalaron este martes un piquete de huelga de hambre en La...

Deportes
Bolivia demostró voluntad y compromiso por mejorar con el triunfo que consiguió frente a Arabia Saudita por la cuenta...
Tras la trifulca producida ayer por la noche entre algunos miembros de la selección peruana y la Policía Nacional en el...
323 esgrimistas han pedido al Comité Olímpico Internacional (COI) ya la Federación Internacional de Esgrima (FIE) que...
Los cuatro clubes bolivianos sobrevivientes en los torneos Conmebol conocieron, anoche, a sus futuros rivales en la...

Tendencias
Imcruz, la firma automotriz líder en el mercado boliviano, tiene en su amplio portafolio una marca de vehículos pesados...
La repostería es todo un arte que requiere dedicación, pero cuando alguna de las delicias de ese oficio seduce el ojo...
Artistas como los maestros italianos del Renacimiento podrían haber añadido proteínas a sus pinturas al óleo, por...
El 51 por ciento de las mujeres afirma que puede conciliar familia y trabajo, y todas realizan conductas saludables en...

Doble Click
Evento. Los exalumnos del colegio Alemán de Oruro plasmaron sus experiencias en un libro titulado 100 años, en...
Ayer, la Plataforma por el Día Mundial del Teatro levantó el telón del Festival Internacional de Teatro en Cochabamba,...
El número de estudiantes de español en el mundo aumentó en la última década un 60 por ciento, hasta alcanzar en la...
Después de 17 años integrando la escudería de eltrece, el empresario y showman confirmará su arribo que lo tendría como...