Dani Alves y protocolos para “esos” Pepinos

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 31/01/2023

Este domingo se ha “desenterrado” al Pepino, ese personaje paceño alegre y atrevido (a veces demasiado) que caracteriza al Carnaval de La Paz. Lo ha despertado con un beso (¿obligado?) la reina del Carnaval de Tarija y con esto se ha dado inicio a las innumerables fiestas carnavaleras que ocuparán prácticamente todo el mes de febrero.

En el imaginario paceño, el Pepino representa la tradición, la alegría del Carnaval y una especie de vuelta a la infancia, ya que es muy juguetón y va por las calles haciendo travesuras. Son miles de pepinos que circulan por las calles para divertirse y formar parte de la fiesta, van con su disfraz que les cubre totalmente el rostro y les da anonimato y es esto, precisamente, lo que marca la otra parte del Carnaval, que también puede estar representada en el Pepino: el abuso de tipo sexual hacia las mujeres.

Se conoce el dicho “Es hijo del Pepino”, para señalar que no se sabe quién es el padre y suavizar que es fruto de una violación, también para culpabilizar a la mujer ya que, seguramente, en estado de ebriedad “permitió” que eso pasara y, por ello, debía callar y aguantar. Pero, hoy, las cosas han cambiado un poco y es posible denunciar, siendo víctima o siendo una tercera persona que ve qué pasa o puede ocurrir un abuso o violación.

Es habitual, en todas partes del mundo patriarcal, que en los días de fiesta se produzca un mayor número de las violencias machistas más duras: violencia física, violaciones y feminicidios. Y sabiendo eso, ¿se tienen protocolos de actuación para prever o responder ante este tipo de violencias?

El protocolo ante violencias machistas en los lugares de fiesta ha salido a luz porque su cumplimiento ha permitido que el famoso futbolista Dani Alves esté hoy detenido acusado de haber violado a una mujer en una discoteca. Son los protocolos que la Alcaldía de Barcelona estableció y que este local de baile cumplió a cabalidad. ¿Cómo vamos en La Paz y en las otras ciudades de Bolivia? ¿Se les ha ocurrido que sería bueno tener protocolos?

Los protocolos hacen saber cómo actuar, en situaciones de violencia machista, a todas las personas que puedan intervenir: víctimas, posibles testigos, personal de los locales o espacios de fiesta, policías, personal hospitalario, jueces y abogados, etc. Los protocolos ayudan para prevenir las posibles situaciones y reaccionar adecuadamente en caso de que se produzcan, dando además protección y seguridad a la víctima y, también, facilitando que las autoridades hagan su trabajo.

¿Por qué la reina del Carnaval tiene que besar al Pepino para despertarlo? ¿Por qué simplemente no lo invita a bailar, por ejemplo? ¿Por qué tiene que haber una reina, que no sea bufa? ¿Por qué siempre se tiene que sexualizar a las mujeres para gusto de los hombres? No son cosas mínimas, es una sumatoria de estas acciones machistas que desencadena un escenario favorable a acciones de violencia sexual y física de hombres hacia mujeres y, en menor medida, hacia personas con otras opciones sexuales.

Los protocolos establecen medidas de prevención en los lugares de fiesta, como tener un personal entrenado para actuar de ser necesario, vigilancia especial en zonas oscuras, carteles visibles que señalen que se debe denunciar cualquier acto de abuso, indicar dónde hacerlo, si se observa a alguien sospechoso sacarlo del local antes de que ocurra algo, entre otros. Si se produce un abuso, proteger a la víctima sin revictimizarla, llevarla a un espacio seguro del lugar, acompañarla, resguardar el sitio de la agresión para proteger las pruebas, cuidar las grabaciones de las cámaras si las hay, retener al agresor si es posible, llamar a las autoridades.

Es imprescindible que el posible agresor vea un escenario adverso a cometer una agresión y que, además, se implique a toda la asistencia en ese sentido de resguardo de los derechos sexuales consentidos y de rechazo a las violencias. La alegría del carnaval no puede tornarse en una desgracia.

El Pepino es un personaje maravilloso y también hay que cuidar su imagen.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...

La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde las 9:00 y 18:00 en el municipio con el...
El próximo viernes, el público tendrá nuevamente la oportunidad de visitar los principales museos de Cochabamba en la denominada “Noche de Museos”.
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...
Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.

Actualidad
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba,...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio Público intervinieron ayer una estación de servicio de la...
La Alcaldía de Cochabamba ratificó que el primer Día del Peatón y el Ciclista se realizará el domingo 18 de mayo desde...

Deportes
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...
La triatleta boliviana Flavia Castro obtuvo dos medallas de oro en el World Triathlon Development Regional Cup...
A menos de un mes de cumplir 40 años, Jair Reinoso le dice adiós al fútbol boliviano. Tomó la decisión de marcharse a...
Bolívar está en San Pablo desde ayer con el objetivo de jugar contra Palmeiras, este jueves por la Copa Libertadores, a...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...