El tiempo

Columna
Publicado el 06/02/2023

Las agujas del reloj son irrefrenablemente caprichosas, siempre van para adelante, nunca para atrás, salvo que a un relojero loco se le ocurriese hacerlas girar al revés y es que el tiempo es terco, hace lo que quiere, nos domina al compás del tic, tac, tic, tac, tic, tac de los relojes de las películas de Hitchcock. El tiempo… una vez que se va no vuelve más.

El tiempo no es uniforme y regular como parece, a veces es tan breve que dura muy poco, a unos no les permite siquiera nacer, en otras ocasiones es más o menos benevolente y obsequia un tiempo de vida aceptable, pero en otras ocasiones es tan cruel que el tiempo se prolonga por una centena o más años convirtiendo a la vida en un retazo de carne seca. Desde luego que para un físico todo esto es un disparate, pero así de caprichoso es el tiempo.

Hay un proverbio árabe que dice: “¿cuándo será el fin del mundo?, el día en el que yo muera”.

Esto es cierto y es mentira, es cierto porque si yo muero ya no veré más nada, tampoco oiré nada, ya no amaré ni odiaré a nadie, se habrá paralizado el mundo, ya no existirá la vida, pero todo esto es mentira, porque fuera de mi osamenta o de mis cenizas el mundo seguirá dando vueltas, la gente seguirá queriéndose, odiándose, seguirá teniendo ambiciones banas, seguirá mordiéndose por una moneda o por billones.

El tiempo es así, no es como la escalera de Borges, uniforme y eterna, ni siquiera es pendular, es algo peor, es inconstante y siendo así la gente enloquece por el poder. Al noble asno se lo llama burro porque es tonto, por llevar carga en su lomo sin chistar, pero le lleva una inmensa ventaja al hombre, no hace política, es sabio, tal vez, por eso, dijo Platón que el hombre es un animal político, pero nuestra cruz es llevar la política, no podemos desistir de ella.

Se cuenta que en un lugar caluroso, en pleno medio día, cuando el sol devora hasta el alma, se encontraba un cerdo revolcándose placenteramente en un charco bajo la sombra de un árbol, momento en el que un burro pasaba dificultosamente llevando una carga de leña y burlonamente el cerdo le dijo: tú sí que eres un burro, porque mientras que yo disfruto de tanta frescura, vos pasas sufriendo llevando carga tan pesada, a lo que el asno le contestó: ¡si supieras para que llevo esta carga!: con esta leña el horno te estará esperando llameante para convertirte en asado. Lo bueno para el cerdo es que ya no oirá más a los políticos ni a los jueces.

¿No es verdad que el tiempo es caprichoso? A quién le dará más vida, al cerdo o al asno. El tiempo lo sentenciará. Entonces mejor es no reírse de nadie o tal vez sea mejor reírse de todos y de todo porque en cualquier momento el tiempo se va. Y yo me pregunto, ¿cuándo será el fin del mundo?…

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

20/03/2023
Dadas las circunstancias, creemos que es útil difundir algunos conceptos elementales respecto de la victimología, entendida como una disciplina científica...
13/03/2023
Nuestra historia está atiborrada de reformas y cumbres para reformar la justicia, todas han fracasado porque la esencia de la justicia, del derecho, es...
06/03/2023
La palabra sinvergüenza parecería que no es más que un vulgar insulto, pero existen algunas conductas de políticos que nos dejan sin palabras, boquiabiertos...
26/02/2023
El homo habilis apareció hace unos dos millones de años, nombre asignado al humano debido a su habilidad para crear instrumentos de piedra, pero parece que...
16/02/2023
Se asegura que no existen razas en el animal humano, como que existen en el resto de sus congéneres vertebrados, pero lo que no se puede negar es la...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.
El pintado que realizó un grupo de voluntarios a la Catedral Metropolitana sólo tapa los grafitis que dejaron las...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...