Justicia global

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 20/03/2023

En mis años mozos, el siglo pasado cuando estudiaba derecho en la San Francisco Xavier de Chuquisaca, recuerdo haber llevado en la materia de Derecho Penal —y con base en el libro del insigne jurista chuquisaqueño Manuel Durán Padill— el principio de justicia mundial, por el que se pretendía hacer justicia en ámbitos universales. En esas épocas, con el mundo aún no tan globalizado como ahora, sonaba a una suerte de fantasía pensar que una persona podría ser perseguida allende de su país o continente.

Años más adelante, celebramos que el tirano chileno Pinochet se haya llevado por lo menos un susto al ser detenido en Londres, requerido por la justicia española; un atisbo ya de aquella justicia mundial, la que paulatinamente empezó —con el antecedente de los históricos Juicios de Nuremberg— a pergeñarse con el futuro establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI), mediante el Estatuto de Roma, destinado a juzgar a criminales de guerra, genocidio, agresión y lesa humanidad. Una suerte de Código Penal Universal.

Y aunque esa jurisdicción universal está aún en desarrollo y enfrenta problemas competenciales porque las grandes potencias guerreras no lo han ratificado sometiéndose voluntaria y soberanamente a su jurisdicción, hoy en el mundo completamente globalizado que encuentra también reflejo en la ciencia del derecho, no resulta exagerado sostener que el mundo es cada vez menos seguro para tiranos, criminales de guerra u otros especímenes que avergüenzan a la humanidad. ¡Albricias!

Y si no, preguntémosle a Putin, flamante criminal de guerra requerido en el marco de su agresión a Ucrania, cuando la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI ha confirmado que existen motivos razonables para creer que Putin y su cómplice Lvova-Belova tienen responsabilidad penal por la deportación y el traslado ilegal de niños ucranianos a la Federación Rusa, lo que configura: a) la deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal y b) el traslado, directa o indirectamente, por la potencia ocupante de parte de su población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio; crímenes previstos bajo el catálogo de delitos de guerra en el Estatuto de Roma. Los hechos presentados por la Oficina del Fiscal de la CPI consisten en la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil, lo que, entre otros, demuestra la intención de sacarlos permanentemente de su propio país, cuando esos niños ucranianos eran personas protegidas en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra.

Aunque parece sumamente difícil, al menos por el momento, que se logre ejecutar las órdenes de captura del tirano ruso y su cómplice y, sentarles en el banquillo de acusados ante la CPI, el fiscal Khan ha desafiado a la humanidad, sosteniendo: “Quienes creen que es imposible, no entienden la historia”, remitiéndose precisamente a los antecedentes históricos de la justicia penal internacional, cuando en otros tiempos se logró juzgar a los nazis y otros criminales, en su momento supuestamente intocables, pensando que estaban por encima de las leyes y la justicia. Amanecerá y veremos…

Mutatis mutandis, el mismo día se tuvo también conocimiento de una nueva comunicación desde la Comisión Interamericana de DDHH por la que, dentro de la petición del caso de la Masacre de La Calancha, contra Bolivia, se reiteraba que éste, estando ya en fase de fondo (cuando se decide si hubo o no hubo violaciones a los DDHH), está listo para el informe respectivo que será emitido en cualquier momento. Así el estado del arte de la petición, se estima sin caer en la phajpakería, que resultará en la presentación del caso (acusación) ante la Corte IDH por la vulneración de un conjunto de DDHH en esa masacre perpetrada contra el pueblo chuquisaqueño, por haber cometido el “pecado” de reclamar lo que nos corresponde.

Muy buenas noticias entonces para la Justicia. Y es que en este mundo globalizado, la justicia está también completamente globalizada y, afortunadamente, este orbe ancho y ajeno resulta cada vez un lugar menos seguro para los tiranos violadores de DDHH, que no pueden ya poner su bota sangrienta fuera de sus territorios, sin el riesgo de terminar rindiendo cuentas por sus crímenes contra la humanidad.

Aunque todavía resta mucho por hacer y habrá muchas dificultades por el poder que aún gozan —que al final del día siempre deviene efímero— la justicia mundial está empezando a hacer sentir el peso de su espada, venciendo esos delirios de impunidad eterna: “No hay nada tan peligroso como la impunidad, amigo mío, es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades, no importa el color de la piel, todos son iguales”, ( Isabel Allende).

 

El autor es abogado

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.
El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.

Actualidad
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...