La Noche de los Museos

Editorial
Publicado el 17/05/2024

La “Larga Noche de Museos” toma cada año más fuerza en Bolivia y convoca a cientos de personas, entre grandes y pequeños. Las alianzas estratégicas entre instituciones académicas, municipios y gobernaciones han permitido extender esta actividad desde las ciudades capitales hacia las provincias.

En estos días, cientos de personas se vuelcan a estos espacios históricos, de arte o ciencia, aprovechando el ingreso gratuito y las ventajas que ofrecen los organizadores, como el transporte y la apertura nocturna.

¿Cuál es el origen? En 1997, Berlín, la capital de Alemania, fue la primera metrópoli en contar con esta actividad. Posteriormente, se expandió a más de 120 ciudades de Europa y del planeta.

En Cochabamba, este evento cultural, que se llevará a cabo hoy a partir de las 17:00, se realizará en más de 20 espacios, incluyendo museos, casonas y salas de arte, que recibirán a los visitantes de forma gratuita durante cinco horas continuas.

Para facilitar la visita, la Alcaldía ofrecerá dos tipos de recorridos: peatonal y móvil, permitiendo a los asistentes explorar cómodamente las propuestas culturales.

En Santa Cruz, se llevará a cabo el sábado y participarán 140 instituciones en 73 espacios, con 300 atracciones y 1.000 artistas. Se cerrarán 15 calles alrededor de la plaza 24 de Septiembre para dar paso a un festival municipal artístico y se prevé batir el récord de 100 mil visitantes.

La Alcaldía de El Alto ha organizado una serie de actividades en torno a la “Larga Noche de Museos”, que también se llevará a cabo este sábado con el lema “Vida, arte y cultura”, un evento que promete una jornada llena de historia, música, danza, teatro, cuentacuentos y mucho más. Con un total de 20 puntos activos, esta iniciativa busca involucrar a más de 50 instituciones, colectivos y artistas locales en una celebración dedicada a la riqueza cultural de la ciudad.

La Paz, Tarija, Potosí, Oruro y Sucre también han anunciado una serie de recorridos por los museos. Por ejemplo, en la ciudad capital, la Universidad San Francisco Xavier lanzará dos nuevos museos con motivo de los cuatro siglos de la casa de estudios superiores: los túneles secretos del Teatro Gran Mariscal y el Museo de Historia de la Comunicación.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se apropie de estos espacios que fortalecen la identidad cultural de cada región. Otras voces piden que la actividad se fomente en otras épocas del año, considerando que los museos regularmente no abren los fines de semana y que la mayoría tiene horarios de oficina, lo que le impide acudir y hacer de la visita a estos centros culturales. Hay que darle más frecuencia a la cultura.

 

Más en Editorial

19/05/2025
Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos. Con la determinación del Tribunal Agroambiental...
18/05/2025
Seis semanas después de haberse suspendido por razones medioambientales —el prolongado bloqueo del botadero de K’ara K’ara— la ciudad de Cochabamba vive hoy su primer Día del Peatón del año, que, como toda actividad colectiva no tradicional, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones de la atmósfera en el municipio. Mejorar...
16/05/2025
¿Un día para la familia? Sí, cada 15 de mayo se conmemora el Día Internacional de las Familias y aunque no es una fecha que esté muy presente en el calendario de las personas, es una oportunidad para que las instituciones hagan un llamado para proteger a los niños, como un sector vulnerable, y se reflexione sobre la importancia de los lazos familiares. El movimiento para dedicar un día del...
15/05/2025
La vida inmensa de José ‘Pepe’ Mujica se apagó a sus 89 años, pero su enorme legado político, humano y social continuará por generaciones. A partir de su llegada a la presidencia de Uruguay, este líder carismático y sencillo cobró notoriedad y su palabra transcendió fronteras por su autenticidad. Sin embargo, mucho antes de volverse una figura reconocida de la izquierda latinoamericana en el...
14/05/2025
El problema de la basura es uno de los que más afecta a los municipios del departamento de Cochabamba pues, aunque los conflictos por el funcionamiento de los botaderos a cielo abierto se concentran en el eje metropolitano y particularmente en la ciudad de Cochabamba, la gestión de los residuos sólidos es un asunto que toca a todos. Cada día se generan cerca de mil toneladas de basura en el...

Más en Puntos de Vista

18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...