K’ara K’ara, un nuevo capítulo

Editorial
Publicado el 19/05/2025

Comenzó la etapa de cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara con el último fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional que dictamina la reapertura por siete meses y sienta las bases para compensar a la “zona de sacrificio ambiental”. El pasado 13 de mayo, los pobladores del entorno finalmente permitieron nuevamente el ingreso de residuos.

Con la determinación del Tribunal Agroambiental se frenó la crisis sanitaria que sufrió la ciudad de Cochabamba por 15 días por el cierre del vertedero; pero, también se constituye en una oportunidad para realizar un mejor manejo del relleno que cumplirá su ciclo de funcionamiento cuando se rellene la celda M2-3 en los siete meses que indica el fallo judicial.

El Auto Agroambiental 53/2025, que autoriza reabrir K’ara K’ara, señala que “se debe completar la celda M2-3 con la cantidad de residuos sólidos necesarios para que la misma se compacte, se realice el tratamiento adecuado y cierre, para la posterior forestación”. Pero, además, insta a trabajar en una alternativa para cuando se efectivice el cierre del botadero, y a mitigar el daño en la zona de influencia.

La justicia ambiental marcó así una línea de trabajo para la alcaldía de Cochabamba y las comunidades afectadas. Es de esperar que una vez que pasó la emergencia y la situación tiende a normalizarse se trabaje en una agenda común con tareas y plazos específicos para evitar que la población vuelva a verse afectada con el problema de la basura.

Hasta ahora, el botadero ha sido un generador de conflictos en Cochabamba, porque, por un lado, están los vecinos que viven alrededor del vertedero y por otro están los pobladores de la ciudad que producen alrededor de 700 toneladas diarias de residuos sólidos.

Debido a que el problema sigue latente, porque no se tiene un sitio alternativo, la justicia ambiental también remarcó que se debe buscar una solución de fondo.

El fallo, “Asimismo, ordena a la Juez Agroambiental de Cochabamba instalar, en un plazo de 30 días. La mesa de diálogo y participación pública que deberá iniciarse dentro los 30 días a partir de su notificación y concluirá en un plazo máximo e improrrogable de seis meses para sesionar y lograr el acuerdo integral de la problemática de la basura en el municipio de Cercado del departamento Cochabamba y no afecte al eje metropolitano de los municipios partícipes”, según publicó Los Tiempos.

La justicia ambiental abrió un nuevo capítulo en la historia de K’ara K’ara y sólo queda que las autoridades cumplan con la agenda que se propone y que se fijen plazos, porque la sentencia es clara: se reabre siete meses, hasta diciembre.

Es importante que la autoridad ambiental del departamento: la Gobernación de Cochabamba, acompañe y aporte en la búsqueda de una solución integral al problema de la basura en la ciudad y en el eje metropolitano.

 

Más en Editorial

23/06/2025
Cochabamba tiene esta noche un gran compromiso con el cuidado del medioambiente y continuar con la tendencia de los últimos años de reducir las quemas y la contaminación atmosférica. La premisa es pasar la noche “más fría del año” sin las tradicionales fogatas del pasado y optar por otras alternativas. En 2024, el comportamiento de la ciudadanía que redujo el encendido de fogatas y el...
22/06/2025
Ayer, 21 de junio comenzó “Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño” 5533, eso dice la versión oficial, que, al menos en el discurso, pretende reivindicar, con esta festividad, los conocimientos astronómicos y la cultura ancestral de los pueblos precolombinos. Los datos, sin embargo, han sido objeto de frecuente polémica, debido a que tal reivindicación tiene sólo unas décadas de historia (...
19/06/2025
Aunque después de la tormenta llega la calma, en Cochabamba, como en todo el país, si bien se han levantado los bloqueos, sus perjuicios continuarán. Las secuelas permanecen principalmente en el sector económico, pero también en la imagen que se intenta construir como departamento. De acuerdo con el recuento de los daños, la economía boliviana perdió $us 100 millones por los bloqueos que...
18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
Irán disparó nuevas oleadas de misiles contra Israel el lunes a última hora de la mañana, haciendo sonar las alarmas antiaéreas en todo el país, informó el...
Ciclo de Conversatorios con Candidatos a la Presidencia de Bolivia - Elecciones 2025.

La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el pago de las deudas por las obras...
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de epidemia de sarampión, tras registrarse...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano Alemán de Cochabamba con el patrocinio del...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas iraníes confirmaron que han lanzado un ataque con misiles contra la base aérea Al Udeid en Qatar...
La Asociación de Empresas Constructoras de Cochabamba protestaron este lunes en la Alcaldía de Cochabamba exigiendo el...
El conflicto entre Irán e Israel escala aún más tras la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este lunes 23 de junio...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "aún está interesado" en mantener negociaciones con Irán para un...

Deportes
Murkel Dellien quedó fuera de Wimbledon, el Grand Slam británico, al perder este lunes en la primera ronda de la qualy...
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...

Tendencias
WhatsApp está trabajando en una nueva función impulsada por Inteligencia Artificial (IA) para su versión en iOS, con la...
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El destacado pianista internacional Ivo Kahánek, originario de la República Checa, ofrecerá esta noche un concierto...
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...