El pillerío como política del Estado Plurinacional

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 13/05/2022

Los hechos delictivos que se suceden en Bolivia con creciente intensidad y frecuencia, desde enero de 2006, no pueden ser calificados simplemente como corrupción, tal como ésta es definida por los expertos y en las convenciones internacionales contra la corrupción. Tampoco son excesos de uno o de varios funcionarios en provecho particular o en incumplimiento de sus deberes.

La interminable lista de fechorías responde a una política del Estado Plurinacional. Hace mucho que insistimos en mostrar al Movimiento al Socialismo (MAS) como un método de acumulación de riqueza, siguiendo la huella de Vladímir Putin, Hugo Chávez, los Kirschner, los Maduro, los Ortega Murillo; no son partidos políticos, son clanes.

Muchas de las noticias se originan en el despecho de bandas rivales que se denuncian entre ellas porque en los últimos años han cambiado algunas de las reglas del juego, han aumentado las ambiciones de los peces más chicos. Por otra parte, ha crecido la confianza en su impunidad.

El fracaso de la Contraloría General del Estado, de la Unidad de Investigaciones Financieras, del Ministerio Público (del primer al último eslabón) y de todo el sistema judicial (desde la comisaría pueblerina hasta el Tribunal Constitucional) es reflejo de la mediocridad de sus autoridades, de su incapacidad profesional y ¡sobre todo! de su politización. Son serviles a los dictámenes del MAS y ese poder sólo quiere más poder y más capital, así sea ilegal.

Suelo citar la frase del no matemático Álvaro García Linera felicitando a los dueños de los autos “chutos” en los Yungas, “al menos tenían un instrumento de trabajo”, ya no tenían que caminar, que sudar.

¡Impostor! Cada “chuto” es un historial negro (ni siquiera gris), cualquiera sea su procedencia. Es un objeto que entra al país sin pagar impuestos y sin verificación sobre su potencial contaminante. Es un dinero que no llega jamás a un puesto de salud, a una escuela, a una universidad. Es una competencia desleal y perversa a las empresas legales que importan vehículos con papeles y garantías, que pagan placas, que tienen tanques de gasolina originales. Que crean empleos estables, algo que los masistas parecen aborrecer.

Detrás de cada camioneta sin placa hay un grupo, un clan, un cartel, una mafia, que no sólo trafica automotores, sino que está metida en la trata de personas, en el circuito coca-cocaína, en contrabandear armas, municiones, granadas.

Cada “chuto” resta ingresos al Estado Plurinacional (ignora esa ecuación tan simple el Presidente economista). En cambio, cancela coimas a una hilera de cómplices: militares y aduaneros hasta el altiplano (¿ignoran el esquema la autoridad aduanera, el comandante del ejército?). Después se paga a policías, mínimo doscientos dólares por tranca hasta el lugar elegido, casi todos espacios plurinacionales donde la cocaína circula.

Los uniformados se cansaron de recibir sólo la “coima”. ¿Por qué quedarse con la “mordidita” si está a su alcance el buffet completo? Fueron perdiendo su dignidad desde que el cocalero los obligaba a amarrar sus zapatones; a cuidar los portones donde escondía sus travesuras amorosas; a trasladar a la novia adolescente; a proteger a grupos de choque. A saltarse promociones, buenos alumnos, especialistas, para poner como jefes a sus adláteres.

La Policía tuvo un momento de lucidez cuando en noviembre de 2019 protegió a la ciudadanía y esos mismos jóvenes también salieron a cuidarla de las bandas azules.

Ahora no hay solución, ni posible reforma, ni anuncios. Johnny Aguilera ha enterrado a la Verde Olivo que fundó el Mariscal Antonio José de Sucre.

Columnas de LUPE CAJÍAS

04/10/2024
Hay bolivianos que todavía creen que la espiral de violencia alrededor de Gaza comenzó hace un año, el fatídico 7 de octubre de 2023; un opinador escribió,...
27/09/2024
Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con...
20/09/2024
Cuando anuncié mi embarazo aquel verano caribeño, todas las mujeres de la familia se movilizaron. Una nueva guagua era siempre una alegría para la casa, a...
13/09/2024
Dicen que el presidente Hilarión Daza postergó la difusión de la noticia sobre la invasión chilena a las costas bolivianas para no entorpecer la celebración...
06/09/2024
El Movimiento al Socialismo (MAS) nunca tuvo un proyecto de país, a diferencia de las otras grandes corrientes políticas en Bolivia: las conservadoras del...
  •  

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
18/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...

La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) evista, Pedro Llanque, anunció una movilización...

Actualidad
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...
Una sala constitucional de Santa Cruz declaró improcedente una acción de cumplimiento que instruía anular la...
En el marco del Plan de Operaciones "Frontera Segura" No. 09/25, la Armada Boliviana, a través del Comando del Cuarto...

Deportes
El plantel de Wilstermann tratará de sumar su segunda victoria en la Copa Bolivia de la División Profesional, el...
La Selección boliviana de Squash 57 se quedó con el título del segundo Campeonato Panamericano de este deporte que...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...