Los poetas, el gobernador y Narcizo Cafetal

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 25/03/2023

Aquel lunes indomable, resquebrajo de sol y lluvia, arrancaba un hecho inusitado, un suceso precioso y artístico, un acontecimiento tanto extraño como maravilloso: un encuentro mundial de poetas.

Cochabamba, próxima a ser declarada Territorio Literario, iniciaba la semana con esta noticia, una novedad distinta que permitía a los estantes y habitantes de este valle olvidar por un breve tiempo la escasez del dólar, el flagelo del dengue, la corrupción judicial y hasta la podredumbre del poder.

La llegada de los poetas, como la poesía misma, provocaba un arranque de inspiración arrollador que era por demás conocido por Narcizo Cafetal, servidor público en ejercicio, pero poeta romántico de vocación. El burócrata, secretario de la gobernación, pero de espíritu trovador, supo desde que se enteró del encuentro de poetas, que debía estar ahí, no en segunda ni en tercera fila, sino en primera línea dando el pecho a la belleza de la palabra y a la hermosura del verso.

El aprendiz de trovador vio cumplido su anhelo cuando supo que en el programa del evento figuraba una visita a la oficina que en la práctica le servía de prisión, y que en la teoría era su lugar de trabajo. “¡Podré ver a los poetas!”, dijo para sus adentros.

Señalaba el programa que aquella mañana de lunes el gobernador y su séquito de politiqueros iba a recibir a los poetas del mundo, y Narcizo Cafetal estaba seguro que iba a ser así, no sólo porque él mismo anotó de su puño y letra en la agenda del gobernador aquella relevante reunión, sino también porque era lógico y obvio que la principal autoridad del departamento debía darse un tiempo para atender a la cultura y al arte.

Fue entonces que en su mente emergió una cruel visión: la silueta de un hombre más arrugado que una pasa, más viejo que el tiempo y más muerto que vivo. Era un yatiri. 

—No los verás —afirmó el sujeto que vestía un poncho y un chulo de vivo color. 

A Narcizo Cafetal le asombró la certeza de que el viejo tenía razón.

Su miedo se confirmó cuando los artistas llegados de Brasil, Colombia, Chile, España, Perú y quién sabe qué otras latitudes, se acercaron a la gobernación para recibir el rechazo contundente a algo tan simple como era una visita protocolar. El gobernador, aun habiendo confirmado la reunión, decidió a última hora suspenderla.

Semejante desaire trajo a la memoria de Narciso Cafetal las innumerables ocasiones en las que el Ministerio de Cultura dio espacio a quien no lo merecía, o que constituyó el presupuesto al cual meter mano; agobiaron su memoria los pocos museos, los escasos teatros, los premios manipulados y las ninguneadas de los políticos.

Justo cuando el poeta desfallecía de decepción, el yatiri sentenció: “Lo que pasa es que al poder no le interesa la cultura”.

 

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...