Demonización de la nueva malla curricular

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 28/03/2023

Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han decidido rechazar la nueva malla curricular educativa que, bajo interpretación libre e interesada, está siendo demonizada por las redes sociales en lo que toca a la “educación sexual integral”. De esa forma respaldan al magisterio que inicia movilizaciones con una serie de demandas añadidas.

“Rezo todos los días para que a mi niña de cinco años no le muestren imágenes pornográficas en el colegio”, dice una mujer representante de padres y madres de familia en la ciudad de Santa Cruz. No se refiere a imágenes que corren por internet entre el alumnado, no. Se refiere a imágenes que el profesorado podría enseñar gracias a la nueva malla curricular que enseña “la ideología de género”, “la despatricarcalización y la descolonización”. Así, con conceptos juntos y revueltos.

Circulan videos en que se explica cómo se cambiará la lógica de la división sexual entre hombres y mujeres incluyendo una serie de variantes “aberrantes” y llaman a la movilización en defensa de la infancia y la juventud sana. Por ello se suman a la protesta del magisterio.

La Confederación de Trabajadores de la Educación Urbana de Bolivia plantea al gobierno “cinco puntos fundamentales”, que son: presupuesto, ítems nuevos, y reducción del déficit histórico (de los primeros dos puntos), nivelación de horas, un congreso nacional de educación para participar en las decisiones, y rechazo a la nueva malla curricular 2023. Al no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Educación, este sector determinó empezar una huelga de hambre este martes y realizar un paro nacional de 48 horas este 30 y 31 de marzo. Además, los dirigentes agradecen el respaldo de grupos de padres y madres. Cuantos más seamos, mejor.

Las razones del magisterio tienen que ver con las condiciones laborales, fundamentalmente, a las que se añade en uno de los puntos el contenido de la malla curricular, al que consideran “improvisado”. En lo práctico, todo docente se molesta porque le cambien los contenidos que debe enseñar, ya que implica que lo que tenía preparado ya no sirve y debe volver a elaborarlo y, en ese caso, a formarse para poder enseñar. En este sentido, posiblemente sea necesario un tiempo de adaptación.

Volviendo al temor que se está generando entre padres y madres, habría que preguntarse: ¿Qué sentido tiene que desde el Estado se pretenda “pervertir” a la niñez? Es absurdo.

Nos guste o no, los tiempos cambian y la forma de relacionarse en el aspecto afectivo también: las familias hoy son diversas, las relaciones son “fluidas”, la sexualidad es más abierta, las opciones sexuales aparecen en todas las series de televisión ¿Es posible encerrar a hijos e hijas en casa y taparles los ojos y oídos? Todo eso les llegará y el problema está en cómo lo hará. Por eso, el hecho que desde la escuela se enseñe de manera correcta y cuidadosa, evidentemente, es una necesidad y una gran ventaja.

Hoy, gran parte de niños y niñas de 12 años ya han visto pornografía por internet, a partir de esa edad son especialmente vulnerables para ser captados por pederastas o redes de prostitución. Esa visión de pornografía, de la que no se escabullirá prácticamente ningún hijo o hija, con seguridad, enseña formas violentas de relación sexual y normaliza las violaciones. Por otra parte, los embarazos adolescentes son demasiados en Bolivia. La prevención, la enseñanza es necesaria. Finalmente, el acoso y discriminación a quienes tienen otras opciones sexuales se inicia desde muy temprano, es algo que también hay que evitar.

El Gobierno asegura que la nueva malla curricular ha sido consensuada con 75 instituciones, además de haber sido elaborada por el Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), que es parte de la Unesco. Seguramente puede ser aún más analizada y debatida, pero con seriedad y responsabilidad.

Columnas de DRINA ERGUETA

23/05/2023
Es posible que se haya producido una fuerte ruptura en la imagen de la Iglesia católica y en la relación de ésta con la sociedad boliviana. Los crímenes...
09/05/2023
A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de...
25/04/2023
Dos vocales de la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz hicieron el ridículo la semana pasada al utilizar la...
11/04/2023
Había acordado con alguien hacer un proyecto en el que aportaríamos con nuestros respectivos saberes. Llevo más de una década especializándome en las...
28/03/2023
Algunas organizaciones de padres y madres de familia (aunque se hacen llamar sólo “de padres” y a las reuniones escolares van fundamentalmente ellas) han...

Más en Puntos de Vista

MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
05/06/2023
En Portada
El juez Alberto Moreira condenó este martes a dos años de prisión al ex líder cívico Rómulo Calvo, acusado por agravio y ultraje a la wiphala.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...
El Ministerio Público ejecutó dos órdenes de aprehensión contra dos personas, dueños de la empresa de servicio de courier por el caso envío de un cargamento de...
En una carta abierta desde la prisión, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, responsabilizó al Movimiento al Socialismo (MAS) de permitir la...
Este martes se cumplieron cinco días de la toma que fue realizada por un grupo de personas de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia...

Actualidad
En una conferencia de prensa conjunta, el Ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el Ministro de Obras Públicas,...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...

Deportes
Esta noche (22:00) Bolívar se medirá ante Cerro Porteño de Paraguay por la Copa Libertadores de América.
El defensor Héctor Cuéllar (Universitario de Vinto) y el volante Carlos Sejas (Aurora) son los únicos futbolistas de...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de...
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, defendió el derecho a decidir su futuro de Karim Benzema, que dijo adiós...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...