Regreso de la Ley 1386: ¿qué hará el capitalismo popular?

Columna
Publicado el 29/03/2023

Por si fuera poco el malestar social generado por la incertidumbre cambiaria y la captura estatal de los fondos jubilatorios, el gobierno central decidió abrirse otro frente de conflicto, con la reposición de la Ley 1386 (renumerada como 280) que fue abrogada en 2021.

El proyecto, que entraría esta semana en la Comisión de Constitución, habla una vez más de “fortalecer la lucha contra la legitimación de ganancias ilícitas”, aunque en el fondo se repite la intención de establecer un sistema de vigilancia financiera que ayude a la burocracia a “raspar la olla” a costa del trabajo de la ciudadanía, para facilitarse nuevos ingresos y solventar gastos faraónicos.

La voracidad fiscal de un modelo agotado está empujando al oficialismo a una confrontación que no lo pondría solamente en frente de la clase media formal, núcleo hasta ahora de la oposición, sino también de nuevos estratos medios emergidos desde la economía informal.

Durante años, gran parte de ese capitalismo popular fue cooptado políticamente por el Movimiento Al Socialismo, ante la falta de un proyecto alternativo que les plantee a estos sectores un camino de incentivos hacia la formalización. De esa manera, se ha dado la paradoja de que amplias capas de la población con prácticas de mercado asuman un lenguaje y simbología socialista.

Se trata de una alianza contra natura, con una clase burocrática que suele extorsionar a estos actores económicos. Sin embargo, esa alianza se ha ido resquebrajando con los años, como se vio en lo sucedido en 2021, cuando la movilización de estos sectores fue clave para obligar al Gobierno a dar marcha atrás en la imposición de la Ley 1386, la mayor derrota sufrida hasta hoy por la administración de Arce.

Por supuesto, la mayoría de los países tienen normas contra la legitimación de ganancias ilícitas, pero la credibilidad de esos mecanismos radica en estar a cargo de instancias técnicas institucionalizadas y en reducir al máximo el uso discrecional por parte de los Gobiernos, garantías que no se encuentran en la iniciativa presentada por el Órgano Ejecutivo.

Además, las cláusulas “antiterroristas” del proyecto hacen prever un uso político-punitivo de la ley y vuelven a insistir en tipos penales discutidos por organismos internacionales. Al respecto, el borrador de la ley hace mención a las recomendaciones del GIEI, pero vuelve a incumplirlas con varias ambigüedades.

Con un poco de visión, el debate sobre esta versión condensada y maquillada de la Ley 1386 podría ser una buena oportunidad para que la oposición democrática dialogue con los sectores del capitalismo popular, apuntando a una sinergia y a la construcción de un nuevo bloque social, con su correspondiente expresión electoral.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...