Evidencia o costumbre para mejorar la salud

Columna
Publicado el 06/05/2023

Es cada vez mayor el número de personas que tienen una expectativa de vida larga. El promedio de vida en muchos países se ha alargado entre los 70 y 80 años. Muchas personas aspiran a mantenerse saludables para envejecer libres de dolencias e independientes.

Para esto, muchos quieren mejorar su alfabetismo en salud. ¿Qué tipo de información obtener y dónde? Algunos visitarán al médico y otros buscarán en el internet. Ambas fuentes pueden tener información confiable y no confiable.

El personal de salud normalmente se mantiene al día con los nuevos conocimientos, pero no todos lo transfieren en buenos consejos basados en las evidencias científicas, sino que pasan los mensajes integrándolos a la costumbre, “siempre se hace …” “nuestras costumbres indican…”.

Las costumbres muchas veces son la base de la evidencia científica y dan buenas soluciones, pero no todas. Hay costumbres malas que causan daño y a pesar de que están enraizadas en las sociedades deberían dejarse de lado.

Por ejemplo, la medicalización de todo síntoma o enfermedad simple como el resfrío (costumbre), cuando el proceso de una simple gripe no se puede interferir ni con medicamentos (evidencia), ni con indicaciones de guardar reposo y limitar la alimentación hasta la total recuperación (costumbre), cuando muchos pacientes lo que requieren para recuperar fuerza y masa muscular son las caminatas y la alimentación completa y saludable (evidencia).

Se sabe que los medicamentos tienen efectos secundarios, pero igual se recetan porque la gente está “acostumbrada” a irse con algo de la consulta, no siempre por evidencia. Algunos profesionales del personal de salud indican que el paciente elige tomar medicamentos u otros porque siempre los tomó (por ejemplo, antibióticos) y piensa que el médico que no receta fármacos no es buen médico.

Al mismo tiempo, la costumbre carece de los fundamentos del conocimiento médico y, por lo tanto, sus recomendaciones —a diferencia de las de los profesionales de la salud— no se basan en la evidencia científica.

La evidencia científica avanza y quizás hasta modifica las prácticas de antes, es por ello que el personal de salud debe estar actualizándose permanentemente. En algunos países existen exámenes quinquenales que acreditan los conocimientos estructurales que poseen estos profesionales, para así poder asegurar la calidad de atención que brindan al paciente.

Hoy en día herramientas como la inteligencia artificial son una posible solución para mejorar el alfabetismo en salud de la población. Sin embargo, es importante verificar que la herramienta también esté recolectando datos basados en la evidencia científica y no en fuentes poco confiables.

 

La autora es PhD en economía internacional

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...