Se compran dientes de oro, topos, anillos de boda…

Columna
DESDE LOS COLUMNISTAS
Publicado el 08/05/2023

Finalmente, el Senado aprobó la “Ley de compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales”, una norma cuyo título busca ocultar su objetivo principal que, en realidad, es la venta del oro de las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB). Los maestros del sofisma político oficialista presentaron esta meta coquetamente maquillada como “efectuar operaciones financieras con las reservas internacionales en oro en los mercados internacionales”.

Es la vieja estrategia del: No es lo mismo, pero es igual. No es lo mismo el cuarto poder, que poder llegar al cuarto. No es lo mismo decir huevos de pescado, que pescado de los huevos. No es lo mismo decir antiguas huellas que viejas pisadas. No es lo mismo vender el oro, que efectuar operaciones financieras con el metal precioso. No es lo mismo ser masista-evista, que arcista-masista, pero votan igual.

La Ley del Oro es corta, siete de sus nueve artículos hablan de la compra de oro del mercado interno. Sólo dos, de la venta. En el primer caso se habla de: ámbito de aplicación, mercado, precio, condiciones de compra, servicios de compra, refinación del oro, y una joya de la hermandad populista:

Artículo 8. Las ventas de oro en el mercado interno (por parte de los cooperativistas mineros, que son la mayoría de los productores) “están exentas del Impuesto a las Transacciones - IT y tendrán tasa cero del impuesto al valor agregado - IVA”. Los hermanos y compañeros del sector oro que es la primera exportación de Bolivia, 3.000 millones de dólares y que pagan tan sólo el 2%, de impuestos, ahora, como reconocimiento a su sacrificado esfuerzo y brutal contaminación medioambiental, tampoco pagarán estos molestos impuestos.

En el segundo caso, la venta de oro, fieles a la Ley de Solís, hazte al soncito y serás feliz, el Gobierno colocó el artículo salvador, el 9, bien tapadito y encriptado en un “economes” financiero, la jerga de la tribu de los tecnócratas. A la letra dice:

“El Banco Central de Bolivia realizará operaciones en los mercados internacionales con las reservas en oro, pudiendo comprar, invertir, depositar en custodia, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas, a fin de optimizar la liquidez y/o el rendimiento de las Reservas Internacionales”, es decir: vender el oro.

Con esta nueva ley, desde el árbol del poder se ha insistido que no sólo se “transformará el oro en divisas”, sino también habrá una reposición mágica del oro. El BCB espera comprar entre 5 y 10 toneladas del metal precioso por año y que esto se repondrán las reservas internacionales en 500 millones de dólares aproximadamente por año. O sea, por este camino tomará 30 años volver al nivel de las reservas internacionales de 2014, cuando eran 15.000 millones de dólares. Estamos saliendo adelante.

¿La compra de oro por parte del BCB recompondrá las reservas internacionales? No, waway. Supongamos que, en un acto magnánimo, los cooperativistas mineros deciden vender oro al BCB, no se olviden que de esta manera se podrá saber cuánto producen, donde producen y quienes son. A muchos, los obligará a salir de la informalidad. Este es el lado positivo de la Ley. Veremos si los nuevos Barones del oro muerden el anzuelo. La venta es voluntaria.

Un día de invierno lluvioso, los cooperativistas mineros y sus socios peruanos y chinos entregarán sus pepitas al BCB, quien les pagará en bolivianos. Éstos —contentos de haber hecho una muy buena transacción porque les pagaron precios internacionales por el metal precioso en Bolivia, y chochos porque se ahorraron costos de transporte y se saltaron a las comercializadoras externas— saldrán a la calle con sus bolivianos. Unos, se servirán un delicioso thimpu   con perejil virgen y unas chelitas y otros irán a la chifa Los Manjares de Mao a cascarle pollo agridulce.

Ambos, en un primer momento, realizarán sus gastos en moneda local, pero después se irán a las casas de cambio o a hacer fila al BCB para comprar dólares, primero, para adquirir insumos importados, como el mercurio, y, ciertamente, para guardar su riqueza en los verdes del imperio. Los chinos, peruanos y colombianos que participan del negocio, también querrán dólares para sacar su platita afuera. Resultado de la operación. Entra oro a las reservas internacionales (RI), pero acto seguido salen dólares. El nivel de las RI totales cambiará muy poco.

¿Ahora bien, con las operaciones financieras de “transformar oro en divisas” se acabaron los problemas de la economía boliviana? No, waway. Da para el chairo de unos meses. En principio se dispondrá de algo como 1.300 millones de dólares, que es la mitad del total de las RI en lingotes. Veamos algunos datos. La economía boliviana necesita para sus importaciones algo como 1.000 millones de dólares por mes que, en teoría, debían financiarse con otros 1.000 millones de verdes que viene de las exportaciones. Además, se requieren otros 1.000 millones de dólares para pagar el servicio de la deuda externa. Asimismo, se necesita una ayudita para cerrar el déficit público y el aumento de la inversión pública. Se están ofreciendo 42 empresas estatales para la industria de química básica.

En un contexto de “raspación de olla”, las divisas por la venta del oro en la economía serán cómo colocar sangre a un zombi. Durarán unos meses, pero serán insuficientes.

Así que no se extrañe que de aquí a algún tiempo, el próximo paso para recomponer las RI será que el Gobierno compre dientes de oro (por incisivos se paga mejor), aros de divorcios no tóxicos, anillos de graduación de colegio privado, esclavas de hombres galanes, piercings de ombligo virgen, topos del Gran Poder, sillas del siglo XVI con pan de oro, cadenas de amor eterno, medallas presidenciales encontradas en latrocinios, monedas, y otros. Así que esté preparado sus muelas para venderlas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.

16/08/2023
Javier Milei, el vencedor de las elecciones primarias en Argentina, tiene como centro de su propuesta económica, la dolarización. Consiste en reemplazar la...
07/06/2023
Salió de inflación de mayo 0,57% (alimentos 1,67%) acumulado del año 0,57% y a 12 meses: 2,90%, datos un poco más elevados que en meses anteriores, pero que...
05/06/2023
La inteligencia artificial (IA) es un hecho innegable de la realidad. Entró con fuerza a todos los ámbitos humanos y actividades económicas, empresariales y...
22/05/2023
Dicen las malas lenguas que el cuento de cabecera preferido de los hermanos y compañeros del proceso de cambio, antes de dormir, es: La industrialización de...
15/05/2023
Ciertos políticos del ala evista del oficialismo han sugerido que la crisis económica en curso va a terminar en una hecatombe como de la primera mitad de los...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
MISCELANEA
JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES
18/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...