Los chicos del Juan XXIII

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/05/2023

A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de aquello que tienen “los elegidos”. Y había orgullo. Desde hace poco más de una semana lo que hay es una sombra negra, luego de descubrirse que allí se produjeron abusos sexuales por parte de quien fue su director por unos años y que, al parecer, hay dos religiosos más involucrados.

Elegidos por su potencial, su inteligencia; elegidos, también, de zonas remotas, invisibles, y principalmente entre sectores desfavorecidos del país. Había la imagen de que, de alguna manera, un grupo de jesuitas los había encontrado en zonas lejanas o marginales, en familias desestructuradas, a algunos los habían rescatado de espacios violentos. Había misticismo y también suerte para formar parte de una comunidad de estudio, de trabajo para el autoconsumo, de sueños de transformaciones sociales.

Eso sí, los elegidos, todos, eran hombres, eran los que debían en el futuro liderar el destino del país u ocupar lugares preponderantes. Las mujeres llegaron más tarde, cuando el colegio ya no vivía esa época de gloria en su imagen, ni allí enseñaban personajes como Filemón Escobar (clandestino porque era buscado por la dictadura) o Silvia Rivera.

Hace diez días se conoció que el jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, había abusado sexualmente de 85 menores en los centros donde trabajó en Latinoamérica. La mayoría de abusos se había producido cuando dirigía el Juan XXIII.

En redes sociales alguien comentó, y se compartió, que esa denuncia era temporalmente inadecuada porque “estigmatizaba a quienes allí habían estudiado”. En las homilías de este domingo, los sacerdotes mencionaron que por “errores y delitos” no se podía generalizar a toda la orden jesuita o al clero. Ninguna o poca contundencia en el rechazo a estos actos.

Es difícil borrar el estigma de pedofilia o, peor aún, pederastia que tienen actualmente los miembros de la Iglesia católica, más cuando hacen muy poco para quitársela; sin embargo, preocupa que socialmente se “estigmatice” a quienes estudiaron allí por la posibilidad de haber sido o por haber sido uno de los niños sujetos de violencia sexual machista.

Estigmatizar a una víctima, es lo que hace la sociedad habitualmente en estos casos y eso implica culpabilizarla. Es lo que ocurre con las mujeres violentadas. Jamás se podrá luchar contra las violencias sexuales si no hay pleno respaldo a las personas víctimas y a quienes han sobrevivido a ello, si no se muestra el rechazo absoluto y de manera contundente a estas agresiones y si quienes tienen la responsabilidad no las sancionan.

Si el hecho de haber estado en un espacio en el que ocurrieron hechos de violencia sexual es motivo de estigma, absolutamente toda la población está estigmatizada. En todos los colegios, en todas las calles y en las casas el riesgo de sufrir agresiones sexuales está presente.

Las agresiones sexuales son actos de poder machista, son fundamentalmente hombres los que los cometen, contra niños, niñas y mujeres, y lo hacen en un contexto patriarcal que los protege porque, en los hechos, no les persigue ni sanciona y si lo hace es de forma leve, generando impunidad.

Los chicos del Juan XXIII, así como cualquier chica que ha sufrido violencia sexual (que en alguna medida todas las mujeres la sufren durante su vida), siguen siendo esas personas especiales por su inteligencia y que prometían en el futuro. Un futuro que es hoy y el lugar que actualmente ocupan, a donde han llegado, es fruto de las condiciones que encontraron al salir del colegio, es fruto de su trabajo y también de su suerte.

Esta experiencia debiera llevar a que chicos y chicas de hoy supieran reconocer una situación de violencia sexual, que tuvieran herramientas de actuación y denuncia. Esa es labor del Estado y del profesorado, no es posible que haya rechazo alguno a políticas en ese sentido.

Columnas de DRINA ERGUETA

17/01/2024
Las noticias de lo ocurrido recientemente en Ecuador nos hacen, inevitablemente, mirar en nuestro suelo, comparar y temer que algo similar ocurra en Bolivia...
02/01/2024
La intelectual Virginia Ayllón ha presentado en La Paz, hace pocos días, su libro titulado Común y corriente: las crónicas de Soledad V. de lectura breve y...
19/12/2023
21/11/2023
Cuando se ve con atención e intención se observa con claridad al patriarcado, que quiere decir un sistema que favorece en todos sus niveles a los hombres;...
07/11/2023
La ciudad sede de gobierno de Bolivia, La Paz, iniciaba esta semana con la amenaza de los cooperativistas mineros de prácticamente sitiar la urbe por...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...

Deportes
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...