Humanos designios o sacerdote violador

Columna
Publicado el 10/05/2023

Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a azuzar y justificar la Guerra del Pacífico. En el caso más fuerte, el de Chile, veamos una joyita de la elocuencia religiosa “divina”, encausando los más humanos intereses. El entonces gobernador eclesiástico de Valparaíso, Mariano Casanova, en un tedeum realizado en 1881 frente a las autoridades más importantes de Chile, expresó:

“Por profundos que sean los designios de Dios al decretar la suerte de las naciones, es evidente que la protección del cielo ha estado siempre con nosotros en la presente guerra y que, al poner bajo nuestra voluntad a los enemigos de la patria, ha querido servirse de nuestro brazo para castigarlos y quizá mejorarlos”.  (Extraído de Carmen Mc Evoy, Armas de persuasión masiva. Retórica y ritual en la Guerra del Pacífico, 2010).

Este discurso fue una constante en la retórica de los líderes cristianos durante la guerra. Algunos dirán que tal oratoria responde al contexto del siglo XIX y por ende no se debe responsabilizar a las instituciones religiosas. ¿Pero acaso una institución “santa” no va más allá de los tiempos humanos? ¿Una institución “santa” no debería trascender los sórdidos objetivos coyunturales de las luchas políticas? ¿Qué hace una institución “santa” justificando guerras que desnudan las limitaciones y contradicciones humanas y las más mezquinas ambiciones económicas y geopolíticas?

Subrayo lo anterior para demostrar lo imperfectamente humanas que son las religiones, en especial las religiones totalitarias monoteístas abrahámicas como el cristianismo, el judaísmo y el islam que, “casualmente”, aún en pleno siglo XXI, siguen desangrando países con sus pugnas mezquinas. En ese sentido, atroz es la histórica ligazón de las instituciones religiosas abrahámicas con las expresiones más autoritarias del poder, de ahí las “guerras santas”, las torturas de la Inquisición, las purgas coloniales, los totalitarismos lapidarios musulmanes, la vinculación de la Iglesia católica y sectas evangélicas con las dictaduras militares latinoamericanas y un largo etc.

Hoy, la constatación del (abuso de) poder de las instituciones religiosas cristianas en América Latina una vez más se confirma con denuncias de abusos sexuales a niños/as por parte de “santos” sacerdotes impunes. Terrible, porque además las religiones abrahámicas están entre las que más “complican” el ejercicio sano de la sexualidad, llenándolo de culpas, tabúes, prohibiciones enfocadas principalmente contra las mujeres debido a la obvia misoginia intrínseca en estas religiones.

Así, tenemos la situación de que los “castos” que predican sobre las “bondades” de la “castidad”, la “virginidad”, la “mesura sexual”, el “santo matrimonio”, etc., y consideran a la “lujuria” como un “pecado capital”, habían sido execrables abusadores y enfermos sexuales dado que sus víctimas son nada menos que niños/as en total vulnerabilidad. Por donde se lo vea es una relación de poder y abuso de lo más autoritaria, violenta y grotesca.

Y lo peor, no son casos excepcionales y/o aislados, sino más frecuentes de lo que estimábamos. Un botón de esto es lo sucedido con el sacerdote Alfonso Pedrajas, cuyos abusos salieron a la luz gracias a su propio diario décadas después de haber sido perpetrados. Solamente un sacerdote tiene un estimado de 85 víctimas de abusos sexuales. Los abusos sexuales se practicaron en la total impunidad por lo menos de 1972 a 1987. El cura por muchos años tuvo un cargo de poder como máxima autoridad en un colegio religioso y en ese marco cometió las fechorías. Eso en la completa impunidad por décadas, siendo que los hechos eran de conocimiento de otros religiosos. ¿Acaso eso no denota que la cuestión debe ser habitual?

Más aún, las denuncias de abusos sexuales en ese y otros colegios religiosos fueron acalladas al mejor estilo del uso y abuso del poder, por ejemplo, la asociación de exalumnos del colegio Juan XXIII manifestó que hubo estudiantes que alertaron de abusos y fueron expulsados o violentados para que callen. ¡Hasta el escritor Mario Vargas Llosa que no es justamente referente de ideas “zurdas” o “progres” admitió haber sido víctima de curas pervertidos en un conocido colegio religioso de Cochabamba!

Esas violaciones y abusos, señores, y esa impunidad longeva y escandalosa no tiene otro nombre que poder mezquino y carnalmente humano. ¡Y todo a nombre de la “perfección divina”, de los “santos designios”! ¡Hay que ser caraduras!

 

La autora es socióloga y, por razones evidentes, atea

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

30/03/2023
Estuvo muy anecdótico el cuento de que extraterrestres hostiles invadirían la tierra el 23 de marzo de 2023. Un “viajero en el tiempo” “predijo” aquello...
15/03/2023
Dice que uno de los indicadores de mínimo equilibrio ambiental se refleja en la convivencia de aves y humanos en las enormes “aldeas” humanas, como...
01/03/2023
De dónde sale el mito de que a las mujeres no hay que preguntarles la edad? ¿El tener una edad determinada es motivo para avergonzarse? ¿Envejecer es causa...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
28/11/2023
28/11/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
28/11/2023
28/11/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
27/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados