Los funerales del general Gary Prado

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 11/05/2023

Si el Ejército nacional pretendió desairar los restos mortales del general Gary Prado Salmón lo único que obtuvo fue humillarse nuevamente. No rendirle los honores militares que merecía un general y un héroe en los combates en Ñancahuazú fue vergonzoso. Nuestros militares ya se habían humillado y perdido todo respeto ciudadano cuando se sometieron al “¡Patria o muerte! ¡Venceremos!”, que les impuso Evo Morales. Tuvo que ser una mujer, Jeanine Áñez, quien ordenara acabar con la ofensa contra las Fuerzas Armadas suprimiendo esa exhortación de la Cuba castrista.

Tenemos la plena seguridad de que, dentro de las Fuerzas Armadas, la mayoría de sus componentes se han sentido ofendidos porque el Alto Mando hubiera tenido que doblar la cabeza ante la exigencia de que al general Prado no se le rindieran los honores militares de reglamento. Que muchos habrán sufrido silenciosamente ver al combatiente de la quebrada del Yuro, en su camilla de inválido, asistiendo a las sesiones del fiscalato, acusado de separatista y de terrorista. Esa fue la mayor canallada. Y estamos seguros de que también hubo muchos soldados que repudiaron, hace años, el grito de guerra de Fidel Castro y del Che Guevara que el gobierno de turno impuso a un comando asustadizo.

Las Fuerzas Armadas deben acatamiento a la Constitución y por tanto ser respetuosas del poder político, pero siempre preservando el lugar que le asigna la ley de leyes. Ya se ha dicho hasta el cansancio que el Ejército no es la guardia pretoriana del presidente del Estado. Para eso existe un Regimiento Escolta que vela por su seguridad personal. Las Fuerzas Armadas no están para aplaudir y darle contento al primer mandatario a cambio de dádivas, porque las dádivas, aquí y en todo el mundo, se pagan con obsecuencias.

Está muy claro que el gobierno del MAS arribó al mando de la nación resentido con los militares. Durante años, tropas especializadas de las Fuerzas Armadas habían dado lucha cerrada a la producción de coca y de su derivado, la cocaína, en el Chapare. Hubo enfrentamientos en los montes y en los caminos y se produjeron bajas por ambos lados. Se llegó a punto de acabar con los sembradíos de coca, pero pronto llegó al Palacio Quemado Evo Morales y todo lo que se había realizado en materia de erradicación se malogró.

El odio a los militares no cesó y ante la imposibilidad de deshacerse de ellos, como hubiera sido su deseo, optaron por arrancarles el alma. Como se diría vulgarmente, les pusieron la pata encima. Ni siquiera en los desfiles los militares pudieron tener libertad alguna, porque en medio de las columnas marciales del Colegio Militar se atravesaban caminando a su manera, entremezclados con los cadetes, los indígenas de los movimientos sociales, con sus marchas y emblemas masistas. Decían que era para que el pueblo estuviera junto a su Ejército. Otro sofisma de los muchos que el MAS ha utilizado en su trato político.

Mucho podría escribir sobre el general Gary Parado Salmón, una persona a quien aprecié, pero de quien no puede ahondar con una amistad que me hubiera honrado. Lo conocí en México hace muchísimos años, cuando él se desempeñaba como ministro del gobierno del general Padilla. Allí tuve oportunidad de conocer su gran calidad humana y su capacidad intelectual reflejada en cuantiosas obras que escribió. Luego volvimos a encontrarnos en Santa Cruz, pero sólo con la frecuencia que nos permitía su condición física, en presentaciones de libros, exposiciones, o alguna reunión social.

No podía dejar de despedirme del guerrero por ningún motivo. Por eso el lunes de sus exequias, tarde gris como han sido los últimos días, estuve en la gobernación de Santa Cruz colmada de gente y luego en la catedral. Vi a muchos militares en retiro, viejos generales amigos; y me emocionó saludar a varios de quienes fueron sus soldados en Ñancahuazú, que conservaban sus boinas de los bravos rangers que combatieron bajo sus órdenes. Discursos muy emotivos de sus camaradas; el sentido agradecimiento de su hijo mayor; y aplausos, muchos aplausos. El féretro fue acompañado por una banda que interpretaba marchas militares. Por cierto, que no era la banda de la Octava División de Santa Cruz, que era la que correspondía a su investidura. Injusticias y cobardías de la vida.

 

El autor es escritor

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...
The Strongest apretó los puños y con nueve hombres logró un meritorio empate de visitante con Totora-Real Oruro (2-2),...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...