Periodismo bajo fuego

Columna
Publicado el 11/05/2023

Secuestros y torturas, golpizas y otras agresiones, asfixia económica, amedrentamiento, estigmatización, censura, ataques a medios de comunicación, limitación en el acceso a la información… Ejercer el periodismo en Bolivia es riesgoso porque periodistas y medios independientes son tratados como verdaderos enemigos desde el poder.

Mayo trae dos días significativos para los trabajadores de la prensa. El 3, Día Mundial de la Libertad de Prensa, y el 10, Día del Periodista Boliviano. En los últimos 17 años dejaron de ser fechas de celebración y, más bien, son momentos de reflexión y de recuento de daños. Los resultados son cuando menos preocupantes.

Entre ambas fechas, el 8 de mayo, un juez ordenó la aprehensión del director de Radio Fides en Potosí para que testifique en un juicio penal iniciado por el cuestionado gobernador Johnny Mamani contra un asambleísta departamental, a quien el periodista Germán Vidaurre entrevistó sobre el escandaloso caso de corrupción en la compra de 41 ambulancias.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Asociación de Periodistas de Potosí y la Federación de Trabajadores de la Prensa de ese departamento reaccionaron rápido y denunciaron el hecho como un nuevo intento de vulneración de la Ley de Imprenta, vigente en el país desde 1925, con el objetivo de judicializar el trabajo de los periodistas.

Tres días antes, el 5 de mayo, el presidente ejecutivo de Comibol increpó y negó el acceso a la información a un periodista del diario El Potosí cuando le consultó qué hará para evitar el colapso del Cerro Rico de Potosí. Estos casos se suman al acoso judicial contra un periodista de Yapacaní por parte de un fiscal y policías, quienes lo citaron para que revele los datos personales de una fuente atracada por supuestos policías que le robaron su coche y 10.500 dólares.

Según el Observatorio de Unitas, del 1 de enero al de 3 de mayo de este año, se cometieron 34 ataques contra la libertad de prensa en el país. Esa cifra sube a 37 con las dos agresiones en Potosí y el acoso en el municipio cruceño de Yapacaní. 2022 terminó con 201 vulneraciones al trabajo de los periodistas, lo que supone un impacto negativo para la democracia boliviana.

El año pasado, la mayor cantidad de atentados se produjeron en el departamento de Santa Cruz, a propósito del paro de los 36 días por el Censo Nacional y los constantes avasallamientos de tierras con graves golpizas a reporteros, camarógrafos y fotógrafos que cubrían hechos violentos en la capital cruceña y municipios rurales, además del incendio del vehículo de un periodista.

En octubre de 2021 se produjo el hecho más doloroso para el periodismo boliviano. Seis trabajadores de la prensa de Santa Cruz, además de otras 11 personas, entre policías, empresarios y trabajadores agrícolas, fueron secuestrados y torturados por integrantes de un grupo irregular armado que horas antes había avasallado el predio Las Londras, en la provincia Guarayos.

Un año y medio después de semejante vejamen no existe acusación formal contra los cabecillas del grupo de encapuchados que plagió a las 17 personas que fueron obligadas a firmar, a punta de golpes y amenazas, un acta en la que reconocían a los avasalladores como dueños de la propiedad tomada con armas de fuego, machetes, palos y petardos de alto poder.

Los ataques a las libertades de prensa y de expresión también salieron de órganos de poder como el Ejecutivo y el Legislativo que han intentado criminalizar la labor de los periodistas en al menos cinco ocasiones con normas que disponían penas de hasta siete años de prisión, cuando los tribunales de imprenta están en plena vigencia.

A todo ello hay que añadir las difíciles condiciones de trabajo en medios de comunicación tradicionales y digitales. Sueldos pagados con retraso, falta de seguridad social y recurrentes contrataciones como personal eventual también confabulan contra los periodistas bolivianos.

Un reciente comunicado de la Asociación Nacional de Periodistas afirma que en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2023, de Reporteros Sin Fronteras, instancia que evalúa las condiciones en las que se ejerce el periodismo en 180 países, Bolivia se ubica en el puesto 117, forma parte del bloque de 42 países en “situación difícil” para la vigencia de la libertad de expresión y de prensa, y está en la posición 130 cuando se habla de falta de seguridad para las y los periodistas.

A pesar del panorama adverso, hay periodistas y medios independientes en el país que siguen investigando hechos irregulares y continúan descifrando discursos oficiales, denuncian actos de corrupción, ponen al descubierto abusos de poder y luchan contra la censura.

Las nuevas dirigencias de las asociaciones, confederaciones y federaciones, aquellas que han jurado en los últimos meses, están mostrado un renovado compromiso con la defensa de las libertades de prensa y expresión, no como un asunto que compete sólo a los periodistas, sino como derechos de todos los bolivianos.

 

El autor es periodista

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...
Los resultados nacionales de la segunda encuesta nacional de intención de voto encargada por la Red Uno a la empresa Captura Consulting SRT muestran que el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...