Zozobra nacional

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 01/06/2023

Salvo quienes gobiernan Bolivia hoy y que están felices comiendo perdices, el resto de la población vive en un estado de angustia cotidiana que se agudiza con las muertes que se han producido últimamente. A la incertidumbre por falta de trabajo, escasez de dólares, y al atropello a la Constitución por el Gobierno, que le permite perseguir y encarcelar a sus adversarios, se suma una siniestra sensación de inseguridad, cuando nos enteramos de que un “testigo protegido” que denunció una putrefacta corrupción en la Administración Boliviana de Carreteras (ABC), muere atropellado por un vehículo en Estados Unidos; que uno de los abogados del torpemente secuestrado gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, cae misteriosamente desde el piso 11 del edificio donde vive; y el sábado pasado, el interventor en el ex Banco Fassil, se precipita también desde un piso 15, falleciendo.

En Bolivia siempre ha existido violencia, pero, más que todo, durante los períodos de las dictaduras militares. Eso de las dictaduras no extraña a nadie porque en la fuerza está la esencia de su poder, no en la ley. Lo más grave es cuando en democracia suceden crímenes, porque las más de las veces no se producen al fragor de enfrentamientos callejeros, donde inevitablemente caen represores, sublevados, y mirones.

En estos últimos años de democracia, a partir de la ascensión del MAS al poder, se han producido asesinatos selectivos, es decir que se ha seleccionado a quienes se iba a eliminar. Esto es algo muy peligroso para cualquier sociedad. Es lo que sucedió en el Hotel Las Américas, por ejemplo, donde se hizo un seguimiento de las víctimas, se las ubicó perfectamente, se esperó hasta el momento en que dormían en su alojamiento y se las ejecutó a sangre fría en plena noche. Para descargar su responsabilidad, que no su conciencia, el Gobierno montó toda una historia de terrorismo y separatismo, de una manera tan burda que nadie la creyó.

Sin embargo, no fueron a la cárcel los gatilleros, los “Rambos” bien pertrechados, sino 40 cruceños que eran un estorbo para los planes de dominio del MAS en Santa Cruz, permanentemente incómoda para el centralismo. Provocaron un enredo judicial encabezado por un fiscal infame que huyó del país, y los tres muertos, dos extranjeros para colmo de males, quedaron sin saberse de sus victimarios. 40 personas inocentes, además de extorsionadas económicamente por el fiscal de marras, se pasaron una década en la cárcel. Es la actual justicia boliviana, la justicia del fiscalato. 

Ahora el país está preocupado, inquieto, ansioso, esperando saber qué de lo acontecido con el señor Colodro, interventor del ex Banco Fassil, muerto en circunstancias muy sórdidas. Cuando esta nota se publique el jueves, seguramente que ya se tendrán avances en la investigación de su caída desde el piso 15 del edificio Ambassador, donde estaba provisionalmente su oficina. Lo que mucho dudamos es que hasta entonces se sepa si fue accidente, suicidio o crimen, esto último con crecientes probabilidades, según el abogado de la familia. Y todo porque en Bolivia la justicia tiene una capacidad para enredar las cosas que sólo se lo puede hacer desde el poder.

Esto del ex Banco Fassil ha producido una zozobra muy grande en la población y por la deshonestidad de algunos pocos irresponsables, ya existen voces, principalmente desde el oficialismo, que se relamen con sus ataques contra Santa Cruz, señalando que la debacle del Fassil es una señal incontrastable de un modelo económico cruceño fracasado, falso, agotado. En suma, que el Modelo Económico, Social, Comunitario, Productivo, que proclama el MAS sería la única forma de darle un verdadero desarrollo y sentido a la nación, afirmación a todas luces falsa.

Diga lo que diga el Gobierno, y así quiera succionarnos hacia su nefasto modelo estatista, Santa Cruz no se va a rendir ante las utopías fracasadas en el pasado, y continuará siendo su modelo productivo el que mejor funcione en el país, si no el único. En el fondo, el modelo cruceño se basa en el trabajo y la producción, sobre todas las cosas. 

Pese a las restricciones descabelladas que el centralismo impone a nuestras exportaciones y al retaceo en la oferta de combustibles para trabajar el agro, la libertad y la iniciativa privada de nuestros emprendedores serán al fin y al cabo lo único que pueda frenar la zozobra que se abate sobre el país, hoy, lamentablemente, acompañada de muertes inexplicables.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

31/08/2023
Las dos naciones que padecen mayores inconvenientes de estabilidad y gobernabilidad en el cono sur de nuestra región, son, sin duda, Argentina y Bolivia. No...
24/08/2023
Desde el silletazo que le dieron en la cabeza a Evo Morales hace ya algún tiempo, cuando ocupaba la testera de su movimiento, los masistas no han dejado de...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
En lo que va del año los incendios forestales afectaron 1.026.578 hectáreas en todo el país, según informó el Ministerio de Defensa.
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó este martes las obras de reducción de...
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, afirmó que Bolivia y Brasil comparten una "firme voluntad política" y disponen del...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un nuevo informe sobre el dragado de este...
El Pacto de Unidad evista se reunirá ese jueves en un ampliado con miras al congreso del Movimiento Al Socialista (MAS) previsto para la próxima semana....

Actualidad
Tras los dos aluviones que soportó el municipio de Tiquipaya, en 2018 y 2020, el presidente Luis Arce Catacora entregó...
La Comisión Especial de la Laguna Alalay de la Brigada Parlamentaria de Cochabamba informó este martes que pidió un...
El Concejo Municipal de Cochabamba convocó a las distinciones por el Día de la Mujer Boliviana, el próximo 11 de...
La ONU ha documentado que la brutalidad del ejército de Birmania en sus ataques contra los civiles no hace más que...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Este jueves (19:30) el Centro Simón I. Patiño será escenario de la presentación de la séptima edición de libro “Hijo de...
Con un salón repleto de artistas del género literario, el Quinto Congreso de Poetas y Escritores de Latinoamérica dio...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.