Gobierno y narcotráfico

Editorial
Publicado el 02/06/2023

Las noticias recientes acerca de incautaciones de cocaína boliviana en España y Chile evidencian que, a pesar de los mediatizados operativos antidroga, la acción gubernamental es —por decir lo menos— ineficiente contra el narcotráfico, cuyo crecimiento se evidencia también en el incremento de otros actos criminales.

Hace menos de dos semanas, el Ministro de Gobierno informaba acerca del operativo antinarcóticos “más grande de la historia de Bolivia”, ejecutado en el municipio de Villa Tunari, “destruyendo siete laboratorios de cocaína” y 27 fábricas de esa sustancia ilícita, pero sin detenidos ni droga incautada.

Tres días después de ese triunfal anuncio, en el mismo municipio chapareño, una patrulla de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino una casa donde encontró cinco bolsas con cocaína. Tampoco hubo detenidos ni droga incautada, pero sí un policía herido de bala, pues él y sus camaradas fueron atacados por una quincena de personas “con palos, piedras y hasta con armas de fuego”, relataba el Viceministro de Sustancias Controladas.

Otros operativos de los que informan las autoridades del área dan cuenta de afectaciones “al patrimonio de los narcotraficantes” cuantificados en dólares y de cantidades de cocaína que producían las fábricas intervenidas, tanto en el Chapare como en regiones cruceñas fronterizas con Brasil, todos con similares resultados: ni detenidos ni droga.

Donde sí se halla droga boliviana es en el extranjero, en España y Chile, por ejemplo. Los dos últimos casos de este tipo son inquietantes.

En España, los agentes de Aduanas hallaron, en el aeropuerto madrileño de Barajas, 478 kilos de cocaína en la bodega de un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), procedente de Bolivia, eso ocurrió en febrero, según la información difundida el martes por las autoridades —españolas, por su puesto—.

Las bolivianas nada informan, quizás porque lo ignoran, sobre cómo un embarque de esa cantidad de cocaína —“empaquetada en 12 bultos en un contenedor”, como la hallaron los españoles— pudo burlar los controles, si los hubo, en el aeropuerto de Viru Viru, desde donde partió.

Un día después de conocerse esa noticia, otra proveniente de Chile daba cuenta de la incautación de unas dos toneladas de cocaína y marihuana bolivianas, internadas en camiones de alto tonelaje y de la desarticulación de la banda que traficaba esas sustancias.

En Bolivia, las bandas, que deben estar muy bien organizadas para traficar esas cantidades de droga, parecen no existir para el Ministerio de Gobierno, al menos nada informa sobre ellas.

Pero su presencia parece obvia, considerando el aumento de los crímenes —asesinatos y secuestros— vinculados con el narcotráfico.

 

Más en Editorial

06/08/2025
Bolivia celebra este miércoles 6 de agosto los 200 años de su independencia en un contexto marcado por la crisis económica y comicios en 10 días, cuando los bolivianos elegirán libremente a sus gobernantes y parlamentarios. Ese sentido de libertad debe ser el que se atesore y cultive con la mirada puesta en un futuro mejor con menos división y más progreso. Pues, a pesar de que el tiempo...
05/08/2025
Cada año tenemos cifran que duelen: los feminicidios siguen y cada vez son más crueles. Sin embargo, este drama que golpea a las familias no está ni el centro ni entre los más importantes de la agenda electoral. Sólo aparece como un destello en algunos de los foros donde están los candidatos que sobresalen en las encuestas. A veces se habla de cambiar la Ley 348 que debía garantizar a...
03/08/2025
En nuestra sociedad, la lactancia materna se ha romantizado y, al mismo tiempo, se ha convertido en una carga que recae casi exclusivamente sobre las mujeres y así es poco entendida y apoyada por el entorno de la madre. Por ello, se estableció la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 1 al 7 de agosto, con el objetico de fomentar esta práctica para mejorar la salud de los bebés en todo el...
03/08/2025
Entre las fechas que marcan el calendario cívico boliviano, probablemente la de ayer es la de mayor carga simbólica. Desde 1937, el 2 de agosto es una jornada dedicada a la población rural de nuestro país. Han pasado 88 años desde entonces, cuando el gobierno de Germán Busch promulgó un decreto que declaraba esta fecha como “Día del Indio” en homenaje al campesino boliviano. La elección...
31/07/2025
Bolivia y Perú, naciones hermanas que se hallan cerca de los Andes, comparten una historia común desde tiempos prehispánicos y coloniales. Sus destinos han estado marcados por la herencia cultural y sus similitudes económicas y sociales. En el pasado, los dos territorios estaban integrados y en la Colonia formaron parte del Virreinato del Perú hasta que el Alto Perú) que luego sería...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...