Tierras, penuria y caos

Editorial
Publicado el 09/06/2023

Además de atentar contra derechos propietarios, los avasallamientos de tierras atentan contra la seguridad alimentaria de los bolivianos y constituyen un factor de presión para el crecimiento urbano caótico, imposibilitando así la planificación y ordenamientos territoriales instituidos por ley.

En efecto, esas acciones delincuenciales perpetradas —a menudo con violencia— por grupos organizados son más frecuentes desde hace unos años, no cesan y ocurren prácticamente en todos los departamentos.

“Esto es inseguridad jurídica y atenta contra la seguridad alimentaria de todos los bolivianos”, alertaba el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), a fines de marzo en La Paz, al referirse a los avasallamientos de tierras ocurridas los últimos meses en los llanos.

En Cochabamba, la Cámara Agropecuaria departamental daba cuenta, hace un par de días, de 90 denuncias de avasallamientos de tierras productivas desde el año pasado.

“Recordemos que desde la tierra producimos los alimentos. Cuando hay este tipo de eventualidades (ocupación ilegal de los terrenos), inmediatamente disminuye la producción y esto se agrava con otros problemas”, alertaba el gerente de esa Cámara al mencionar que las regiones más afectadas son el valle alto y bajo, pero el problema se va extendiendo a todo el departamento.

La ocupación ilegal de tierras ocurre especialmente en proximidades de áreas urbanas y se concreta con construcciones ejecutadas rápidamente por personas que adquieren terrenos de los loteadores-avasalladores.

Así, la mancha urbana de los municipios crece al ritmo de los avasallamientos y, en muchos casos, en terrenos de zonas categorizadas aún como rurales. Es el caso, por ejemplo, del propietario de una granja porcina con más de mil cerdos, en San Benito, que debe desalojar sus predios que ahora se encuentran en medio de la mancha urbana.

Su caso es uno de los tantos que refleja la realidad de cientos de productores agropecuarios en Cochabamba, que, por la falta de planificación y autoridad, se están quedando sin espacios para desarrollar sus actividades por el crecimiento acelerado de las urbes.

Un crecimiento que debiera estar organizado en aplicación de la Ley del Sistema de Planificación Integral del Estado, cuyo órgano rector es el Ministerio de Planificación del Desarrollo. Pero, al parecer, la mancha urbana se expande de acuerdo con los planes de ocupación ilegal de los avasalladores.

El problema exige una urgente intervención del Estado, considerando que, como efecto de una tendencia migratoria creciente, más de siete de cada 10 bolivianos viven en ciudades, de acuerdo con la Encuesta de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE), del año 2021. 

 

Más en Editorial

21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...
19/09/2023
No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó. Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones...
18/09/2023
La noticia sobre el hallazgo de un yacimiento de litio que sería el mayor del planeta, más grande que el boliviano, tendría que ser un estímulo poderoso para acelerar las acciones para convertir ese recurso en una fuente de ingresos para el Estado lo antes posible. La semana pasada, un estudio científico confiable reveló que EEUU tiene las reservas más grandes de ese mineral: 40 millones...
17/09/2023
Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno. Hace cuatro días, en Apolo,...

Más en Puntos de Vista

EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
21/09/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
21/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
21/09/2023
20/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.