La Iglesia en su mala hora… desde adentro

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 11/06/2023

El título de este artículo retoma el valioso aporte de Jorge Patiño (publicado en Página Siete el 31 de mayo último), una reflexión clarificadora de aspectos que, en el contexto de los repugnantes sucesos recién conocidos, han sido tratados con ignorancia, hipocresía y mala leche, como, por ejemplo, la confusión, entre pederastia, pedofilia, faltas al celibato, homosexualidad, violación y acoso, por parte de gente que reclama de la Iglesia virtudes que suele negarle usualmente.

En efecto, si la Iglesia es, como ellos sostienen, una organización criminal, mafiosa y diabólica, ¿es coherente escandalizarse por los delitos de algunos de sus miembros? A esos grupos, incluso de signos políticos opuestos, más que resquebrar la fe de los cristianos en la Iglesia, les interesa acallar la voz del Evangelio que suele levantarse en defensa de los derechos y la dignidad de la persona humana.

Ahora bien, mi reflexión se diferencia de la de Patiño por surgir “desde adentro”. ¿Qué significa? Me identifico con la Iglesia católica desde mi infancia, he sido fortalecido en la fe por ejemplares salesianos y jesuitas y he vivido lo suficiente para convencerme de que esa fe, que no es ajena a la duda, nunca vacilará por el comportamiento moral de algunos religiosos, ni siquiera de un obispo.

He vivido mi niñez y adolescencia en internados, durante siete años, y guardo el recuerdo de los abusos que vi y conocí, en los institutos laicos y públicos mucho más que en los regidos por religiosas y religiosos. Aun así, sigo identificándome con una Iglesia de mártires y no con una en que se martiriza y humilla a niños, jóvenes y mujeres, de diferentes maneras, no sólo sexualmente.

La historia de la Iglesia, a lo largo de dos mil años, es una historia de crisis, de escándalos y de crímenes de altos cargos, pero, al mismo tiempo, de oportunidades de conversión y renovación, gracias al carisma de hombres y mujeres que no surgieron de la nada: Francisco de Asís, Catalina de Siena, Ignacio de Loyola, Teresa de Ávila, solo para mencionar algunos del pasado. Desde los abusos y crímenes de los reyes de Israel y de Jerusalén hasta nuestros días,

Dios hace surgir profetas, verdaderos actores políticos y reformadores religiosos, que producen cambios impensados.

Se afirma, impropiamente, que la crisis de las vocaciones sacerdotales reside en el celibato o que es consecuencia de los escándalos, cuando, en realidad, es más una crisis de representación, de mediación entre el hombre y su Dios, que es patrimonio de cada bautizado y no exclusivamente de consagrados.

De hecho, veo, detrás de esta “mala hora”, la oportunidad de abrir el servicio pastoral y misionero a todos los bautizados, retomando el significado etimológico de “presbíteros”, ancianos de confianza de la comunidad nombrados por el obispo para presidir el culto. En ese caso, el presbítero, incluso por su edad, es una persona al servicio total de la comunidad, más que un empresario, un director, un factótum.

Otra transformación anhelada tiene que ver con la incorporación cuantitativa y cualitativa de las mujeres en las obras de la Iglesia que más requieren del carisma y de la “vigilancia” femenina para asegurar ambientes sanos y trasparentes. Justamente la falta y la laxitud de la vigilancia explican la impunidad en vida de semejantes delitos y su encubrimiento. Cabalmente, “obispo” —en griego epískopos— significa “vigilante”, el que cuida y acompaña la fe y la ética de los presbíteros y los fieles.

En fin, si un arzobispo puede admitir, tal vez inconscientemente, que “la Iglesia” ha cometido crímenes, yo también haré mía, provocativamente, la frase de un amigo misionero: “la Iglesia a veces se comporta como una prostituta, pero no deja de ser mi madre”.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

26/11/2023
El inexorable fin del ciclo del gas está enviando señales inequívocas de que la hora de la verdad para YPFB está cada vez más cerca. ¿Cuáles son esas señales...
12/11/2023
Me es imposible guardar silencio ante los sucesos de la guerra entre Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, y el sionismo, que gobierna en Israel. Y lo...
29/10/2023
Mi exposición en el coloquio organizado por la UMSA sobre cómo superar el extractivismo partió del hecho de que la explotación de los recursos naturales no...
15/10/2023
Todas las corrientes humanistas buscan un equilibrio entre la no discriminación, que consiste en tratar a los demás con referentes universales como los...
01/10/2023
resuenan todavía los ecos de los festejos del departamento más dinámico y pujante del Estado Plurinacional. De hecho, todos los indicadores (demográficos,...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un abanico de obras sobre materia en nuestro país...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya no se cuenta con vacunas anticovid en...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...

Actualidad
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el...
Estados Unidos no piensa apoyar el llamamiento a actuar en Oriente Medio que el secretario general, António Guterres,...
Una facción del Partido Socialista 1 (PS-1) realizará un congreso en la ciudad de El Alto, al cual invitó al presidente...
El Sedes, a través de la Unidad de Epidemiología, informó este viernes que desde el mes de octubre del presente año ya...

Deportes
Bolivia logra tres medallas de plata en el torneo Blitz durante el XIX Festival Sudamericano de la Juventud, que se...
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
Treinta ciclistas representarán al país en la Copa Latinoamericana de BMX, que se correrá mañana y el domingo en el...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados