El megafraude de 2019

Columna
Publicado el 22/10/2022

Evo Morales y Álvaro García Linera habían planificado eternizarse en el poder al estilo de los Castro de Cuba y Hugo Chávez de Venezuela. El Órgano Electoral tenía el encargo de consumar el megafraude electoral en las elecciones del 20 de octubre de 2019 con tal de conseguir ese objetivo político. La consumación del hecho delictivo se hizo, además, en presencia de casi 100 veedores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea. 

La “escena del crimen” fue el Tribunal Supremo Electoral, en la ciudad de La Paz, y consistió en el cambio de tendencia que estaba en favor de la segunda vuelta hasta el 83% del conteo, la suspensión abrupta del mismo por más de 20 horas y el cambio inexplicable que dio como ganador al candidato oficial Evo Morales.

El fraude se veía venir, aunque la maquinaria estatal había montado una campaña exponencial para anestesiar al electorado de que todo era democrático y constitucional. El ex Tribunal Supremo Electoral estaba al servicio de la reelección indefinida de Evo Morales y Álvaro García Linera, además, ya había desconocido el referéndum del 21 de febrero de 2016 y habilitado a esos candidatos a una cuarta postulación cargándose la Constitución y la normativa electoral. 

El ex Tribunal Supremo Electoral, lejos de honrar su obligación legal y constitucional de garantizar el voto ciudadano y llevar a cabo un proceso electoral transparente e imparcial, se encargó de introducir candidatos ilegales y de planificar y ejecutar el cambio del cómputo nacional en favor de la candidatura oficialista de Evo Morales y Álvaro García Linera.

La “prueba estrella” del fraude fue la auditoría pactada entre Evo Morales y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que precipitó la renuncia y posterior huida a México de Evo Morales y Álvaro García Linera. El acuerdo oficial, firmado el 30 de octubre de 2019, permitió conformar un equipo de 36 especialistas y auditores de 18 nacionalidades, entre abogados electorales, estadísticos, peritos informáticos, especialistas en documentos, en caligrafía, en cadena de custodia y en organización electoral. El equipo recopiló, sistematizó y analizó información hasta el día 9 de noviembre, además, recibió más de 250 denuncias sobre el proceso electoral.

La OEA estableció “acciones deliberadas” en las elecciones de Bolivia del 20 de octubre, que “hacen imposible validar los resultados” que dieron como ganador a Evo Morales. La “manipulación dolosa” se dio en dos escenarios: en la alteración de las actas y la falsificación de las firmas de jurados de mesas y en el conteo de los resultados. También encontró dos servidores ocultos que no eran controlados por el Tribunal Supremo Electoral. 

El informe internacional sostiene que “ha habido una serie de operaciones dolosas encaminadas a alterar la voluntad expresada en las urnas”. Y cuando el 83,76% de las actas se había divulgado, el tribunal electoral ocultó a la ciudadanía, de manera deliberada, un 5,58% de actas que ya se encontraban en el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP). El trabajo constata que se construyó una estructura informática oculta y criminal, “con capacidad de modificar resultados electorales, así como borrar cualquier rastro de esta actividad”.

Las manipulaciones dolosas son clarísimas, desde el momento en que el ex Tribunal Supremo Electoral estableció un sistema informático paralelo para introducir datos fraudulentos e interferir en la información fidedigna que salía de las urnas. Se contrató personal especial para administrar este trabajo y se falsificaron actas, se destruyó material valioso y obviamente se ordenó la paralización del conteo de votos la noche del sufragio, luego de advertir que el aparato montado para engañar a la gente no había sido suficiente.

El megafraude electoral de octubre de 2019 fue planificado por el gobierno de Evo Morales y Álvaro García Linera y el ex Tribunal Supremo Electoral simplemente fue el brazo ejecutor que se encargó de consumar el mayor crimen electoral en los 40 años de vigencia del sistema democrático.

 

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

15/02/2023
El gobierno departamental es autónomo y nadie (menos el gobierno nacional) debe venir a resolver un problema institucional interno. La crisis en la...
04/02/2023
La Corte IDH ha condenado a Bolivia por negarse, entre otras cosas, a suministrar información relevante sobre la desaparición forzada del ciudadano Juan...
22/01/2023
Los juristas independientes, la fundación Jubileo de la Iglesia católica y un conjunto de plataformas ciudadanas han iniciado una singular “cruzada nacional...
15/01/2023
La multitudinaria marcha nacional exigiendo “democracia, justicia y libertad para los presos políticos” debe constituir un freno a los abusos del gobierno de...
08/01/2023

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
23/03/2023
En Portada
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia expresó rechazo al proyecto de regulación de las redes sociales...
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechaza el informe de la calificadora Moody's y lo solicita "apresurado" debido a que no se hubiera tomado en...

La Alcaldía de Cochabamba alista diferentes actividades en la plaza 14 de septiembre para la denominada Hora del Planeta e invita a la población a sumarse y...
La alcaldía de Cobija se declaró en alerta roja desde la noche del sábado ante la crecida en 11 metros de altura del río Acre y posible desborde por las aguas...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435 legisladores estadounidenses de sancionar a...
Después de un ampliado, los maestros urbanos determinaron radicalizar sus protestas desde el próximo lunes. El secretario ejecutivo de la Confederación de...

Actualidad
Este viernes, los familiares y amigos del conscripto fallecido protestaron en puertas del Batallón de Transportes 3...
Desde el Gobierno y Legislativo se rechazan y excluyen "sin ningún tipo de fundamento" el pedido de seis de 435...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, información este sábado fuentes...
Al menos 23 personas murieron y decenas resultaron heridas después de que varios tornados y tormentas torrenciales...

Deportes
El nuevo entrenador del Bayern Múnich, Thomas Tuchel, dijo este sábado durante su presentación que tenía claro cual...
El español Pol Espargaró (GasGas RC16), que sufrió una fuerte caída durante la segunda tanda de entrenamientos del...
El brasileño Nelson Piquet, tricampeón del mundo de Fórmula Uno, fue condenado por un juzgado de su país a pagar cinco...
El presidente del Consejo Directivo del FC Bayern, Oliver Kahn, justificó el cese de Julian Nagelsmann como entrenador...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El actor Xavier López, mejor conocido por su personaje de ‘Chabelo’, murió este sábado 25 de marzo a los 88 años de...
El índice de radiación ultravioleta en Lima alcanzó en febrero un nivel de riesgo “muy alto” para la salud, con un...
El Gobierno francés prohibió ayer a sus funcionarios usar en sus teléfonos profesionales la red china TikTok y de otras...
El director, actor, productor y profesor de teatro y cine Christian Castillo se suma a las múltiples actividades que se...