Caudillismo a flor de piel

Columna
Publicado el 10/07/2023

El caudillismo divide a los partidos políticos y parece que forma parte del ADN de la mayoría de los gobernantes latinoamericanos, especialmente de los representantes del socialismo del siglo XXI. Todos estos dirigentes ni bien han trepado al poder, salvo “Pepe” Mujica del Uruguay, han buscado la forma de perpetuarse en el gobierno, cambiando las reglas democráticas que les permitieron llegar al poder.

Evo Morales se ha convertido en el típico caudillo que no se resigna a que su ciclo político puede haber terminado y que el Movimiento Al Socialismo necesita oxigenarse y un cambio generacional urgente. La figura del caudillo es negativa no sólo porque bloquea el surgimiento de nuevos líderes e impide la necesaria renovación del sistema político nacional, sino también porque sacrifica la institucionalidad, las reglas democráticas y condena a las nuevas generaciones a estar gobernadas por mentalidades del siglo XX. Los partidos políticos necesitan reivindicar su condición de intermediarios entre la sociedad civil y el Estado.

El caudillo se obsesiona con la concentración del poder, y termina erosionando el sistema democrático, el pluralismo político, la independencia judicial, la transparencia de la cosa pública y facilita la corrupción, máxime cuanto el presidente del Estado ostenta la jefatura del partido en función de gobierno y de hecho se torna en el principio y el fin de la causa partidaria. Evo Morales puede erosionar al MAS, como en su momento ocurrió con UCS de Max Fernández, Condepa de Carlos Palenque, ADN de Hugo Bánzer y el histórico MNR de Víctor Paz, Hernán Siles, Walter Guevara, Juan Lechín, etc. Todos estos caudillos y partidos se consideraban “imprescindibles”, que habían llegado para quedarse, se autocalificaban la reserva “moral de la humanidad”, etc.

El MAS viene repitiendo las prácticas de los partidos y líderes de la vieja política que tanto criticó. Aquí la situación ha sido mucho más crítica habida cuenta de que no se permitía “librepensantes” y a quién intentaba hacerle sombra al “jefe” o cuestionaba su liderazgo lo echaban con ignominia y se convertía en un traidor del movimiento, vendepatria, etc. Luis Arce puede pasar a esta categoría muy pronto.

El caudillismo se encarga en realidad no solo de bloquear la renovación de los cuadros partidarios, sino también de generar las condiciones para que florezca y se institucionalice la corrupción política. Mientras no se erradique este viejo sistema político (presidencialista, autoritario y caudillista) y su pesada carga ideológica y cultural, la salud democrática e institucional del Estado dependerá de caudillos.

Sin embargo, el eterno líder no solamente alimenta la corrupción y liquida las instituciones democráticas, sino igualmente termina liquidando su propio liderazgo y a su partido político y al estamento social que lo sustenta. Esta liquidación del caudillo y su aparato político viene como consecuencia de que, como el partido político no es democrático, el caudillo no permite que en su interior haya nuevos liderazgos que continúen al frente —en este caso— de la gestión de gobierno.

En esta trampa ha caído el MAS, al extremo de que este partido político, y en buena medida la suerte de la democracia, depende y mucho de Evo Morales y así lo reconocen sus seguidores y por eso han buscado y seguirán buscando su reelección. Y lo peor es que mientras la existencia y proyección del MAS dependa de Evo Morales, la oposición política tiene el mismo problema, pero por falta de un proyecto de unidad y de visión de país, de los otros caudillos.

El “proceso de cambio” que enarbolan los gobiernos del MAS no ha cambiado nada la centenaria organización “colonial”, “centralista” y “presidencialista” del Órgano Ejecutivo, donde la figura del presidente encarna el poder total e impone su voluntad (Evo Morales se confesó: “yo le meto nomás, aunque sea ilegal y después que vengan y arreglen los abogados”).

El caudillismo constituye una funesta herencia para las nuevas generaciones no solo porque les impide ser elegidas, acceder al poder y disfrutar de las generosidades del sistema democrático, sintonizarse con los adelantos tecnológicos y las nuevas tendencias universales, sino también porque vulnera una serie de valores y principios imprescindibles para la convivencia ciudadana.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

18/03/2024
El censo de población y vivienda tiene que ser lo más transparente posible para despejar dudas, las susceptibilidades existentes y el secretismo que intentó...
13/03/2024
El Consejo de la Magistratura se encarga del régimen disciplinario del Órgano Judicial, del control y fiscalización de su manejo administrativo y financiero...
07/03/2024
El sistema judicial juega un papel fundamental, mediante la aplicación y la interpretación del ordenamiento jurídico nacional, para garantizar el desarrollo...
25/02/2024
El proceso eleccionario judicial contará con la participación de veedores nacionales e internacionales. La Asamblea Legislativa Plurinacional publicó una...
21/02/2024
Con la sanción y promulgación de la ley transitoria para las elecciones judiciales comienza un proceso largo, burocrático y complejo que se compone de dos...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...