Como corresponsal sin nombramiento, desde Colombia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 16/07/2023

Es un privilegio repetido, para un andino del sur, estar en tierras colombianas para tomarles el pulso a su política y a su cotidianidad. A propósito, parte de esta cotidianidad es que el presidente Petro falte a sus citas. Los maledicentes lo atribuyen a sus amores por los manjares del trasnoche, pero en esas delicadas materias es mejor ceñirse a la prueba, no a los dichos.

Justamente esta semana el presidente Petro faltó en la isla de San Andrés, donde lo esperaban, y donde dejó a su canciller Álvaro Leyva como encargado de los honores de oír el fallo y transmitir la algarabía por una victoria colombiana. La prensa colombiana tiene bien marcado a su presidente y sabía que el viaje a San Andrés estaba previsto en su agenda, que el avión presidencial estaba listo para partir y que Petro se había pronunciado sobre el positivo fallo solo a las 9:01 del jueves pasado, casi media hora después de que los resultados de La Haya se conocieran.

Como Chile a Bolivia el 2018, Colombia ha vencido en su litigio contra Nicaragua ante la Corte de La Haya, en el que Nicaragua alegaba derechos a extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas medidas desde su línea base sobre el mar Caribe. El fallo llegó después de más de una década de que Nicaragua planteara su demanda. Ninguna de las peticiones nicaragüenses de esta demanda tuvo éxito en La Haya, tal como ocurrió con la demanda boliviana a Chile en el fallo de octubre de 2018.

La sentencia de La Haya ha llegado en momentos algo peculiares de la relación entre Managua y Bogotá. El embajador colombiano en Nicaragua, León Fredy Muñoz, un miembro del bloque político de Petro, declaró ante los medios nicaragüenses su felicidad por ser embajador en Nicaragua y porque el pueblo esté “convencido de su revolución”, y lo hizo engalanado con símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, a estas alturas ya solo el partido de los esposos Ortega. Además de inmiscuirse en asuntos de los nicaragüenses, el embajador dejó patidifusa a la diplomacia bogotana, pues no es un gran momento para hablar de los goces del pueblo nicaragüense y de su amada revolución. El embajador colombiano ha sido llamado por su cancillería esta semana y la Procuraduría General le ha abierto una causa disciplinaria.

Es de anotar, sin embargo, que Colombia mantiene relaciones con Nicaragua pese a sus litigios y a sus diferencias seculares. Tampoco la severidad de la dictadura de Ortega ha sido óbice para que, fijando su interés nacional, Colombia persista en sus relaciones con Nicaragua. A los bolivianos nos toca aprender de lo que pasa en la región, pues para aprender no es necesario ir a Estados Unidos o a Europa ni tampoco recibir lecciones de La Habana o Beijing.

Pese, entonces a ese su embajador en Managua, Colombia celebra la que es la mayor victoria judicial en las últimas décadas, a decir de uno de los miembros del equipo colombiano. El triunfo colombiano puede bien conectarse con el desempeño chileno en sus litigios con Bolivia, pues la cercanía de las cancillerías chilena y colombiana es de antigua data, al grado que Colombia compartió con Chile su experiencia en sus varios litigios con Nicaragua. Colombia lleva más de 20 años en ese tren de juicios, así que tiene pericia que transmitir. Lo mismo funcionó también al revés. Es probable que la participación del “inventor de la demanda boliviana”, el español Antonio Remiro Brotons, fuera fruto del consejo de los nicaragüenses a Evo Morales. Brotons fue asesor de Nicaragua en la demanda por límites entre Nicaragua y Colombia resuelta en 2012 que modificó los lindes marítimos entre ambos países.

Colombia festeja así su triunfo en medio de la convergencia de sus expresidentes y de una tarea que ha tomado varios períodos presidenciales de trabajo continuo. Otra cosa que podríamos aprender de nuestros hermanos colombianos es que, a pesar de sus guerras, pueden colaborar para el fin nacional por ciclos que comprenden el mandato de varios presidentes enfrentados entre sí.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, y el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, sostuvieron un...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...