Como corresponsal sin nombramiento, desde Colombia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 16/07/2023

Es un privilegio repetido, para un andino del sur, estar en tierras colombianas para tomarles el pulso a su política y a su cotidianidad. A propósito, parte de esta cotidianidad es que el presidente Petro falte a sus citas. Los maledicentes lo atribuyen a sus amores por los manjares del trasnoche, pero en esas delicadas materias es mejor ceñirse a la prueba, no a los dichos.

Justamente esta semana el presidente Petro faltó en la isla de San Andrés, donde lo esperaban, y donde dejó a su canciller Álvaro Leyva como encargado de los honores de oír el fallo y transmitir la algarabía por una victoria colombiana. La prensa colombiana tiene bien marcado a su presidente y sabía que el viaje a San Andrés estaba previsto en su agenda, que el avión presidencial estaba listo para partir y que Petro se había pronunciado sobre el positivo fallo solo a las 9:01 del jueves pasado, casi media hora después de que los resultados de La Haya se conocieran.

Como Chile a Bolivia el 2018, Colombia ha vencido en su litigio contra Nicaragua ante la Corte de La Haya, en el que Nicaragua alegaba derechos a extender su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas medidas desde su línea base sobre el mar Caribe. El fallo llegó después de más de una década de que Nicaragua planteara su demanda. Ninguna de las peticiones nicaragüenses de esta demanda tuvo éxito en La Haya, tal como ocurrió con la demanda boliviana a Chile en el fallo de octubre de 2018.

La sentencia de La Haya ha llegado en momentos algo peculiares de la relación entre Managua y Bogotá. El embajador colombiano en Nicaragua, León Fredy Muñoz, un miembro del bloque político de Petro, declaró ante los medios nicaragüenses su felicidad por ser embajador en Nicaragua y porque el pueblo esté “convencido de su revolución”, y lo hizo engalanado con símbolos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, a estas alturas ya solo el partido de los esposos Ortega. Además de inmiscuirse en asuntos de los nicaragüenses, el embajador dejó patidifusa a la diplomacia bogotana, pues no es un gran momento para hablar de los goces del pueblo nicaragüense y de su amada revolución. El embajador colombiano ha sido llamado por su cancillería esta semana y la Procuraduría General le ha abierto una causa disciplinaria.

Es de anotar, sin embargo, que Colombia mantiene relaciones con Nicaragua pese a sus litigios y a sus diferencias seculares. Tampoco la severidad de la dictadura de Ortega ha sido óbice para que, fijando su interés nacional, Colombia persista en sus relaciones con Nicaragua. A los bolivianos nos toca aprender de lo que pasa en la región, pues para aprender no es necesario ir a Estados Unidos o a Europa ni tampoco recibir lecciones de La Habana o Beijing.

Pese, entonces a ese su embajador en Managua, Colombia celebra la que es la mayor victoria judicial en las últimas décadas, a decir de uno de los miembros del equipo colombiano. El triunfo colombiano puede bien conectarse con el desempeño chileno en sus litigios con Bolivia, pues la cercanía de las cancillerías chilena y colombiana es de antigua data, al grado que Colombia compartió con Chile su experiencia en sus varios litigios con Nicaragua. Colombia lleva más de 20 años en ese tren de juicios, así que tiene pericia que transmitir. Lo mismo funcionó también al revés. Es probable que la participación del “inventor de la demanda boliviana”, el español Antonio Remiro Brotons, fuera fruto del consejo de los nicaragüenses a Evo Morales. Brotons fue asesor de Nicaragua en la demanda por límites entre Nicaragua y Colombia resuelta en 2012 que modificó los lindes marítimos entre ambos países.

Colombia festeja así su triunfo en medio de la convergencia de sus expresidentes y de una tarea que ha tomado varios períodos presidenciales de trabajo continuo. Otra cosa que podríamos aprender de nuestros hermanos colombianos es que, a pesar de sus guerras, pueden colaborar para el fin nacional por ciclos que comprenden el mandato de varios presidentes enfrentados entre sí.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

NELSON PEREDO
23/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
En Portada
El Comité del Ministerio Público y Defensa Legal del Estado, de la Cámara de Diputados emitió una citación a Gonzalo Miguel Hurtado, presidente del Tribunal...
El Secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, fue aprehendido este jueves después de declarar ante la...

Un deslizamiento de tierra, causado por más de 17 horas de lluvia, provocó el hundimiento de un talud en la zona Pasankeri, en el Macrodistrito Cotahuma de La...
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en grande y en detalle, un crédito de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de...
El Gobierno volvió a convocar a los sectores productivos como industriales, agropecuarios y gremiales, para dialogar sobre los alcances de la disposición...
La Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados solicito al Gobierno la remisión de los anexos financieros de los contratos...

Actualidad
El presidente estadounidense, Donald Trump, expuso ayer algunas de las claves que marcarán su segundo mandato, iniciado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre...
Como fecha “inmodificable” calificó al 17 de agosto, día en que se realizarán las elecciones generales, el presidente...
La Cámara de Diputados aprobó ayer dos créditos internacionales para atender desastres naturales y riego comunitario...

Deportes
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió ampliar cuatro días más el...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, informó ayer que de a poco se van solucionando las demandas ante la...
La tenista estadounidense MadisonKeys y la bielorrusa Aryna Sabalenka definirán mañana el título del Abierto de...
El club San Antonio de Bulo Bulo sigue en etapa de intensificar su pretemporada, luego de cumplir ayer con la exigente...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
El narcomusical francés ambientado en México aspira a hacerse con 13 estatuillas en la 97ª edición de los galardones de...
Paddington, el célebre osito de origen británico, llegó al pueblo del Machu Picchu a través de una nueva estatua como...
El cantautor chaqueño Yalo Cuéllar se encuentra estable y en proceso de recuperación tras haber sido sometido a dos...
La Academia de Hollywood dio a conocer este jueves los nominados a la 97 edición de los Premios Óscar, que se...