Mueren los peces, muere La Angostura

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 06/08/2023

En las últimas semanas hemos visto la muerte de los  peces en la represa de La Angostura. La escena se repitió varios días y dio lugar a la realización de estudios para averiguar qué pasa en esta laguna, qué mata a las sardinitas, de dónde proviene está contaminación y sus efectos.

A partir de entonces el interés dejó de ser en la suspensión del riego por el bajo nivel: 1,10 metros.

Hace buen tiempo que este lugar ya no es sólo un reservorio de agua para la producción agrícola de vastas extensiones. Se ha convertido en un sitio conveniente y lucrativo para el turismo, para la gastronomía, para el negocio inmobiliario, para la pesca, para dar y dar, sin recibir el cuidado necesario para la preservación de su ecosistema, uno de los más antiguos creados en el país gracias a una obra de ingeniería que apuntaba originalmente a mejorar la vida de los agricultores de los valles central, alto y bajo de Cochabamba.

Ahora, en La Angostura tal vez no sólo se mueren los peces, también se debilita el dique y las compuertas que sirven, desde hace casi 80 años a retener el agua que contribuyó durante décadas a mantener a Cochabamba como el granero de Bolivia. 

El lugar sufre ahora por la sequía y porque más de media docena de embalses aledaños. No es lo único que afecta a La Angostura, sobre ella se cierne la amenaza del daño creciente que soporta por la proliferación de actividades náuticas, asentamientos sin servicios y por la falta de plantas de tratamiento.

Es inevitable preguntar: Si la represa tiene o no derechos, en lo ambiental es un espacio de vida, es un hábitat, es un sitio para preservarse. Las medidas para protegerla no sólo deben ser restrictivas, sino integrales, con perspectivas de largo plazo, eficientes y concertadas para evitar que La Angostura se convierta en un gran charco de contaminación sin ninguno de los atractivos que hoy la favorecen.

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

18/02/2024
La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por...
21/01/2024
Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para  ...
26/11/2023
El humo de los incendios forestales en Bolivia demostró que, aunque se esté a kilómetros del fuego; igual, las consecuencias se sienten porque este enemigo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...