Mueren los peces, muere La Angostura

Columna
DESDE LA REDACCIÓN
Publicado el 06/08/2023

En las últimas semanas hemos visto la muerte de los  peces en la represa de La Angostura. La escena se repitió varios días y dio lugar a la realización de estudios para averiguar qué pasa en esta laguna, qué mata a las sardinitas, de dónde proviene está contaminación y sus efectos.

A partir de entonces el interés dejó de ser en la suspensión del riego por el bajo nivel: 1,10 metros.

Hace buen tiempo que este lugar ya no es sólo un reservorio de agua para la producción agrícola de vastas extensiones. Se ha convertido en un sitio conveniente y lucrativo para el turismo, para la gastronomía, para el negocio inmobiliario, para la pesca, para dar y dar, sin recibir el cuidado necesario para la preservación de su ecosistema, uno de los más antiguos creados en el país gracias a una obra de ingeniería que apuntaba originalmente a mejorar la vida de los agricultores de los valles central, alto y bajo de Cochabamba.

Ahora, en La Angostura tal vez no sólo se mueren los peces, también se debilita el dique y las compuertas que sirven, desde hace casi 80 años a retener el agua que contribuyó durante décadas a mantener a Cochabamba como el granero de Bolivia. 

El lugar sufre ahora por la sequía y porque más de media docena de embalses aledaños. No es lo único que afecta a La Angostura, sobre ella se cierne la amenaza del daño creciente que soporta por la proliferación de actividades náuticas, asentamientos sin servicios y por la falta de plantas de tratamiento.

Es inevitable preguntar: Si la represa tiene o no derechos, en lo ambiental es un espacio de vida, es un hábitat, es un sitio para preservarse. Las medidas para protegerla no sólo deben ser restrictivas, sino integrales, con perspectivas de largo plazo, eficientes y concertadas para evitar que La Angostura se convierta en un gran charco de contaminación sin ninguno de los atractivos que hoy la favorecen.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATIUSKA VÁSQUEZ

18/02/2024
La historia del Capitán América, el gato con sida felino que fue rescatado en enero por unos voluntarios en la zona norte de Cochabamba, no sólo conmovió por...
21/01/2024
Alalay es parte de las últimas lagunas urbanas que quedan en la región metropolitana, que soportan una crisis ambiental y que aún esperan por un plan para  ...
26/11/2023
El humo de los incendios forestales en Bolivia demostró que, aunque se esté a kilómetros del fuego; igual, las consecuencias se sienten porque este enemigo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...
01/10/2023
¿Están bloqueando por un semáforo? Sí, aunque resulte difícil de creer unos vecinos decidieron cerrar todo un día la carretera al occidente exigiendo algo...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...