Ecos de la SCP 060/2023

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 14/08/2023

Luego de emitida la Sentencia Constitucional Plurinacional 060/2023 de 31 de julio de 2023 —que jaló de las orejas a los asambleístas declarando inconstitucional su reglamento para las nuevas elecciones judiciales y su Ley transitoria No. 1513, y les exhortó a cumplir con sus funciones y atribuciones constitucionales para contribuir a generar condiciones que garanticen la preselección de los candidatos a esas elecciones— los políticos en la Asamblea Legislativa nuevamente se agarraron de las mechas haciendo exactamente lo contrario a lo dispuesto y exhortado.

Otro aplazo del Legislativo, a cuyos miembros les pagamos desde el soberano para que hagan su trabajo y no se dediquen al pugilato, la demagogia u otras mediocridades. Sé que no es fácil y otra cosa es con guitarra, pero...

Al momento, no parece vislumbrarse luz al final del túnel y la incertidumbre sobre esas elecciones —que, nos gusten o no, están vigentes por estar previstas por la Constitución Política del Estado (CPE) como el único mecanismo para designación de los altos cargos del sistema de justicia— se acrecienta día que pasa y está en ciernes un probable vacío de esas funciones para enero entrante.

Paralelamente, surgen posturas —a título de salvación o algo parecido— que proponen, como remedio o temor, el temible decretazo, ley corta o algún otro engendro similar para que a través del Legislativo y del Ejecutivo, o sólo de este último (aunque el ministro de Justicia ya lo ha descartado), se le meta no más ampliando las funciones de esos altos cargos pese a que cesarán indefectiblemente por orden del Art. 183.I de la CPE al vencimiento de sus seis años, sin lugar a reelección. O, no sé si algo peor, se nombre a dedo a otros, provisorios, transitorios o como sean bautizados, perpetuando en la práctica aquella nociva situación de inseguridad que padecen jueces y, recientemente, vocales. Todo un canto a la falta de independencia judicial.

En un anterior artículo, ¿MASistrados por decreto o ley corta? (Los Tiempos  del 31 de julio), ya desgrané mi postura al respecto, resaltando que esa tesis resulta expresamente prohibida por la CPE (ver sus arts. 12.III y 140). Ahora, a la vista de esos rumores y temores, escojo opinar sobre sus probables efectos.

Suponiendo que siguiendo la “doctrina Morales” para meterle no más por encima de la Constitución, sea el Ejecutivo por decretazo presidencial o decreto supremo o el Legislativo por ley corta, mediana o lo que se inventen; el Estado se estaría simple y llanamente baleando sus pies. Explico:

La propia Constitución —disculpen mi crónica ingenuidad constitucional— castiga taxativamente con nulidad, los actos de quienes: “usurpen funciones que no les competen, así como los actos de las que ejercen jurisdicción o potestad que no emane de la ley”. En el supuesto —y por mucha ley corta o decretazo que se pretenda exhibir a título de justificación o burdo respaldo— es elemental que estando la CPE por encima de esos engendros, cualquiera entenderá que lo que resolverían esos funcionarios caería bajo sanción de nulidad, y no servirá para absolutamente nada. El remedio fuera peor que la enfermedad.

Pero como aquí adentro todo se puede, probablemente no faltaría alguno de ellos que declararía que todos sus actos serán impolutos. Así, sería muy poco probable que eso sobreviva en algún tribunal internacional. Por ejemplo, la Corte IDH tiene una sostenida línea pacífica sobre el juez natural, que es el competente y predeterminado por la ley. En el caso, esos altos cargos así nombrados no podrían ni por aproximación superar ese elemental estándar y, a mediano plazo, sus actos y sus perpetradores y encubridores como agentes estatales fueran objeto de responsabilidad internacional. Otra vez, no solo balas, sino misiles a nuestros pies.

Así, el estado del arte urge que aunque ese sistema de elección popular ha sido un demostrado fracaso (“derecho humano a la relección”, desaparición de sentencias, audios, etc,), la Asamblea Legislativa cumpla con su trabajo, hasta tan diplomáticamente exhortado por el Tribunal Constitucional, pues de seguir incumpliendo sus deberes fracasando en su principal función que radica en construir acuerdos potables para el funcionamiento del Estado —al que muchos idolatran, desproporcionadamente— están cocinando el caldo de cultivo para peores escenarios que acechan al sistema de justicia y al ciudadano.

Aunque aproximadamente dos docenas de altos cargos no cambiarán el actual desastre, aquellas “soluciones” podrían empeorarlo aún más. Ojalá, no prueben otra vez más aquello de Jaume Perich: “Un político es el tipo que tiene soluciones cuando está en la oposición y problemas cuando está en el gobierno”.

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...