Bolivia, los BRICS y la confrontación geopolítica mundial

Columna
Publicado el 16/08/2023

Hace unos días, nuestra embajadora en Moscú confirmó que el Estado boliviano remitió a los Gobiernos de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, una carta solicitando formalmente su incorporación a la asociación económica-comercial conocida como Brics, sumándose así a las más de 30 naciones que también han pedido ser admitidas.

Según declaraciones de autoridades sudafricanas y brasileñas, en la lista de espera se hallan países como Afganistán, Argentina, Argelia, Egipto, Bielorrusia, Indonesia, Irán, México, Nicaragua, Nigeria, Arabia Saudita, Sudán, Siria, Emiratos Árabes, Tailandia, Turquía, Venezuela, entre otros.

La aceptación de los pedidos, el mecanismo de adscripción y la nueva gobernanza de esta singular iniciativa se debatirán durante la 15ª cumbre de los BRICS que se iniciará el 22 de agosto en Johannesburgo, y aunque es poco probable que se adopte un modelo de incorporación igualitario, sin duda que la suma de naciones significará un logro importante para los objetivos de los cinco países líderes, sobre todo para los intereses expansivos que tiene Beijing en el escenario internacional.

Se conoce que un total de 67 jefes de Estado han sido invitados a esa cumbre, y que 34 (entre ellos el presidente Arce) ya han confirmado su presencia en lo que será la reunión internacional más relevante del año, no sólo por la inusitada presencia de mandatarios, sino porque podría constituirse en el paso decisivo hacia la reconfiguración del orden económico financiero mundial, liderado hasta ahora por EEUU y la Unión Europea.

Asociados por ser las principales economías emergentes del mundo, los BRICS han asumido un rol contestatario a las políticas globales del G7 (EEUU, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido, Canadá e Italia) y de instituciones como el FMI y el Banco Mundial, y hoy se están constituyendo en el foco de atracción de las tendencias contrahegemónicas, fortalecidas tras las crisis económica, financiera y política que afectaron al mundo entero, y que se agravaron con la pandemia.

Bajo el liderazgo factual de China e impulsadas por el entusiasmo del presidente Lula en Latinoamérica, los BRICS ya ofrecen ventajas para los países que se suman a la iniciativa, al proporcionarles oportunidades de inversión, financiamiento y cooperación técnica. Una de sus primeras acciones conjuntas fue la creación, en 2015, del Nuevo Banco de Desarrollo, que ha canalizado más de 33 mil millones de dólares en créditos para grandes proyectos de infraestructura que no sólo beneficiaron a sus miembros, sino alcanzaron a otras naciones como los Emiratos Árabes, Egipto, Uruguay y Bangladesh.

Aprovechando la crisis por la que atraviesan EEUU y la UE, han decidido trascender los objetivos y el alcance de su creación, y hoy pretenden erigirse como representantes de “Sur global”, abogando por una mayor representación en instituciones financieras internacionales y proponiendo una distribución más equitativa del poder y la toma de decisiones. Hasta ahora están logrando un notable consenso entre las naciones en desarrollo, al cuestionar la vigencia del dólar como la única moneda de intercambio internacional, los programas de ajuste estructural de los organismos de crédito mundial que imponen condiciones para otorgar préstamos, y las sanciones que impulsa Washington contra los países que vulneran principios de la democracia y el libre mercado.

Pese a estos importantes avances, el camino de los BRICS para desafiar la supremacía geopolítica de Occidente no es llano y las incertidumbres parecen ser más grandes que las certezas. China ha ingresado a un periodo de ralentización de su economía y Rusia está empantanada en una guerra que afecta fuertemente su legitimidad y su estabilidad, mientras que la India adolece de problemas sociales y políticos complejos, además que mantiene fuertes lazos económicos y políticos con EEUU. Por otro lado, los países que podrían sumarse son muy heterogéneos, soportan crisis internas constantes y parecen estar más unidos por su posición crítica u hostil hacia EEUU que por una autentica decisión de articular sus intereses de desarrollo en el nuevo orden mundial.

Con todo, el bloque BRICS puede desempeñar un papel muy importante en la creación de un orden global más equitativo y multipolar, aunque esto dependerá de su capacidad para colaborar, abordar desafíos y equilibrar sus intereses individuales con el objetivo colectivo de un crecimiento sostenible, trascendiendo las visiones ideológicas y priorizando los intereses económicos de sus miembros antes que las posiciones políticas de quienes lo lideran.

La decisión del Gobierno boliviano de solicitar la incorporación del país a este proyecto es legítima, aunque quizá prematura. Nuestra posición como Estado debiera orientarse hacia el aprovechamiento de las ventajas y potencialidades de un acuerdo duradero, que mejore las condiciones para integrarnos a un mundo multipolar y más inclusivo como el que se está configurando.

 

El autor es industrial y expresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...
28/05/2025
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno....
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...