¿Un falso Robin Hood?

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 17/08/2023

el peligroso narcotraficante Sebastián Marset, ahora perseguido sin éxito por la Policía hasta en las alcantarillas, está resultando ser un osado burlador de la justicia, un individuo que se mueve ágilmente de un lugar a otro para eludir su captura, haciéndose “pepa” cuando parece que sus captores están a punto de prenderlo. El pueblo, a quien le gusta las aventuras y emociones y le disgusta el Gobierno, está empezando a seguir a Marset como si fuera un Robin Hood del siglo XXI, y está tomándole simpatía por su habilidad y su atrevimiento frente a la autoridad. Eso es peligroso.

Por si algunos no lo saben, Robin Hood fue un legendario y enamoradizo bandido inglés, que, dicen, vivió en la Edad Media en las proximidades del condado de Nottingham, Inglaterra, y que se dedicaba a asaltar en los caminos a los nobles y a ricos comerciantes, para arrebatarles sus caudales y repartirlos entre la gente pobre. Nunca se ha probado la existencia de Robin Hood, nadie ha podido certificar el paso por este mundo de este generoso malhechor, aunque no han faltado algunos historiadores que se han preocupado por investigarlo, sin llegar a conclusiones esclarecedoras.

El príncipe Juan sin Tierra, que luego sería rey, era su más encarnizado enemigo y el blanco de los asaltos a sus cortesanos y de sus mofas. Cuenta la leyenda que Juan sin Tierra, burlado tantas veces, había puesto precio a su cabeza y que su más ferviente deseo era capturarlo, para hacerlo colgar, como a un perro, en la plaza pública ante los ojos de la multitud, lo que era el castigo vil y humillante que se daba a los bandidos de poca monta en aquellas épocas.

Ahora resulta que Sebastián Marset, que no obtiene el dinero para repartirlo entre los pobres que se sepa, que es un delincuente a carta cabal, sin atenuantes, está sacando de quicio al ministro de Gobierno, a quien le envía mensajes burlescos y lo encoleriza. Por tanto, éste ha intensificado la búsqueda del narcotraficante, jurando ante el mundo que lo va a capturar tarde o temprano. Pero ya la persecución está demorando demasiado; se apresa a empleados y sirvientes del prófugo, y parece que Marset está cómodo en algún lugar, dentro o fuera de Bolivia. Probablemente dentro del país, porque afuera, él sabe que habría muchas más posibilidades de que lo capturaran, porque actuaría la DEA, que no se anda por las ramas.

Al ministro, como a Juan Sin Tierra, no le ha quedado otra alternativa que poner precio a la cabeza del insolente perseguido, y, según se ha informado, la recompensa no está nada mal: cien mil dólares estadounidenses. Eso, al actual cambio de la calle, mejora todavía. En la hora presente, por cien mil dólares, cualquier boliviano es capaz de entregar hasta a su mejor amigo.

Hay que ser cuidadosos con los bandidos cuando se hacen populares. Es muy grave el momento en que los propios gobiernos, incapaces de detener sus desmanes, los convierten en héroes para una parte de la población. Escobar en Colombia, el “Chapo” Guzmán en México, el propio Roberto Suárez en Bolivia, con vidas preñadas de tragedia, fueron muy populares. Todos ayudaban a los pobres, como Robin Hood, pero ellos para obtener beneficios y gozar de protección oficial. Escobar y el “Chapo” llegaron al extremo de la fama, que, casi como el Che Guevara, se confeccionaba ropa con sus efigies impresas, adquirida principalmente por los jóvenes, ante la incredulidad de las autoridades. Lo del Che, que no era narcotraficante, continúa hasta hoy, transcurridos casi 56 años de su fusilamiento.

Lo de Sebastián Marset no se puede entender muy bien. El Gobierno había sido avisado de que estaba en Bolivia y no actuó a tiempo. Cuando lo quiso prender, una vez ubicada su residencia en Santa Cruz, Marset se hizo gas, pero, como se sabe, con su esposa y sus dos hijos a cuestas. Huir con la familia entera y que luego de 20 días la Policía no lo capture es porque o había corrido mucha “platita”, como afirmó el narco en uno de sus sarcásticos audios televisados, o porque tenía perfectamente preparado un “plan B” para cuando llegara el momento.

Dice la leyenda de que Juan sin Tierra no logró capturar al atrevido Robin Hood, pese a toda su rabia y esfuerzos desplegados. Veremos si el ministro de Gobierno puede hacerlo con el delincuente que lo provoca. Sin embargo, quien se aprovecha de esta situación, es, aunque parezca increíble, el personaje más permisivo que hubo con el narcotráfico: Evo Morales. Él afirma que, con base en confidencias de policías en servicio activo, Marset habría pagado 200 mil dólares mensuales a las autoridades por su protección en Bolivia, y nada menos que un millón de verdes porque lo dejaran huir.

Sabemos que Morales es el hombre más mentiroso que hay en el país, pero, sea como sea, el reto para el ministro de Gobierno parece cuesta arriba.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
19/05/2025
En Portada
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Ante el incremento de las filas en los surtidores, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, denunció ayer que el...
El vocal de Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, señaló que el calendario del proceso electoral presidencial ya tiene un avance considerable y,...
Dirigentes evistas del denominado Estado Mayor del Pueblo anunciaron ayer que desde el lunes, 26 de mayo, ejecutarán adelante una movilización hasta que dimita...
Oruro, Potosí, La Paz y ahora Chuquisaca son las regiones cuyas autoridades departamentales de educación decidieron poner en vigencia el horario de invierno...

Actualidad
Día a día el frío se acentúa en la capital potosina como en las provincias y comienzan a reportarse los efectos...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro...

Deportes
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...