De ciudadanos y caudillos

Columna
Publicado el 01/09/2023

Toda la política nacional ha sido subsumida por las disputas internas del MAS. Lo que el ciudadano percibe es la profunda crisis histórica que sacude partidos, liderazgos, doctrinas e instituciones y sabe que, en el fondo, de lo que se trata es que la historia que empezó en 1952 ha llegado a su fin y que atravesamos un tormentoso momento de transición en que se juega el futuro inmediato de la nación, pero, además, en su irrupción (2019) arrastró toda la estructura política nacional, incluidos partidos, liderazgos e ideologías, entre ellas, la del MAS.

Se trata pues de que ahora solo tenemos partidos conservadores, ideologías rebasadas por la historia y líderes chapados a la antigua. De entre todos, el más conservador resultó el MAS aferrado a una historia centenaria de la que no ha podido desprenderse. Su crisis es la expresión de la crisis del Estado nacional.

En este escenario, las disputas en torno a la próxima candidatura oficial del MAS y la disponibilidad de la sigla reconocida por el TSE ha terminado dividiendo las filas internas del partido de gobierno en torno a dos figuras, pero no en torno a dos concepciones de lo que debiera ser el Estado y la sociedad boliviana. Ni Evo Morales ni Arce Catacora le presentan al país un proyecto de Estado y sociedad que no sea una burda prolongación del Estado del 52, una extensión innecesaria de los errores del MAS, de su corrupción masificada y de su racismo indisimulable.

Desde esta perspectiva, ni Evo Morales ni Arce Catacora tienen nada nuevo que ofrecernos. Se mueven en el círculo de espejismos que les hicieron creer que Bolivia era Suiza y que ellos eran los nuevos adalides de una historia inédita que terminó, como todas las historias imaginarias, con uno huyendo al exterior y el otro enclaustrado en una embajada. Que volvieran al poder es más el fruto de una oposición miope, apátrida e ineficiente, que producto de supuestos logros o méritos cosechados en 14 años de gobierno.

Lo cierto es que en la actual sociedad civil, los discursos indigenistas, las apelaciones de raza, la grandilocuencia del caudillo o ese rosario de apelaciones al dolor de los más pobres, tan propia del MAS y los populismos de nuevo cuño, ya no rinden políticamente, no solo porque hasta no hace mucho todo eso se asociaba a las clases sociales hoy en histórica retirada, (burguesía, proletariado etc.) sino porque la ciencia, la tecnología y la inteligencia artificial han sustituido las ideologías políticas y su debacle se llevó por delante los partidos políticos que eran, durante siglos, su reservorio inmaculado.

Ni el MAS de Evo ni el de Arce pueden competir con la historia porque ya no les pertenece, ahora está en poder de los ciudadanos, de las identidades, de las verdaderas minorías que fueron capaces de sacudir el planeta con la “Primavera Árabe” o con el 21F.

Hoy los nuevos protagonistas de la historia ya no encuadran en el perfil de los grandes lideres, carismáticos, buenos oradores, ideólogos por osmosis más que por preparación, hoy los liderazgos nacen en la cotidianidad, en la vida de los ciudadanos de a pie, por eso es por lo que en su momento las plataformas y los grupos de barrio fueron muchísimo más eficientes y poderosos que los partidos, incluido el MAS que para entonces controlaba todas las riendas del poder.

Muchos protagonistas del momento se preguntan qué es lo que realmente pasa, porque nada de lo que sucede en el campo político tiene los efectos esperados y se tiene la sensación de que toda gira en torno a su propio epicentro, sin avanzar un centímetro. Para empezar, no es tan así, la oposición tiene un gran mérito pues batalla en campos minados por el MAS, pero en última instancia también es presa de los espejismos del pasado. Mientras necesitamos una oposición para el siglo XXI toda la política nacional se mueve aún en el siglo XX.

Me reprochan esta tozuda teoría sobre el fin del Estado del 52, esta apelación incesante a la renovación histórica, a la búsqueda de una solución de continuidad, a la urgencia de construir los liderazgos del siglo XXI, y parte de los reproches me exigen una respuesta a las cruciales demandas que la sociedad boliviana genera día a día. Pues bien, debo confesar que ni David Copperfield tendría la mágica habilidad de saber qué nos depara el destino inmediato, de lo que estoy seguro, es que al final del día los ciudadanos encontrarán los derroteros que les permitan construir la democracia ciudadana más allá de todos los avatares de un país tan complejo y dinámico como el nuestro.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

27/01/2025
Después de casi 20 años de gobierno está claro que las posibilidades políticas del MAS se han agotado. Se suma a esto que el propio modelo económico ha...
30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
ROBERTO LASERNA
13/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
En Portada
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros...
El presidente Luis Arce expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Vladimir Aguilar Choque, estudiante de 17 años, quien perdió la vida durante los...
El embajador de España en Bolivia, Fernando García Casas, destacó a través de las redes sociales de la casa diplomática el Cuarto Encuentro por la Democracia...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...

Actualidad
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha...
La congresista demócrata Melissa Hortman y su marido murieron este sábado en Minnesota (EE.UU.) en lo que parece ser "...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y...
Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...