Gramsci y la coyuntura nacional

Columna
Publicado el 28/03/2024

Antonio Gramsci definía la hegemonía como la capacidad de dirigir y dominar el espectro completo de la sociedad a través de un amplio consenso social y político que, en el mejor de los casos, concluía estructurando un bloque histórico, es decir, desplegando el poder del Estado en un solo movimiento que articulara las funciones de dominación y las funciones culturales propias de las sociedades multiculturales más allá de las clases sociales.

Sin duda usted y yo estamos pensando —junto a Gramsci— que la sociedad boliviana decidió en 2005 votar por Evo Morales porque representaba precisamente una diferencia y un reencauzamiento de la sociedad nacional, un nuevo bloque histórico y una nueva hegemonía más allá del Estado fundado en 1952; no sabíamos en ese entonces que en realidad el MAS era la fase final de ese Estado y que, en consecuencia, no significaba nada diferente, era aquello que el MNR dejó trunco a pesar de ser lo más importante: intentar una inclusión real y no sólo formal, entre otras cosas.

Estos argumentos que hacen parte de la propuesta política que elaboré hace algo más de un año en un breve libro titulado El fin de un ciclo y el futuro de la democracia boliviana, me han brindado la oportunidad de asimilar la actual coyuntura en un horizonte de comprensión donde el Gobierno de Luis Arce representa una expresión desesperada por encontrar lo mismo que busca la oposición: identidad propia, lectura correcta de la realidad y proyecto histórico.

Desde esta perspectiva, es evidente que la oposición no ha encontrado aún un paradigma que contenga las características y la naturaleza de la Bolivia del siglo XXI, y por ello, parece girar en torno a todos los elementos que han sido parte sustantiva de la política a lo largo de los últimos 74 años.

Algo similar pasó con el MAS que, al cerrar el ciclo del 52, se quedó sin discurso. Todo lo que la historia le había encargado hacer intentó hacerlo de buena manera, pero lo hizo mal: una oleada de racismo a partir de una concepción aymara (etnocentrismo puro), eclipsó todas sus buenas intenciones y terminó cerrando el Estado del 52 de la peor manera posible. Ese es el origen de la actual crisis política, que podría definirse como un momento de transición entre dos modelos de Estado: uno conocido y el otro por conocerse, de ahí que, si en algo se parecen la oposición y el MAS, es que ninguno tiene un proyecto de Estado y de sociedad que engrane con el siglo que corre, habida cuenta de que el proyecto “plurinacional” fue un intento fallido de zafarse del Estado del 52.

Estamos pues en un momento crucial de la historia nacional. No sólo es entrar en campaña y ver qué pasa, es constituir una solución de continuidad histórica y un proyecto estatal capaz de lograr una Bolivia para estos tiempos.

Columnas de RENZO ABRUZZESE

30/12/2024
El MAS interpreta la actual coyuntura en los típicos términos de “izquierda” y “derecha”. Arce Catacora dijo públicamente la semana pasada que las próximas...
20/11/2024
Muy poca gente cree hoy que el mentado “proceso de cambio” del que se ufana Evo Morales y al que apela desesperadamente Arce Catacora mostrará visos de ser...
06/11/2024
Finalmente Evo Morales pidió que se levante el bloqueo, sin duda persuadido por el omnipresente sentimiento de rechazo que la medida generó en prácticamente...
01/11/2024
El escándalo de orden sexual que envuelve la figura de Evo Morales adquirió en la última semana contornos dramáticos cuando la víctima, una niña embarazada...
09/08/2024
En las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, la generación que hoy bordea los 70 u 80 años de edad se identificaba casi en su totalidad con las ideas de...

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
En Portada
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz sancionó a la empresa inmobiliaria Kantutani con el pago de Bs 12 millones por...
Trump afirmó que comenzará su nueva política de migración y pondrá a EEUU como la nación más respetada y temida.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso